Vistas de página en total

jueves, 31 de octubre de 2013

Zaratti es físico de reconocido prestigio, profesor universitario que "no recomienda la energía nuclear, ni introducir el tema en el debate. no es actual.

El físico Francesco Zaratti Sacchetti, director del Laboratorio de Física de la UMSA, consideró muy lejano que Bolivia ingrese a la energía nuclear, porque es un proceso largo y, por ahora, no urgente en el país.
Está de acuerdo que las matrices energéticas de los países sean como un menú: lo más diversificado posible. “No podemos depender solo de un tipo de energía, porque si por alguna razón esa energía se nos acaba, no tendríamos adónde recurrir”, dijo en un entrevista en radio Panamericana.


Este miércoles el presidente Evo Morales informó del envío de cuatro profesionales para capacitarse en energía nuclear a Bariloche (Argentina) y dijo que el país ya cuenta con materia prima para iniciar esa actividad. Informó que ya existen conversaciones sobre el tema con Argentina y Francia.
En América Latina, sólo Argentina y Brasil producen energía eléctrica a partir de reactores nucleares (de plantas atómicas), pero aclara que esos dos países tienen una tradición de decenios de años en desarrollo científico y tecnológico en el tema nuclear.

“No necesitamos (energía atómica). Al contrario, tenemos suficiente recursos para abastecer el mercado interno de energía. Lo que pasa es que no estamos desarrollando estas potencialidades de diversificación”, afirma el físico.
Afirmó que en el país no existen las bases ni condiciones de mercado para producir energía nuclear. “Sería una dependencia colonialista. Al no tener profesionales, se tendría que hacer como en el caso del teleférico, llave en mano, para que lo hagan funcionar”.

Por ello recomendó dejar a un lado este debate y aprovechar recursos que sí existen en el país como energías renovables, y en el caso atómico, aconsejó desarrollar tecnología nuclear para la medicina, industria y la producción.

martes, 29 de octubre de 2013

Mario Rueda Peña pone en una misma casilla a EEUU y Europa en cuanto a consumo de droga se refiere. puntualizar en Suecia la restricción es severa, efectiva, el narcotráfico reducido a su mínima expresión. en cuanto a la USA se sabe que cocaína boliviana no ingresa, el control es severo.

¿Qué hacen Estados Unidos y los países europeos para reducir al máximo la demanda de cocaína? Muy poco. Debieran emprender intensas campañas de divulgación pública de los casi siempre letales efectos del consumo sostenido de drogas
Según últimos datos de organismos especializados en el rastrillaje anual del binomio coca-cocaína, a escala internacional, (la Unodc entre ellos), tan despreciable rubro del narcotráfico más retrocede que avanza.
El número de consumidores de la droga blanca se mantiene alto en América, Europa y Asia. La cifra global es de 19 millones de personas, cantidad que representa el 0,4 por ciento de la población mundial. Estados Unidos, Europa y Australia son los principales mercados de la cocaína. En América del Sur, el mayor consumo corresponde a Argentina, Chile y Uruguay. Y el mal se expande a países de África y Asia.
La oferta responde a la demanda en ascenso con una mayor producción de droga. No restringen este ímpetu las tareas de interdicción del alcaloide y erradicación de los cultivos de coca. Colombia hizo cuanto pudo por disminuir su producción de cocaína (de 700 a 195 toneladas métricas anuales). Bolivia (datos de 2011) redujo en cierto porcentaje sus plantaciones de coca, pero más del 60 por ciento de sus actuales cosechas de la “hoja sagrada” sigue teniendo como destino no el mercado tradicional, sino las plantas elaboradoras del polvo blanco, cuyo tráfago internacional, igual como acontece en el Perú, lo hacen muy bien organizados carteles a través de operadores que establecen en los países productores.
La droga boliviana, igual que la peruana, es la que mayormente satisface hoy la demanda de Europa y ciertos países sudamericanos como Chile, Argentina y Uruguay. La que produce Colombia va a Estados Unidos.
¿Qué hacen Estados Unidos y los países europeos para reducir al máximo la demanda de cocaína? Muy poco. Debieran emprender intensas campañas de divulgación pública de los casi siempre letales efectos del consumo sostenido de drogas.
Esta cruzada de información tendría que asumir intenso rigor en el sistema educativo, donde los adolescentes son los más expuestos a la drogadicción. Y finalmente, debieran radicalizar la acción policial para cerrarle el paso a la droga por sus fronteras y acabar con el micromercadeo del mismo por las calles.
La única manera de acabar con el circuito coca-cocaína es reducir en forma drástica la demanda. Si ésta decae, la droga se desvaloriza y la coca deja de ser cultivo predilecto en las zonas productoras…¿Batalla perdida? Hasta ahora, sí.

lunes, 28 de octubre de 2013

confirmeza, aunque también con tino Los Tiempos nos propone una reflexión sobre el gas, cuya realidad no está clara. Argentina y Brasil temem que Bolivia no pueda cumplir los compromisos contraactuales. inversiones no llegan, la inseguridad y desconfianza persisten.

Es tan urgente la necesidad de revertir la tendencia actual, que sólo cabe esperar que con visión autocrítica se abra el camino hacia una reconducción
Una serie de noticias, algunas provenientes de países vecinos y otras del nuestro, han vuelto a poner en primer plano de la agenda pública nacional las dudas sobre el futuro del sector hidrocarburífero de nuestro país. Y como ya es habitual, dados los antecedentes del caso, de nada han valido los esfuerzos hechos por el presidente interino de YPFB para transmitir algo de tranquilidad, pues los datos que dan motivo a las preocupaciones son mucho más elocuentes que las expresiones de buenos deseos.
Las noticias provenientes del exterior a las que nos referimos son principalmente las que llegan de Argentina y Brasil, países que han dado contundentes pruebas sobre su decisión de aumentar su producción propia de gas, de modo que en un futuro no lejano puedan prescindir del gas boliviano. Y si bien es probable que no esté en sus planes dejar de comprar pequeños volúmenes, lo que está fuera de toda duda es que si sus proyectos tienen éxito podrán imponer, cuando llegue el momento de renovar los contratos, condiciones mucho más ventajosas para ellos, y por consiguiente desventajosas para Bolivia, que las actualmente vigentes.
El motivo principal de la agilidad con que Argentina y Brasil se mueven para romper su dependencia del gas boliviano es que sus respectivas autoridades del sector energético temen que en un futuro no lejano a YPFB le sea imposible cumplir los compromisos contractuales ya adquiridos y mucho menos asumir unos nuevos que garanticen los volúmenes requeridos por sus propios mercados.
Muy relacionada con esas circunstancias externas está la relativa pequeñez y lentitud de los resultados de los esfuerzos que hace el Gobierno nacional para atraer los grandes volúmenes de inversiones que hacen falta para revertir esas tendencias negativas. En efecto, y a pesar de lo generosas que ahora son las condiciones que se ofrecen a las empresas transnacionales del rubro, éstas no dan suficientes señales de interés, pues a la incertidumbre generada por las políticas vigentes desde 2006 se suman ahora las dudas sobre el futuro de los actuales mercados de exportación.
Felizmente, durante los últimos tiempos el Gobierno ha dado algunas muestras de una mirada autocrítica tan necesaria para enmendar los errores cometidos, y aunque muy lenta y tímidamente, empiezan a verse las primeras señales del tan esperado retorno de las inversiones extranjeras. Entre ellas se destacan los cinco contratos de exploración firmados hace pocos días por YPFB Corporación con British Gas (BG), Petrobras y YPFB Chaco, que si bien mejoran en algo el panorama, están muy lejos aún de cerrar la distancia entre los montos requeridos y los invertidos.
Siendo esa la situación, y tan apremiante la urgencia de hacer algo al respecto, sólo queda esperar que antes de que sea demasiado tarde las autoridades del sector atiendan las sugerencias de quienes más saben del tema y abran el camino hacia una profunda revisión de la legislación vigente, pues sólo así se podrá recuperar el tiempo perdido y evitar mayores perjuicios.

viernes, 25 de octubre de 2013

la exigencia de la UE por el informe sobre la coca ha puesto nervioso a EMA que pretende erradicar en un mes, lo que no hizo en los 8 años de su Régimen

El ex alcalde de La Paz, ex aliado del Gobierno y posible oponente de Evo Morales en las elecciones del 2014, se ha adelantado a dar la respuesta que está exigiendo con mucha insistencia la Unión Europea. Los delegados del Viejo Mundo tienen 33,3 millones de dólares para invertir en la lucha antidrogas en Bolivia, pero antes quieren conocer el estudio de la coca que financiaron hace algunos años y que el Gobierno elude sistemáticamente. 

Juan del Granado dice que ese informe indica que apenas seis mil hectáreas de coca alcanzarían para satisfacer la demanda legal de la “hoja sagrada”, lo demás es para los narcos. Eso es exactamente la mitad de lo que dice la Ley 1.008, menos de un tercio de lo que el MAS pretende legalizar y cinco veces menos de lo que realmente hay, pues todos sabemos que en Bolivia hay 32 mil hectáreas de cocales.

Las cifras son tan dispares y en realidad todo se puede someter al beneficio de la duda. Hay intereses políticos de por medio, pero después de lo que dice Del Granado todo parece cobrar sentido. Por ejemplo, puede explicar la irritación europea por la demora en la entrega del informe y sobre todo, explica la desesperación del Gobierno por hacer en un mes lo que no ha hecho en ocho años en la  lucha contra las drogas y la coca excedentaria.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Los yungueños denunciaron allanamiento

yungueños se quejan ante la prensa y los DDHH.

maltrato a sus mujeres, divididos avanzaron por la carretera y por el monte, golpeaban puertas con violencia, lanzaban gases y sacaron a empujones a la gente, reventaron llantas, también niños fueron y ordejaron desvestirse a las mujeres...los maridos llegaron del monte y al ver el cuadro se armaron de hondas, picos y palas entonces los "erradicadores se atrincheraron en la escuela". declaran ser pueblo de paz y que retorne la tranquilidad a Miraflores...


Pobladores de la comunidad de Miraflores, próxima a Apolo, denunciaron ayer que los uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) allanaron sus viviendas y maltrataron a las mujeres durante el operativo previo a la  erradicación de coca el pasado sábado, del que resultaron cuatro muertos y 14 heridos.

El 19 de octubre, poco antes de que saliera el sol, los militares ingresaron en vehículos y a pie a través del serpenteante y malogrado camino que conduce a Miraflores, a unos 20 kilómetros del pueblo de Apolo, en la provincia Franz Tamayo. Según cuentan los lugareños, los uniformados se dividieron en varios grupos; mientras unos avanzaban por la vía principal, otros lo hacían por el monte.

En la parte central de la comunidad se encuentra la unidad educativa con sus paredes de adobe y sus dos únicas aulas. A un lado, una cancha de fútbol de césped, alrededor varias viviendas, con techos de calamina, de paja, muros de barro o piedra. 

Mientras las mujeres y los niños descansaban en sus casas escucharon el golpeteo de sus puertas, los uniformados ingresaron en las viviendas por la fuerza, lanzaron gases lacrimógenos y empezaron a sacarlos a empujones para formarlos contra los muros de la escuela. "Les hacían hacer ejercicio, cuclillas y así las tenían”, contó René Cuqui, profesor de la escuela.

"Estábamos durmiendo, escuchamos ruido abajo, reventaba el gas y en una casa nos hemos encerrado entre varias mujeres y niños. Policías, con diferentes armas, por la ventana el gas lo metieron, han pateado la puerta y han entrado a la casa, a los niñitos de sus manos los han sacado, los han botado”, recuerda una de las mujeres, Lía Sullka Llipachi. 

Entonces, según Lía, les ordenaron desvestirse, "bajar sus faldas, bajar sus interiores, nos decían. Nuestros esposos algunos estaban aquí y se los llevaban detenidos”. Al poco rato, algunos varones que se encontraban trabajando en un monte próximo, al escuchar el alboroto, descendieron a la cancha de la escuela para ver lo que sucedía. "Al ver a las mujeres y a los niños lo grave que lloraban ya no se podía aguantar, entonces hemos agarrado nuestras armas, ondas, machetes y palos para defendernos, pero se han escapado a una casa”, reveló el poblador Jorge Cubo.

Los efectivos empezaron a lanzar gases lacrimógenos y se replegaron a la construcción que indicó Cubo: una tienda de comestibles cuyo seguro de hierro, donde se sostenía un candado, fue destrozado. 

Aprovechando la situación, las mujeres y los niños se escaparon y llegaron más comunarios (unos 30 aproximadamente). Los militares se tumbaron al piso, se refugiaron detrás de los muros de la tienda y comenzaron a disparar. 

Los pobladores, que no tardaron en esconderse, no se animaron a emitir una afirmación certera sobre cómo se produjeron los heridos y los muertos. Sostienen que una posible explicación es que, en medio del caos que se desató, los miembros de la FTC habrían disparado contra sus mismos camaradas. "Algunos estaban vestidos de civil para que nosotros nos confundiéramos y nos agarraran, entonces entre ellos han comenzado a pelear”, recordó Cubo. 

No saben cómo explicar el hecho de que ninguno de ellos resultara con heridas graves, aunque un hombre delgado exhibió en su mejilla izquierda la huella de lo que él dice fue un perdigón que le pasó rozando, y en su pecho, también en el lado izquierdo, una costra alargada que le habría dejado un proyectil que pasó tocando levemente su piel.

Alrededor de la población se encuentran los sembradíos de coca. El representante de hacienda de la regional Miraflores, Isidoro Chungara, aseguró que no cuentan con grandes extensiones. "Cada cuatro meses por familia sacan máximo unas 200 libras, todo se va para el mercado de coca, en Villa Fátima (La Paz)”, dijo.

Producto del enfrentamiento, la tienda de comestibles quedó vacía, en el interior hay ropa sucia y apilada sobre dos camas con unas cuantas frazadas. Varios casquillos de proyectiles y cartuchos de gas lacrimógeno. En los sembradíos de una señora de pollera, las plantas de coca resecas están sobre el suelo, algunas se arrancaron de raíz y otras fueron cortadas a machetazos.
Denuncian detención de dos cocaleros en Yalihuara

Pobladores de Apolo denunciaron que efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) irrumpieron ayer en la comunidad de Yalihuara, a media hora de ese municipio, y detuvieron a dos cocaleros para llevarlos al cuartel militar de la región.
 El dirigente Felipe Toro, de 60 años, y Simeón Enríquez fueron arrestados cerca de las 14:30. "Llegaron violentamente y se los llevaron al regimiento. Queremos que los liberen”, afirmó Zulma Toro,  hija de uno de los detenidos.
Un grupo de comunarios, dirigentes cocaleros, representantes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y del Centro de Indígenas de Pueblos Lecos de Apolo (CIPLA) brindaron una conferencia de prensa ayer en la población. Otro de los pobladores  aseveró que hay un grupo de personas que está involucrado en acciones ilegales con el fin de inmiscuir a los cocaleros.


Juntas vecinales de Apolo
Las juntas de vecinos de Apolo exigieron ayer a las autoridades nacionales realizar una investigación profunda sobre los hechos ocurridos la madrugada del sábado en la comunidad de Miraflores. A través de un comunicado señalan lo siguiente:
Primero, señalan que "nos encontramos totalmente indignados por el trato que se nos está tildando y humillando a todo el pueblo de Apolo de narcotraficantes, maleantes, criminales”.
Segundo -continúa-, "hacemos conocer en honor a la verdad que nuestra provincia primera sección Apolo, con 323 años de vida, tenemos conocimiento de que la hoja de coca es ancestral y tradicional y autoconsumo medicinal”.
Tercero -añade-, "hacemos conocer  que en nuestro pueblo hemos vivido en armonía y pacíficamente, por lo tanto pedimos al Gobierno  que retome la paz y la tranquilidad, que toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, por tanto pedimos una investigación profunda y municiosa por las aseveraciones vertidas”.

lunes, 21 de octubre de 2013

bien podía titular Humberto: "la derrota de Evo por el Gas", aunque busca otro ligth "los caprichos del gas" quedará "para los bolivianos" finalmente. qué piensa usted?

Demorar diez años para hacer el homenaje a unos héroes es demorar mucho.
Una crónica de ese homenaje podría llamarse “!cómo te cambia la vida!”. O “nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, como dijo el poeta.

Quien ofrece el homenaje ya no es el mismo. Ahora viste unas camisas con bordados muy monos, que entonces no conocía.

Su carácter también ha cambiado mucho. Se ha hecho soberbio y se cree imprescindible.

Pero es el gas natural el que le está jugando una broma muy pesada.

Ahora son los países compradores los que tienen actitudes de rechazo y esta vez sí, por decisión ajena, el gas podría ser, de veras, sólo “para los bolivianos”.

Argentina ha informado que comenzará a prescindir del gas boliviano a partir de 2015 y Brasil dice que después de 2019 pagaría mucho menos.

¿Qué hacer? Un gobierno que se ha ganado el premio gordo de la lotería del gas sin haber comprado un billete (no apoyó la ley que crea el IDH), no sabe qué hacer sin el dinero que llega por la venta del gas. 

Y el destino ha puesto al presidente en la paradójica e incómoda posición de viajar a Buenos Aires para rogar porque se mantengan las compras de gas, en el mismo día aniversario de la “guerra del gas”.

Que la señora Kirchner no haya querido recibirlo, por razones obvias, aumentó el dramatismo a la gestión. Nuestro personaje tuvo que hacer un homenaje a la gobernante argentina metiendo su cuchara en el forcejeo que ella tiene con medios de comunicación independientes en su país.

“Hay que descolonizarlos”, recomendó, quizá pensando en que esos medios sean comprados por algún amigo de la señora Kirchner usando dineros de origen desconocido. Su receta no es aplicable en ese país. Los medios independientes están a punto de ganar la batalla a la gobernante.

Retornó derrotado de su gestión en Buenos Aires. Y tuvo que hacer el homenaje a los héroes de El Alto. Podía haber sacado fuerzas de flaqueza y decir “Ahora sí, les aseguro, el gas será para los bolivianos” (porque no hay quién quiera comprarlo).

El mercado, la mayor oferta de gas en el mundo, están creando condiciones diferentes. El gas podría terminar sirviendo al desarrollo de Bolivia. Para la siderurgia, para el cemento, para la industria.

Lo que no hicieron los revolucionarios originarios lo está haciendo el capitalismo.
Vacaflor.obolog.com

mentirosos. falsarios. intrigantes.
de mentira en mentira no pueden salir del embrollo de Chaparina

El Gobierno ha vuelto a cambiar su tesis sobre el caso Chaparina. La primera –recordemos- fue la emulación del clásico tema ranchero mexicano “Yo no fui”, una versión que nació en la sombra del encubrimiento, pero que el vicepresidente, con una aviesa intención de pinchar el globo y levantar sospechas, se encargó de tumbar afirmando que él sí sabía quién (no Sacha por supuesto, porque la idea era precisamente protegerlo) había dado la orden de reprimir a los indígenas del TIPNIS.

La tercera conclusión pertenece al actual ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien ha afirmado que nadie en la administración pública boliviana dio la orden de propinar aquella pateadura, lo que convierte a este hecho en un raro fenómeno de la generación espontánea colectiva. Los fiscales y jueces están perdiendo el tiempo, pues este caso debería ser investigado por especialistas en exorcismo, por los estudiosos de los casos paranormales, que descifren cómo es posible que decenas de buses, cientos de policías con sus respectivas cintas maskin, varios aviones, pilotos, vehículos y toda una inmensa logística se muevan solos, coordinen y lleven adelante un operativo al milímetro. 

Eso es para los espiritistas, para los que leen las siete fumadas poderosas y otros adivinos, que de paso podrían averiguar quién se ha robado el cuadernillo de las investigaciones del Caso Chaparina. A lo mejor un duende o algún Hobbit.Penoco.

domingo, 20 de octubre de 2013

todavía más preocupados los medios. volvió de Buenos Aires sin haber hablado ni siquiera via cable con la Presidenta Cristina. si Argentina y Brasil dejan de comprar gas, en un futuro no lejano, qué hará el MAS con toda la deuda contraída y las promesas incumplidas?

El Gobierno pretendía hacer una gran fiesta el 17 de octubre en El Alto para celebrar lo que otros querían simplemente conmemorar, porque se trata de un acontecimiento luctuoso en el que fallecieron casi 70 personas. “No habrá baile, sino luto”, fue la consigna de algunos dirigentes alteños que se opusieron al jolgorio que había preparado el MAS como corresponde a un período electoral en el que importan poco si se recuperó el gas, si el gas todavía no es de los bolivianos, los muertos y todo lo demás.

 Para colmo, esta importante fecha por poco encuentra de viaje al primer mandatario, quien estuvo en Argentina estos días, tratando de hablar con su colega Cristina Fernández, muy preocupado por cierto, por el reciente anuncio de autoridades del vecino país que aseguran que después del 2015 comenzarán a disminuir las compras de gas a Bolivia y que para el 2022 serán autosuficientes. 

Mientras que el presidente Morales recordó que en el 2003, durante la Guerra del Gas, algunos callaron y algunos opositores señalados por el jefe de Estado recordaban que para esa fecha, el dirigente cocalero y diputado nacional también estaba de viaje y que aportó muy poco a la recuperación del gas. Todo indica que si Argentina cumple su amenaza y Brasil nos baja el precio, la guerra del gas recién comienza para el presidente.

viernes, 18 de octubre de 2013

Además de El Dia, también El Deber se refiere a la inflación. cómo afecta a los más pobres. cómo la propaganda del MAS no hace ya impacto ante la realidad de una elevación de precios en la canasta familiar.

Los precios están subiendo a una velocidad creciente. Los esfuerzos que hace el Gobierno por negar esta realidad se están haciendo cada vez más inútiles y hasta llegan a ser ofensivos. Las autoridades del sector económico han decidido poner la baja inflación entre sus mayores logros, en una lista que ha preparado para repetirla en la campaña electoral que el presidente Evo Morales inauguró formalmente el 5 de octubre.

Saben las autoridades que la inflación es el más sensible de los indicadores económicos, pues afecta a la economía de las ciudades y se ensaña con la de los más pobres. Las campañas de propaganda que se han usado hasta ahora para negar la inflación han dejado de tener efecto en la población, que parecería estar esperando otro tipo de respuestas. Tampoco sirven las amenazas que autoridades nacionales hacían a los productores de alimentos cada vez que existía un incremento de precios.
El prohibir las exportaciones se ha hecho igualmente inútil. Este método quizá haya sido responsable de la crisis actual, porque prohibir las exportaciones es algo que es condenado por organizaciones internacionales porque terminan desalentando la producción. 

Cuando los productores de alimentos tienen este tipo de trabas, lo ha dicho el Fondo Monetario Internacional, reducen sus proyectos de producción porque han perdido la seguridad de contar con los mercados externos. Eso ha ocurrido en otros países donde se aplicó esta medida, que aparentemente afecta a los productores y permite controlar los precios, pero que, como se ha comprobado, termina provocando un efecto negativo. Por lo tanto, respecto de estas medidas, se puede decir que la crisis actual, que lleva a la inflación de algunos precios, es resultado de una mala política aplicada con esmero y entusiasmo por autoridades nacionales.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia culpa al excesivo gasto corriente del Gobierno del incremento de los precios. Es decir, que los gastos excesivos que hace el Gobierno nacional, creando burocracias masivas para sus militantes, puede ser una de las causas de la inflación. El debate apenas ha comenzado. Quienquiera que sea el responsable de esta situación deberá saber que la inflación es un castigo para las familias más pobres del país. Alentar las inversiones, dar confianza a los productores, renunciar a las políticas de amenazas y prohibiciones es el mejor camino a seguir para enfrentar la crisis

la inflación continúa elevando los precios de los alimentos. el Gobierno lo niega y trata de hacer trucos, lo cierto es que la vida se encarece y el hambre cunde El Dia de SC

Los gobiernos pueden mentir en muchos aspectos, pero es difícil hacerlo en lo que come la gente. Una de las primeras medidas que tomó el “proceso de cambio” fue cambiar la manera de medir el índice de precios al consumidor, con el objetivo de disimular el porcentaje de inflación de los alimentos, la más sensible para la gente pobre, que suele meter al plato hasta el 80 por ciento de sus ingresos. Se mezclaron papas con televisores plasma y cebollas con computadoras para que de esa rara combinación resulte un número más bajo del real.

Gracias a esa insólita receta, muy usada por los gobiernos populistas que dicen defender la economía de los más necesitados, la inflación apenas ha superado el 50 por ciento entre 2006 y el 2013, sin embargo, al hacer cálculos más realistas y ahora que vuelve a apretar el bolsillo por una nueva escalada inflacionaria, economistas serios de distintas organizaciones no dudan en afirmar que en realidad, la inflación alimentaria ha sido casi el doble.

De hecho, la Fundación Jubileo ha realizado un seguimiento pormenorizado de los diferentes productos de la canasta familiar, sin mezclar electrodomésticos inaccesibles para la gran mayoría de los bolivianos y ha concluido que en los últimos ocho años el precio de los alimentos subió un 101 por ciento y que en la presente gestión, el índice superará el 11 por ciento, pese a que el Gobierno anticipa nomás del cinco por ciento.

Además de haber apelado a estas trampas el Gobierno también ha ordenado al Banco Central retirar dinero en efectivo de la circulación con el objetivo de que sea la plata la que escasee y no los alimentos. Pero como es natural, el hambre no se puede esconder por mucho tiempo y aunque las autoridades nacionales traten de meterla debajo de la alfombra con confusas estadísticas sobre erradicación de la pobreza extrema, terminan surgiendo en otros indicadores.

El  Instituto estadounidense, Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (Ifpri), y las ONG Concern Worldwide y Welthungerhilfe, presentaron en Berlín el informe anual sobre el Índice Global del Hambre  que coloca a Bolivia en una lista de 37 países –la mayoría africanos-, con una carencia alimentaria “grave”. Este dato ha sido corroborado por la FAO, que en un tono muy diplomático le ha sugerido a Bolivia que deje de lado los trucos y se dedique a erradicar el hambre a través de la producción de alimentos.

Pero en el Gobierno insisten en relativizar las cosas con datos que luego caen en la sospecha. Mientras que la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, afirma que no hay escasez de alimentos y que nuestro país solo importa trigo y harina, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) responde con datos y sostiene que hay una lista de 208 artículos alimenticios cuya producción no alcanza para satisfacer las necesidades internas, entre ellos la harina de yuca, carne de distintos tipos, papa, pescado y arroz. Según este informe, hasta agosto de este año, se había importado 300 productos alimenticios con un gasto de 163 millones de dólares.

Según los analistas económicos, incluso los que pertenecen a la FAO, gran parte de la culpa la tienen las políticas restrictivas a la producción y a las exportaciones que frenan las inversiones en el agro. Pero el Gobierno se niega a admitirlo y prefiere seguir, no solo con sus trucos estadísticos sino con sus amenazas a los productores. Acaba de hacerlo de nuevo con los azucareros.
En los últimos ocho años el precio de los alimentos subió un 101 por ciento y  en la present

miércoles, 16 de octubre de 2013

sin inversiones no habrá gas, ni empanadas ni la inocencia del niño sentencia el Penoco desde El Dia, SC

Con el gas, a Bolivia podría pasarle lo que le ocurrió al niño que vendía empanadas en la puerta del estadio. Pasó un hombre e intentó comprárselas todas. “Y después qué voy a vender”, contestó el inocente chiquillo. El Gobierno no deja de propalar su entusiasmo con las reservas del Banco Central, con la plata que le llueve todos los días por el incremento de las exportaciones de hidrocarburos; por el aumento de las ventas a la Argentina, donde retribuyen con títulos honoris causa por docena.

 Así de literal, porque literalmente también, Bolivia está “exprimiendo” a más no poder los pozos viejos, aquellos que descubrieron los neoliberales, los petroleros amigos de Goni, para venderle gas (y minerales) a los mismos capitalistas especuladores que siguen siendo los clientes del “proceso de cambio”. Hasta el momento la revolución, la nacionalización, el cambio, no han producido nada nuevo, ni un solo pozo y al ritmo que va la venta del patrimonio, las reservas se podrían agotar en los próximos cuatro años, según lo expresa el informe titulado “Diagnóstico del sector hidrocarburífero en Bolivia” dado a conocer por el exministro Álvaro Ríos.

 El Gobierno lo sabe muy bien porque también se lo dijeron hace poco en un foro los empresarios petroleros. Si no hay inversión, se acaban el gas, las empanadas y también la inocencia del niño.
MENTIROSO. EVO DICE QUE SE ENTERO DESPUES

lo cierto es que la sangre de Chaparina le quema las manos. no tuvo empacho en mentir. las respuestas al cuestionario están plagadas de mentiras.
cómo puede un Jefe de Estado mentir tanto


MIGUEL ÁNGEL MELENDRES   -  mamelendres@gmail.com
El presidente Evo Morales dijo desconocer quién ordenó la intervención policial de la octava marcha indígena que se encontraba en Chaparina (Beni) el 25 de septiembre de 2011. Además, negó que alguien de su gabinete ministerial lo hubiera instruido y se enteró del hecho después de la acción policial.
De esta forma, el jefe de Estado respondió el cuestionario de siete preguntas que envió el Ministerio Público sobre la investigación por la represión en Chaparina. Según las víctimas del hecho, el mandatario no hizo nada para detener la acción policial, una vez que conoció la acción violenta.
“Desconozco”, quién dio la orden de la represión; “ninguna acción de intervención o represión fue dispuesta el 25 de septiembre de 2011”. “El Gabinete no dio ninguna orden de intervención”, fueron algunas de las respuestas al cuestionario que devolvió el 30 de septiembre.
En su declaración, el presidente Morales asegura que se enteró de la intervención después de la acción y que “inmediatamente ordené que se tomaran las medidas necesarias para precautelar la vida y la integridad física de los movilizados”.
sucedió en Yucumo. un marchista es golpeado y detenido brutalmente. El Deber.SC

El ‘vice’ tampoco sabe
En abril de este año, el vicepresidente Álvaro García Linera también respondió un cuestionario a exigencia de los demandantes. La autoridad también aseguró que ni el presidente Morales ni él, ni el exministro de Gobierno Sacha Llorenti tenían conocimiento del operativo del 25 de septiembre que se ejecutó para desmovilizar la protesta indígena que se oponía a la construcción de una vía por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). 
Críticas al mandatario
Eduardo León, abogado del exdirigente del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe, dijo que las respuestas del presidente demuestran que no hizo nada para detener la intervención.
“El Gobierno sabía de lo que ocurría en Chaparina y no hizo nada para resguardar la vida de los marchistas. Hay responsabilidad del Gobierno y particularmente de Sacha Llorenti, en haber propiciado y organizado toda esta masacre”, señaló 
Vargas cree que fue Evo quien ordenó
 El presidente de la Subcentral Tipnis, Fernando Vargas, lamentó que el presidente Evo Morales no hubiera respondido adecuadamente el cuestionario de la Fiscalía de La Paz, y aseguró que fue el jefe de Estado quien ordenó la represión.
“No ha respondido adecuadamente a las preguntas en el marco de lo que se quiere saber. Dice que nunca supo quién dio la orden, pero cuando lo supo no hizo nada. Significa que quien dio la orden de todo fue el propio presidente pero no lo quiere decir. Es su responsabilidad”, dijo a requerimiento de  EL DEBER.
El caso Chaparina mantiene por el momento a solo tres imputados: el exviceministro de Régimen Interior Marcos Farfán y los ex jefes policiales Óscar Muñoz Colodro y Modesto Palacios.
     LO QUE PASÓ TRAS LA INTERVENCIÓN    
25 DE SEPTIEMBREApenas se conoce la intervención a la marcha, Sacha Llorenti explica que la acción se hizo con requerimiento fiscal. Evo Morales anuncia que una comisión especial investigará el hecho.
26 de septiembre
La Fiscalía niega haber ordenado la intervención policial a la marcha. La ministra de Defensa, Cecilia Chacón, renuncia al cargo irrevocablemente y expresa su rechazo a la medida.
27 de septiembreLlorenti renuncia al cargo, pero ratifica que ni su persona, ni el presidente ni el vicepresidente ordenaron la represión a los indígenas, y apunta al viceministro Marcos Farfán como el autor. 
28 de septiembreCinco sectores -COB, salud, gremiales, magisterio y transporteprotestan con un paro de 24 horas por la intervención a la marcha de los indígenas del Tipnis. La indignación nacional crece. 
“Ninguna intervención fue dispuesta por mi autoridad”
Evo Morales Ayma   / Presidente del Estado
Miguel Melendres -  Periodista
Este es el cuestionario que respondió el presidente Evo Morales. Se han resumido algunas preguntas. 
 ¿Su autoridad coordinó con sus ministros para intervenir la marcha?
Nunca se realizó reunión o acción tendiente a intervenir la marcha indígena.
 ¿El gabinete en pleno dio la orden?
El gabinete no dio ninguna orden de intervención.
 Establezca cuándo se enteró de la represión y qué acciones inmediatas asumió.
Mi persona se enteró del hecho después de la acción policial. Inmediatamente ordené que se tomaran las medidas necesarias para precautelar la vida y la integridad física de los ciudadanos movilizados. Ninguna intervención fue dispuesta por mi autoridad.
 ¿Cuándo fue informado del desplazamiento de aviones, alquiler de vehículos e insumos para la represión?
No conozco disposición alguna para comprar masquin y otros insumos. Desconozco la contratación de vehículos. Sobre el desplazamiento de aviones, fui informado el 26.
 ¿Sabe quién dio la orden de la represión?
Desconozco  

martes, 15 de octubre de 2013

qué hacer cuando se acabe el gas...qué hacer cuando los grandes compradores no lo necesiten...qué hacer para atraer inversiones con tan disminuídas perspectivas?

Pese a que tanto se habla de soberanía energética, Bolivia tiembla cada vez que hay algún anuncio que llega del exterior. Hace poco temblábamos con la idea de que Brasil no renueve el contrato de compra-venta de gas que finaliza el año 2019, pero, aunque sea “por lástima”, como decía Lula cada vez, nuestro vecino gigante seguirá siendo el principal cliente, tal como lo han anunciado ellos mismos. 

Pero las preocupaciones no cesan y esta vez los malos augurios llegan de Argentina, donde el secretario de Energía, Daniel Cameron, ha dicho que su país comenzará a reducir las importaciones de gas el 2015 y tal vez llegue a ser autosuficiente el año 2022. 

El anuncio podría ser una pésima señal para las inversiones que requiere casi con desesperación el sector de hidrocarburos boliviano y mucho más todavía con la demora que está experimentando la construcción de un nuevo gasoducto que debe conectar al país con las provincias del noreste argentino, con la posibilidad de elevar de 15 millones a 26 millones de metros cúbicos de gas diarios. 

De confirmarse el anuncio de Cameron, Bolivia no tendría más remedio que recurrir a Chile para ampliar su mercado o en último caso (que es el caso) ampliar el mercado interno, atendiendo a los más rezagados como el Mutún, las cementeras y otros que vienen esperando desde hace años. El otro problema va a ser la platita, no solo para costear el “proceso de cambio” sino para comprar el diésel y la gasolina que cada vez escasean más.

miércoles, 2 de octubre de 2013

cómo echar en olvido la denuncia de Filemón Escóbar. lo de Chaparina fue planificado al detalle, querían cometer un genocidio y repartir esa población del TIPNIS en territorio inhóspito pandino para que nunca más retornen al TIPNIS. los autores son Evo y Alvaro, aclaró el exlider masista.

El exsenador nacional y quien fuera el principal gestor del MAS, Filemón Escóbar, ha hecho interesantes revelaciones en relación a la represión de Chaparina del 25 de septiembre de 2011 y que explican por qué este caso debe quedar en la nebulosa, sin culpables, sin procesados y sin el responsable de haber dado la orden de propinar esa “reverenda” pateadura, que además de aquello tenía implicaciones nefastas, según denuncia el veterano dirigente minero. 

Escóbar ha dicho que todo estaba absolutamente planificado al milímetro por las más altas autoridades nacionales, policías y militares, con el traslado de buses, aviones, armamento y por supuesto, la cinta maskin, elemento que se transformó en el emblema de la barbarie cometida. 

Según el exparlamentario, además de todo lo que se sabe y de lo que se vio en televisión, el Gobierno tenía planeado desbaratar la marcha y trasladar a los indígenas del Tipnis en avión hasta Pando, con el objetivo de confinarlos en algún recóndito lugar para que jamás retornen a sus comunidades de origen, algo que solamente se ha visto en tiempos de Stalin o de Hitler. Eso también explica por qué el vicepresidente dijo saber quién dio la orden. Con ese dato en la mano es como para mantener de rehén a cualquiera.