Vistas de página en total

miércoles, 28 de enero de 2009

crimen de joven empresario vinculado a conocidas familias de Tarija y Cochabamba es asesinado en La Paz le roban casi medio millón de dólares. YPFB?

Un charco de sangre sobre la acera de la avenida Tejada Sorzano, en la zona Miraflores. Sólo eso quedó del ingeniero Jorge O’Connor D’Arlach (37), quien recibió un disparo en el cuello alrededor de las 10.25 de ayer. Al menos cuatro delincuentes armados lo atacaron en la puerta del edificio signado con el número 601, en la esquina de esa vía con la calle Monje, a una cuadra de la plaza Villarroel, le arrebataron 450.000 dólares y huyeron en una motocicleta roja y una vagoneta Toyota Caldina verde.
Las actividades habituales se desarrollaban con total normalidad a esa hora de pleno sol, pero fueron irrumpidas por el estampido seco de un tiro. Las miradas de los transeúntes se volcaron sobre unos hombres que forcejeaban y gritaban en la puerta del inmueble de tres pisos. Todo ocurrió en cuestión de 20 a 30 segundos. Entre los alborotados se destacaba un individuo que vestía chamarra negra y sostenía lo que parecía ser revólver negro. Él y otro individuo caminaron apresurados a la vereda, subieron a una motocicleta y huyeron hacia Villa Fátima. Esquivaron a los minibuses que iban por delante, llegaron a la esquina donde comienza la calle Agustín Saavedra, en la que se encuentra el Complejo Cultural Taypi, por donde siguieron su camino. La motocicleta era conducida por el hombre de negro y detrás estaba sentado otro que llevaba, pese a la agradable temperatura, una parca verde claro con la capucha puesta y llevaba el maletín que habían quitado a su víctima.
Un testigo relató a este medio que el ingeniero O’Connor recogió dinero del Banco Unión poco antes, pero no especificó de qué sucursal. “Es mi amigo, cuando hablamos (hizo el ademán de tener un celular) me dijo que estaba en el Banco Unión”. Autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) que acudieron a la escena del crimen averiguaron que habían retirado 450.000 dólares, que los asaltantes se llevaron.
La víctima, natural de Tarija pero residente en Santa Cruz, había llegado a la ciudad de La Paz un día antes. Después de salir del banco, O’Connor se trasladó en una vagoneta negra con dos amigos y su hermano al mencionado lugar para cerrar un trato. El testigo refirió que “el ingeniero llegó con Gonzalo A., que es abogado, porque aquí vive el doctor, pues tenían que hablar” sobre ese tema. Este jurista y O’Connor descendieron del vehículo. El primero abrió la puerta del edificio y se aprestaban a entrar, cuando Gonzalo A. sintió que lo empujaban por la espalda, quedó aprisionado detrás de la puerta metálica y le ordenaron que permaneciera inmóvil.
“Todo fue tan rápido —dijo Gonzalo A.— que no pude verlos”. Gonzalo A. es familiar de la esposa del presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez. El abogado de la familia del ingeniero asesinado, Johnny Castelú, declaró a la red Bolivisión que O’Connor era funcionario de una empresa que trabaja para YPFB y que había llegado a La Paz para cobrar los 450.000 dólares y volver a Santa Cruz. El relato Los delincuentes encañonaron a O’Connor y lo empujaron al zaguán, donde lo redujeron; la Policía presume que se resistió y le dispararon en el cuello. Castelú dijo que el proyectil le atravesó la yugular y que por ello se desangró. Luego de arrebatarle el dinero huyeron.
El maletín contenía el dinero y una laptop. O’Connor fue subido a la vagoneta en la que llegó, aunque ya agonizaba, y lo trasladaron al Hospital Arco Iris, pero falleció poco después. El hermano del occiso, desconsolado y entre lágrimas, aseguró que eran varios delincuentes y que todos estaban armados. “Eran hartos, con unas escopetas, todos armados, yo manejaba (el vehículo), entró (Jorge) y ahí le quitaron las bolsas y sólo pude sacar a Jorge, que se desangraba”. El comandante de Radio Patrullas, José Luis García, indicó que los atracadores portaban al menos una escopeta corta.
Testigos coincidieron en que una vagoneta Caldina verde se estacionó cerca del lugar, de ésta bajaron hombres armados y en ésta escaparon. Otra persona indicó que la mitad de los rostros de los asaltantes estaba cubierta con “algo negro”. Al menos tres patrullas del 110 acudieron al lugar de los hechos, también llegaron el director nacional de la FELCC, Fernando Figueredo, e investigadores de Homicidios. El Grupo Delta se movilizó armado por las zonas Miraflores y Periférica y, según Figueredo, en esta última, detuvo al menos a tres sospechosos y los trasladó a la fuerza anticrimen, donde los interrogaban hasta la tarde de ayer. El fiscal Luis Mamani informó que otro hombre fue detenido al mando de una motocicleta roja en el barrio de Munaypata.
El perfil de la víctima Jorge O’Connor D’Arlach (37) pertenecía a una distinguida familia del departamento de Tarija, donde su muerte ha causado conmoción en gran parte de la población, conforme a los datos del diario Nuevo Sur. O’Connor D’Arlach era uno de los propietarios de la empresa Uniservice, que se dedica la construcción de carreteras y los servicios petroleros. El padre del malogrado empresario, quien lleva el mismo nombre de la víctima, es rector de la Universidad Privada Domingo Savio de Tarija y fungió como Ministro de Hidrocarburos y Energía durante el Gobierno de la Unidad Democrática y Popular, en 1982. De acuerdo con los datos proporcionados por el mencionado diario tarijeño, el fallecido poseía domicilios en ciudades del eje del país, como La Paz y Santa Cruz de la Sierra, donde radicaba últimamente por sus negocios. El abogado de la familia O’Connor D’Arlach, Johnny Castelú, confirmó que el occiso llegó el jueves a La Paz para cobrar los 450.000 dólares por los servicios que la empresa de la que es funcionario presta a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Castelú exteriorizó su esperanza en que el procedimiento forense de la autopsia concluya lo más pronto posible, a fin de que el cuerpo del infortunado sea trasladado cuanto antes a Tarija para que reciba sepultura, con cuya finalidad, incluso, se ha contratado una aeronave. La familia del fallecido es dueña de la empresa Uniservice. Hace algunos meses, esta empresa se vio envuelta en un escándalo consecuente de haber formado sociedades accidentales con el hermano del prefecto tarijeño, Mario Cossío, las que, presuntamente, recibieron la concesión de obras del gobierno departamental. (la crónica apareció en La Prensa de La Paz)

martes, 27 de enero de 2009

no se dió la apubullante mayoría que pretendía el MAS. cerca de un millón de votos por el NO. El Deber de S.C.

No fue el rotundo rechazo. Pero de antemano se sabía que a tal punto era no sólo difícil llegar, sino más propiamente, era imposible. Nos referimos a las expectativas bajo las cuales asistimos a la consulta, al referéndum del reciente domingo 25, motivado por el proyecto de una nueva Constitución Política del Estado.Pero aunque ese rotundo rechazo, que ni los más exaltados esperaban, en efecto no se dio, el ánimo de los que disienten de los soberbios dueños del poder, resultó fortalecido y sigue tonificándose a medida de las nuevas y racionales lecturas que se hacen de las conclusiones del referéndum.Tomando en cuenta apenas lo más elemental, se puede afirmar que quienes están apurando los tragos amargos de las frustraciones son precisamente aquellos ensoberbecidos dueños del poder. Para empezar, ellos derrocharon, despilfarraron recursos económicos que nadie duda su procedencia, en campañas publicitarias de toda índole en las ciudades, en áreas rurales, en calles y caminos, sin excluir la bajeza de apoyar el abrumador despliegue en hechos de significación histórica que, en su momento, habían repelido o les merecieron una abierta y palmaria condena verbal y de hecho. Y sin duda alguna, ese redoblado y tan rechinante despliegue publicitario tuvo su centro neurálgico en nuestra región, en esta Santa Cruz, a cuya población, nutrida de gente de todos los confines, del interior y del exterior del país, por una maliciosa y perversa miopía, se trata de reducir a la condición de plañideros y resignados sacristanes de amén. De gran cosa no les sirvió a los dueños del poder ese su despliegue abrumador de propaganda por todos los medios. Y tampoco les funcionó, -al menos en la medida en que ellos esperaban-, las manipulaciones que seguramente tuvieron lugar por conducto de agentes limados en las mejores plazas, y de las que se habló especialmente como emergencia de varias denuncias particularmente sobre duplicidad de números de registro de cédulas de identidad que, hasta el momento, no han tenido una explicación válida. Cómo no va a ser entonces reconfortante para el ánimo, a estas alturas, el resultado del referéndum que desahucia indiscutiblemente a la espuria Constitución Política del Estado cocinada a gusto y sabor de los detentadores del poder. Esa Carta Fundamental no puede dar un solo paso más adelante. Con estruendo ha fracasado el intento de abrir cauce a un cocinado íntimo con aderezos indigestos, de los dueños del poder incurablemente soberbios.El sufragio cruceño, al que no hizo mella el despliegue publicitario de los mandamases ni sus turbias manipulaciones, no sólo es de esencia regional, autóctona. Lo es también de los cientos y miles de bolivianos que, al acogerse a nuestro cálido abrazo, alientan el empeño de compartir nuestra suerte y de ser parte de nuestras causas, cuya legitimidad y esencia patriótica son imposibles de negar.

domingo, 25 de enero de 2009

la economía argentina está a punto de volver los ojos a los EEUU, ahora que Obama abre las puertas. estudio de Carlos Monzoni en La Nación de BAires.


La llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Barack Obama, un demócrata que cuenta con gran popularidad entre los argentinos, puede hacer que el país vuelva a golpear las puertas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Acorralado por millonarios vencimientos de deuda, por la necesidad de financiamiento en dólares y por la ausencia de otros prestamistas, el gobierno de Cristina Kirchner podría amigarse con el organismo que tantas veces fustigó y que ahora presentaría como "el Fondo de Obama", una opción más "políticamente correcta" para su discurso.
Pero este abrupto giro no resultará sencillo ni en lo político ni en lo económico. Por un lado, el retorno al FMI (del que se desentendió en 2005 al pagarle la totalidad de la deuda) desilusionaría a muchos seguidores kirchneristas de izquierda; por el otro, conseguir la ayuda de este organismo internacional le exigiría al Gobierno la instrumentación de ajustes económicos ineludibles.
Analistas consultados por LA NACION consideraron que es muy probable que la actual administración recurra al FMI y coincidieron en que la adopción de esta alternativa sería muy positiva para el país.
El ex ministro de Economía Roque Fernández opinó que es factible que la Argentina intente un acercamiento, acuciada por la necesidad. "Por supuesto que si el Gobierno necesita dólares y no tiene otro modo de conseguirlos, va a recurrir a los organismos internacionales", indicó quien fuera funcionario durante el mandato de Carlos Menem.
A la hora de evaluar las consecuencias que tendría esta nueva actitud, Fernández agregó: "Creo que si el gobierno de Cristina Kirchner hiciera esto, perdería una gran parte de sus seguidores de izquierda, pero ganaría con la incorporación de sectores moderados. En mi opinión, sería políticamente conveniente y económicamente mucho mas".
El economista Miguel Kiguel, en tanto, estimó que si las condiciones siguen tal como se encuentran hoy, es decir si la crisis internacional continúa, el único camino para conseguir financiamiento en dólares va a ser el FMI. "No sería descabellado que se recurriera a esa solución", opinó.
Claro que para un gobierno que ha hecho un dogma de su oposición a este organismo y que ha renegado de los lineamientos que éste recomienda, dar un giro de esta naturaleza lo obligaría a buscar un argumento convincente o, al menos, elaborar un nuevo discurso.
"Siempre se puede maquillar el viraje, si lograron subir tarifas del modo en que lo hicieron, yo creo que siempre lo pueden mostrar como algo necesario. Acá es donde va a entrar a jugar esto de que ahora se trata del «Fondo de Obama» y no el de Bush", explicó Kiguel.
Las cuantiosas pérdidas provocadas en el sector agropecuario por la peor sequía de los últimos setenta años y la incertidumbre por las cotizaciones que puedan alcanzar las principales materias primas que exporta el país debilitaron en gran medida una de las mayores fuentes de divisas con que cuenta el Gobierno, vía retenciones a las exportaciones. Por esta razón, los analistas concuerdan en que la falta de dólares se convertirá en una cuestión de extrema necesidad.
Según Dante Sica, economista y director de la consultora Abeceb, sólo esta extrema necesidad puede hacer que el Gobierno se aparte de la restricción política de no recurrir al FMI. "Si la situación se agrava, si bajan los ingresos por retenciones y demás, cada vez le va a resultar más difícil mantener esa postura", señaló. Aunque aclaró que no cree que esa decisión sea inminente.
La Argentina no tiene actualmente acceso a financiamiento privado internacional y se encuentra en peores condiciones que otros países de América latina, por la existencia de los holdouts y la gran desconfianza en las perspectivas del país, tanto en terminos de precios de productos como de políticas económicas. Por otra parte, sus conflictos con el Club de París impiden acceso a los créditos bilaterales, salvo los de Venezuela, que tiene sus propios problemas de financiamiento. Puede obtener crédito de la CAF y del Banco Interamericano, pero las cantidades serían relativamente pequeñas y mínimas en el caso del Banco Mundial.
Por ello, para Claudio Loser, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, la ventanilla de ese organismo sería la más atractiva, ya que con una cuota de aproximadamente 3200 millones de dólares podría llegar a tener acceso a entre 4000 y 6000 millones de dólares, aunque en forma escalonada. "La presencia de la Argentina en el G-20, Strauss-Kahn en el FMI, y una nueva administración en los Estados Unidos haría que el escollo político se redujera muchísimo, pero la Argentina tendría que dar el primer paso", dijo Loser.
Aun aquellos analistas que ven lejana la posibilidad no descartan por completo que la actual administración modifique su postura. Este es el caso del ex ministro de Economía y fundador del partido político Recrear, Ricardo López Murphy. "Esta gente es capaz de todo, pero me parece que llegaría muy lejos el disparate, luego de haberse alejado mucho del FMI. De todos modos, este Gobierno ha dicho tantas veces una cosa y hecho otra, que nada me extrañaría", expresó.
Algunos de los consultados creen que aun en medio de la desesperación total se echará manos a las reservas del Banco Central (BCRA) y que recién cuando se llegue a la conclusión de que tampoco con eso alcanza se intentará un acercamiento al "Fondo de Obama".
"Mi impresión personal es que antes que eso manotean reservas", dijo un economista que pidió reserva de su nombre. ¿Les alcanzan?, preguntó LA NACION. "Caminan al borde de la navaja, pero les van a alcanzar este año. En 2010, no sé... Igual, esta gente va paso a paso, no mira lo que pueda pasar más allá", respondió.
Ernesto Kritz, economista y director ejecutivo de SEL Consultores, coincidió con ese diagnóstico. "Este año puede ser que echen mano a las reservas, estamos en el borde, depende mucho de lo que pase con la disponibilidad de divisas que tiene que ver con el saldo del superávit comercial, que todavía no es claro ni por precios ni por cantidades exportadas."
Asimismo advirtió que, en 2010, ya no van a quedar muchos otros caminos que recurrir a los organismos multilaterales de préstamo. "Sería una opción preferible a caer en default . En ese extremo es posible que se acuda al FMI y esto de Obama puede ser un argumento, aunque sea para cubrir las apariencias", destacó. Exigencias ineludibles
Ahora bien, golpear las puertas del organismo tantas veces vilipendiado no sólo por la actual presidenta, sino también por su esposo y anterior mandatario, Néstor Kirchner, requerirá esfuerzos que ameritan una gran convicción.
"Habría varios puntos por negociar. Aparece el tema del Indec en primer lugar, pero creo que eso es algo básico: un país no puede ser tomado como serio si tiene tamaña desprolijidad. Pero después hay varios temas, como una «presupuestación» plurianual sostenida, un programa de pago de la deuda en default y los vencimientos de 2009, una mejora en el sistema de recaudación", detalló Fernández. Y remató: "Todo esto va a ser tema de discusión, le guste o no al Gobierno".
Kiguel, por su parte, consideró que en los lineamientos generales que suele exigir el FMI para otorgar un crédito, como determinado superávit fiscal y comercial, tipo de cambio y nivel de reservas, la Argentina no se encuentra tan mal parada. Pero lo que seguramente se convertirá en un gran escollo será la manipulación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"El tema central pasaría por el Indec. El FMI antes de hacer cualquier tipo de acuerdo va a pedir el artículo cuarto, que es básicamente una evaluación de la situación económica argentina y ahí va a saltar esta cuestión", señaló el economista.
López Murphy coincidió en este punto, y comentó que, en caso de que el Gobierno se aviniera a negociar, lo que se pediría del otro lado es, en primer lugar, un sistema de estadísticas razonables. "Hay ciertas reglas que el FMI no va permitir que se salteen. En definitiva, lo que pretenderá el organismo es que seamos un país más confiable, un estilo Chile, Brasil o Uruguay."
Otros especialistas, como el economista Daniel Marx, opinaron que lo que solicitará el FMI es un saneamiento del Indec y una aclaración del manejo fiscal en 2009. Pero aclaró: "Más allá de eso, creo que si la Argentina pudiera prepararse correctamente para las exigencias del Fondo, tendría acceso a otros financiamientos. Con lo que quiero decir que lo central es construir credibilidad". Condiciones precarias
Consultado sobre cómo está parado hoy el país para una hipotética rendición de cuentas a una misión del FMI, Claudio Loser sostuvo que no cree que esté en condiciones de obtener una financiación rápida. Según explicó, dado que la Argentina es considerada en el nivel internacional con sospecha en cuanto a sus políticas económicas, y no es un participante importante, como lo son Brasil y México, en la economía mundial (la participación en el G-20 es un resabio de los años noventa), no podrá tener acceso a préstamos de desembolso rápido.
Antes, habría que cumplimentar una serie de pautas, que para el organismo internacional serían ineludibles. "El FMI consideraría prioritario reducir la tasa de inflación y mejorar la política fiscal, especialmente en momentos en que los ingresos fiscales caen. Seguramente se tendrá en cuenta la necesidad de proteger a los pobres, pero se tendrían que analizar las políticas de precios y tarifas."
Por otra parte, según Loser, sería imposible tener acceso a los recursos del FMI si no se llega a un acuerdo con el Club de París, ya que los principales acreedores tienen mayoría en la junta directiva del organismo.
Más allá de la forma en que se haga o del discurso con el que se "maquille" la decisión política, en lo que todos los analistas consultados coinciden es en la conveniencia de un real acercamiento al organismo de crédito internacional.
Para López Murphy, poder acercarse a las fuentes de financiamiento internacional y evitar a la gente el ajuste muy grande que se va a ver obligado a hacer el Gobierno ante la falta de préstamos de otra índole es algo muy positivo.
Kiguel, en tanto, subrayó que el FMI podría ser una herramienta importante como impacto positivo en la economía. "Por lo pronto, creo que se desplomaría el riesgo país", especificó.
Según Fernández, sería el camino correcto, pero no tendría efecto hasta que no llegara el primer préstamo. "No va a alcanzar con un anuncio rimbombante de que se está negociando con el FMI, como se ha hecho con todos estos planes anticrisis que se lanzaron, sino que recién va a tener un impacto real en la economía cuando llegue el primer desembolso efectivo", concluyó.
Principales razones 1) Necesidad de dólares
La Argentina tiene cortado el financiamiento en dólares y si la situación empeora podría tener problemas para pagar los vencimientos de deuda de este año y el próximo. 2) Factor Obama
La presencia en la Casa Blanca de Barack Obama, en teoría más afín con la ideología del Gobierno, permitiría a la administración Kirchner justificar su cambio de postura respecto del FMI. 3) Sequía (La imagen TNT, primera hora de trabajo en la sala obal de la Casa Blanca)
La peor sequía en los últimos setenta años produjo pérdidas millonarias en el sector agropecuario, que se traducirán en menores ingresos en concepto de retenciones a las exportaciones.

viernes, 23 de enero de 2009

otra vez bla, bla, bla. aburridor. triste un larguero discurso que hizo dormir a la mayoría repetición de lugares conocidos y nada sincero. inf.III


Aunque diga siempre lo mismo y se repita hasta el cansancio, Evo Morales es el gran conferencista del MÁS y de los que están beneficiándose con su gobierno. Habló cuatro largas horas exponiendo un informe de gestión por sus 3 años de gobierno, se atribuyó todo lo poco positivo que pasó durante este periodo, pero evitó, tocar lo negativo como las confrontaciones, muertos, inflación, violencia y su sometimiento completo a Chávez.

En principio habló mucho, pero dijo muy poco y un informe a medias, no fue más que otra acción proselitista en su campaña por el SI en el referéndum. Sin embargo es importante señalar que estos tres años no fueron de gestión, sino de politización de todos los sectores y de fracasos en todos sus proyectos.

Una evaluación imparcial es la siguiente: todo lo que prometió no se cumplió, Bolivia no tuvo paz, la pobreza aumentó, la desocupación está en su auge y las familias bolivianas están obligadas a comer menos, porque la inflación está comiendo sus presupuestos. La escasez a todo nivel sobrepasa las expectativas y la falta de inversión está amenazando la producción de hidrocarburos. El gobierno gastó sin control los más de 2 mil millones de dólares enviados por Chávez y Dios sabe lo que quedó de las reservas internacionales.

El descontrol mental del presidente se evidenció nuevamente en su discurso y si bien tanto él como Choquehuanca declararon que Bolivia quiere mejores relaciones con los Estados Unidos, el presidente desautorizó a su canciller y se desautorizó a si mismo y nuevamente insultó a esta nación, a su ex embajador e indirectamente al nuevo presidente Obama.

También insultó a la Unión Europea y esta falta de educación o tino diplomático, produjo que los representantes de la embajada de los Estados Unidos y de la Unión Europea, Kris Urs y Kenneth Bell, salgan de la sala y posteriormente el norteamericano exprese que esta no es la forma para establecer mejores relaciones. En principio Evo Morales no puede dejar de activar su odio hacia el país del norte, porque quedaría sin motivos para promocionar su antiimperialismo y defraudaría a su compinche Hugo Chávez.

El vicepresidente de la República, acusó nuevamente a la oposición de “emplear el hambre del pueblo, por luchar contra el referéndum y preparar el golpe de estado cívico-prefectural, para mantener sus privilegios de poder político y económico". Como buen demagogo no mencionó que el hambre y la violencia llegaron con el MÁS y asegurando el éxito del SI, se olvidó que hace tiempo manifestó que la constitución será vigente si recibe la aprobación mayoritaria de los nueve departamentos. Que dirá este campeón del cambio, porque cambia de discursos cada día, si el resultado del referéndum es un rotundo NO en varios departamentos?. Una última encuesta relata que el SI sacará el 40%, el NO el 37% y los indecisos llegan al 22%. Las afirmaciones del Más sobre más de 70% se esfumaron y con todos los antecedentes negativos de su gestión es muy probable que la mayoría de los indecisos decidan por el NO.

Si no llega a ganar con la gran diferencia tantas veces manifestada, Evo se desplomará en el país y quizás pierda la ayuda de Chávez al demostrar su incompetencia. En su discurso informe Evo siguió despotricando contra la oposición, llamándola vende patria y corrupta y terminó levantando el puño izquierdo y expresando las palabras importadas de Chávez “Patria o muerte”. Hablando de corrupción, es extraño que en el parlamento lo acompañaran todos los ministros menos Juan Ramón Quintana y esto es la aceptación tácita que este individuo le ha hecho sombra y había que alejarlo. Uno menos, pero hay todavía varios que con seguridad seguirán a su compañero contrabandista. En el pasado, los gastos reservados no se conocían y ahora los excesivos gastos realizados por Evo Morales, utilizados como si fueran hechos con su sueldo y sin control alguno, son de conocimiento público.

Los corruptos contrabandistas son visitantes acostumbrados del palacio quemado y el país está invadido por la droga. De lo único que no se le puede negar al presidente, es de su apoyo y encubrimiento al narcotráfico, que es el quinto poder del país. Los cierres de campañas en todas las capitales departamentales demostraron la agresión de los masistas, como también las actitudes civilizadas de la oposición. En La Paz el cierre a favor del NO que se llevó a acabo en la Plaza Abaroa congregó una gran multitud, pero los cobardes grupos de choque masistas no se atrevieron a llegar con sus palos y piedras, como lo hicieron varias veces. Prefirieron congregarse en la Plaza Murillo en la cual con la cooperación de una policía corrupta, es el santuario del gobierno. Un ejemplo patético fue el cuadro de basura y desechos que dejaron en Cochabamba los cocaleros, que fueron traídos por el MÁS para el cierre del SI.

Evo dio su último discurso antes del referéndum, y su partido cerró las campañas, pero la verdad se verá este próximo domingo. Ni la tinta indeleble que se lava con el agua, ni el fraude en el cual votan los muertos y los que usan el mismo numero de carné, ni los anuncios y manifestaciones puestas en escena por los próximos perdedores y finalmente ni el apoyo internacional de la desprestigiada UNASUR, podrán ayudar a EVO para permanecer eternamente en el poder. En el MÁS hay divergencias sobre adelantar o no las elecciones presidenciales de este fin de año y un buen consejo será postergarlas para el cuarto milenio. De Roberto Gonzáles Scott

viernes, 16 de enero de 2009

se quiere manejar temas técnicos con métodos represivos. burocracia puño de hierro titula centa reck su análisis

El 14 de Noviembre de 2008 surtidores de todo el país amanecieron militarizados y ante una nueva legislación del Decreto Supremo 29788 que incorporó el GLP en la lista de sustancias controladas y que estipuló que los contrabandistas de carburantes: GLP, gasolina y diesel, encontrados en posesión de estas substancias estarían expuestos a ir a prisión bajo una pena de hasta 25 años, estipulada bajo el paraguas de la Ley 1008.
Este fue el inicio de la transformación de la crisis de carburantes que vive el país, en la judicalización como solución, intentando desplazar un problema del Gobierno a los ciudadanos que para realizar su trabajo consumen cantidades mayores de algún tipo de carburante. El Ejecutivo, procedió a dictar un D.S y a buscar que justos paguen por pecadores, en lugar de subsanar los problemas de fondo que tienen que ver con la parálisis de la inversión y la producción de energéticos, debido a falta de previsiones de la nueva administración de la Nacionalizada YPFB y de la falta de control del contrabando a gran escala que sin duda tiene padrinos que están en función de gobierno.
De esta manera, la administración del presidente Morales apostó por el endurecimiento de los controles para evitar la escasez de carburantes observada en los meses recientes en las principales ciudades del país, advirtiéndose que la falta de autorización para transportar estos combustibles provoca la incautación inmediata del cargamento, con lo que en consecuencia instauró una burocracia crónica que de aquí en más van a tener que padecer todos aquellos ciudadanos que necesitan adquirir carburantes para sus respectivos trabajos.
La burocracia para la compra de diesel y gasolina una realidad que exige un trámite que se ha convertido en un problema mayúsculo para quienes quieren adquirir combustibles y que tienen que pasar por una especie de prueba inquisidora que implica sortear un sinnumero de formalidades, entre las que se cuenta el requerimiento de antecedentes penales y centralización de la verificación de la solicitud en la ciudad de La Paz, con el consecuente retraso, molestias y percances que esto ocasiona en los demandantes.
Estamos ante acciones que sin lugar a dudas desincentivan y frenan la actividad productiva en vez de alentarla y que además nos encaminan a convertirnos en el país de las colas, de la corrupción y de los controles que ponen a los compradores en manos de funcionarios que concentran hasta la posibilidad de que alguien produzca o quede fuera de la posibilidad de realizar un trabajo productivo si no goza de su beneplácito y voluntad. Lo increíble es que los agropecuarios y los transportistas, quejosos, molestos y cansados hacen las colas y se van adaptando a las nuevas reglas que marcan el "proceso de cambio" que se están registrando en Bolivia.
Bolivia la de los ciudadanos haciendo cola con la cabeza gacha, la de los sectores a los que sus gremios no defienden con la debida decisión. Bolivia la de los ciudadanos que son víctimas indefensas de un Estado concentrador Puño de Hierro.

jueves, 15 de enero de 2009

de triunfar el "si" se tratará de una victoria pírrica analiza guillermo capobiando en medular apunte

A las puertas de una victoria “pírrica"

Guillermo Capobianco Ribera - memocapobianco@gmail.com
La democracia boliviana está en proceso de desmantelamiento.
Su institucionalidad; ese compacto entramado jurídico de protección a los derechos fundamentales de las personas, el estado de derecho, en lo fundamental ha desaparecido.
Con todas las ventajas a su favor - padrón electoral y CNE bajo sospecha de parcialidad, todo el “aparato” logístico gubernamental bajo control y utilización ilegal en la campaña y sobre todo la acción eficaz y devastadora de un “núcleo comunicacional” distorsionador y manipulador de la realidad - el país está a las puertas de una “victoria” del “SI” en el referéndum del 25 de enero.
Sin embargo ésta será una victoria “pírrica”.
El modelo de estado comunitario-campesino que pretende implantar el gobierno a través de la aprobación del texto constitucional, no tiene sustentabilidad histórica ni destino político.
La China continental que podría ser tomada como referencia paradigmática, está en pleno proceso de transformación de su matriz económica social y productiva hacia un modelo social-capitalista que es la base de su emergencia como la primera potencia mundial del siglo 21.
El Presidente Morales y el núcleo palaciego fundamentalista dogmático que le acompaña, parten del supuesto de que tomado el gobierno mediante elecciones la toma “del poder total” está en proceso.
El triunfo electoral del 25 seria el hito fundamental.
Es una percepción equivocada. El 25 de enero y sus resultados pondrán al gobierno en la disyuntiva de arremeter con leyes y decretos contra la “ultra derecha y la oligarquía terrateniente” del oriente y la media luna, para implantar la revolución democrático-comunitaria.
En todo caso la oposición no pudo ser destruida totalmente y aunque sin partidos que la representen y tan sólo con las estructuras cívico-prefectúrales de la mitad del país impedirán el “triunfo arrollador” que el grupo palaciego y el núcleo de propaganda han vaticinado a sus aliados externos y al mundo mediático globalizado.
De tanto repetirlo interna y externamente, hasta el mismo Presidente Morales pareciera estar convencido que en este país existe realmente una “ultra derecha fascista ”, una “oligarquía terrateniente” y demás productos mediáticos.
Eso explicaría la afirmación ferozmente antidemocrática de que el MÁS se quedará para siempre en el poder y que el Presidente gobernará mediante decretos.
En esa perspectiva, los días del Congreso estarían contados y el Presidente Morales se proclamaría dictador.
Las cartas están jugadas.
Dos visiones del mundo y de país; dos proyectos de poder, el uno de “dictadura de raza” social comunitario y el otro, democrático, autonómico y de amplia base social y popular están confrontados.
La tendencia histórica va con la democracia, el pluralismo y la inclusión social.
No existe otra disyuntiva que la de “reconocerse” y “coexistir” en un país complejo y diverso o la de la solución por el desastre del enfrentamiento fratricida y la potencial disolución de la nacionalidad.

martes, 13 de enero de 2009

increíble. entre 40 y 60 mil vehículos ingresarán a Bolivia por decisión de Evo. pagarán impuestos? quién sabe. colosal negociado propagandístico

René David Moreno. Iquique (aparece en El Deber de Santa Cruz)

Las calles de la zona franca de Iquique (Chile) están repletas de vehículos usados, llenos de polvo, pues en los patios de las empresas importadoras ya no hay espacio. Hay una saturación luego que el Gobierno boliviano emitiera, el 4 de diciembre pasado, el decreto 29836 que corta el ingreso al país de vehículos con una antigüedad al menos cinco años.

Entre enero a noviembre de 2008, el 70% de los motorizados usados que llegaron a Iquique tuvo como destino final Bolivia.

Es decir, de los 122.167 vehículos llegados a esta zona franca chilena, alrededor de 94.457 fueron a parar a ciudades bolivianas, según los datos a los que EL DEBER accedió en Iquique. El movimiento económico que se produjo fue de aproximadamente $us 302 millones.

Son 130 empresas importadoras de vehículos que operan en la zona franca iquiqueña, 60 de ellas se dedican a la importación de vehículos usados de industria japonesa.

Hasta la semana anterior alrededor de 40.000 motorizados estaban estocados en patios y garajes de las firmas importadoras. Se estima que la cifra subirá a 60.000 debido a que están en camino barcos cargados de motorizados. Incluso se habilitó un espacio en la falda de un cerro para estacionar más vehículos ante la evidente falta de lugares para parquearlos, mientras se sepa los resultados de la negociación entre las cancillerías de Bolivia y Chile.

Por lo pronto, en Iquique hay caras largas y molestas por la decisión boliviana, que argumentan fue sin previo aviso.

El negocio lo monopolizan ciudadanos paquistaníes, que son dueños de la mayoría de las empresas importadoras de vehículos usados de Japón.

Uno de ello es Zafar Jalil, propietario de la firma AMAR International Ltda. En su depósito tiene 160 vehículos que no se vendieron. Según este paquistaní, tiene un capital dormido de $us 500.000.

Otras empresas tienen 200, 500, 800, 1.000 e incluso algunas tienen de a 2.500 estocados, con capitales que sobrepasan $us más de un millón, dos y tres millones. Se conoció que hay una inversión que sobrepasa los $us 100 millones en los 40.000 automotores que están sin vender al mercado boliviano.

Una iniciativa para rematar los vehículos dentro de Chile, al parecer no ha prosperado, pues el monto de $us 1.200 ofrecido por unidad, no resulta atractivo para los propietarios.

Solamente el costo de traerlos de Japón, pago de flete, pago de aranceles y otros gastos oscila entre $us 1.600 a 1.900, según indicó Daniel Reyes Illanes, experto en tramitación aduanera, que trabaja en la empresa paquistaní Butt Trading Ltda.

Reyes observa que el impacto de la prohibición boliviana a los vehículos usados, se comenzará a sentir con mayor fuerza en Iquique entre tres y cuatro meses, porque muchas importadoras cerrarán sus puertas y los empleados quedarán en la calle.

Para el japonés Tatsumo Kuroiwa, que vivió en la colonia San Juan en Santa Cruz, y que en 1989 abrió su empresa de importación y exportación en Iquique, la norma boliviana no se puede entender, pues ignora por completo los tiempos que lleva una importación que puede demorar entre 30 y 40 días.

jueves, 8 de enero de 2009

sin duda estamos ante el golpe más severo al interés nacional. sostiene dante pino cuando hay"realidades que duelen"

Por mucho que deseáramos una situación diferente, la realidad es “testaruda” y en al ámbito de los negocios y las empresas son las cifras las que cuentan y no los buenos deseos, pero también sirven las tendencias y proyecciones que se establecen como metas para cumplir las mismas que deben tener materialidad objetiva para que se puedan ejecutar.
YPFB ha sido creada mediante un decreto que según confesiones de su propio Presidente le otorga todo menos capital y apoyo del TGN. Así nació sin sustento de su Padre - Estado, como un hijo pantalla. Y en estas condiciones su creación ha tenido defectos congénitos.
Es poco probable que pueda sobrevivir en medio de una crisis financiera como la que se tiene sino modifica substancialmente su contenido estatista y se abre a la inversión con reglas de juego racionales y seguridad jurídica creíble.
Para tener una idea más cercana sobre lo afirmado veamos algunas cifras:
La exploración de 64 pozos el año 1998 ha caído a 3 el año 2007. La inversión en exploración y producción ha caído de 605 millones de dólares el año 1998 a 150 millones el 2007. Las reservas probadas de gas natural disminuyeron de 29 TCF a 18.7. Y la producción de gas natural que creció de 14.71 MMmcd en 1998 a 40.2 MMmcd el año 2005 comienza a mostrar un estancamiento e inclusive tasas negativas de crecimiento que se reflejan en menos volúmenes de exportación.
A la par de este estancamiento y crecimiento negativo la producción de líquidos cae de 40.000 Bbld a 31.415 Bbld en el período de análisis.
Total los hidrocarburos en Bolivia requieren con urgencia de inversiones para revertir este círculo vicioso en que se encuentra por efecto del calor político y decisiones impulsivas asumidas por el gobierno de Evo Morales.
Y en vez de leer con objetividad este cuadro penoso insisten en seguir afectando la inversión. Es que no saben detenerse. El juego resbaloso en el que han caído no les otorga pausa para poder pararse a mirar todo el desastre que ocasionaron. Aún con los 1.000 millones de dólares que piensan tener para explorar y producir requieren otros 2.600 millones de dólares para ampliar la capacidad de transporte que demanda una mayor producción de hidrocarburos.
Sin tener piedad por los intereses nacionales en juego, el Presidente de YPFB neófito como es en asuntos petroleros y huérfano de profesionales y técnicos que manejen el día a día de YPFB nos dice que ha resuelto enviar “gente” a Irán, Venezuela y Rusia para que aprendan y se consuela con tener un Centro de Capacitación donde deberá asistir él en primer lugar para saber a qué se metió. ¿Para cuando vuelvan esta “gente” YPFB seguirá existiendo?
Sin duda estamos ante el golpe más severo asestado al interés nacional, paradójicamente en nombre de estos intereses y de un mal concepto de la soberanía y la dignidad. Ya tenemos desde el 2005, tres años de gestión muerta en YPFB y cada vez se pone peor.
Algo que me impactó fue saber que sin necesidad de la “nacionalización masista” igual Bolivia hubiera alcanzado a retener el 82 por ciento como recaudaciones. Pues se hubiera logrado el 28 por ciento por incremento de la producción; el 16 por ciento por incremento de precios de comercialización; el 16 por ciento de regalías y el 22 por ciento del IDH, durante el período 2006 – 2007.
Sólo este resultado amerita por sí mismo una investigación exhaustiva de todo lo obrado por el M.A.S. El precio que Bolivia está pagando por la denominada nacionalización que resultó insolvente e innecesaria es causa más que suficiente para un Juicio de Responsabilidades.
Hoy día luego del abrupto nacionalizador Bolivia depende en el 47 por ciento de las exportaciones de gas y en el 28 por ciento de las exportaciones de minerales. Es decir el 75 por ciento de las exportaciones es materia prima. ¿Qué ha cambiado entonces?
La caída en el precio y volumen de estas exportaciones será fatal para la economía, como siempre lo fue. Y que no se piense escudarse en la crisis del imperio para justificar una política errada, errática y estúpida como la asumida por Evo Morales y sus muchachos.

miércoles, 7 de enero de 2009

la bien informada página de Bernardo Prado Liévana nos informa de la restricción de gas boliviano en Argentina y Brasil

La Argentina y Brasil recortan su demanda de gas y ponen en jaque la economía boliviana

El nivel de actividad de ambos países se vio afectado por la crisis internacional y esto repercutió directamente en su consumo de energía. Brasil recortó 1 tercio su dependencia del gas boliviano mientras que la Argentina redujo su consumo de 6 a 1,8 millones de m3 diarios. La caída de las ventas del hidrocarburo representa para las arcas de Bolivia una importante reducción de ingresos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Durante todo 2008 el gobierno argentino reclamó por el aumento de los enviós de gas boliviano. Ahora Bolivia tiene más gas para enviar, pero la caída de la actividad en nuestro país por los efectos de la crisis económica repercutió directamente en el consumo de energía.
De acuerdo con los datos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), desde principios de este mes redujo su nominación, que ahora está en un promedio de 1,8 millones de m3, a pesar de que en noviembre del 2008 estuvo recibiendo más de 6 millones, debido a los problemas que se presentaron en el gasoducto de exportación en el lado brasileño. Bolivia cuenta con más gas disponible porque Brasil, su principal cliente, redujo su consumo en un tercio.
El volumen nominado por el Brasil bajó en un 33), de 31 millones de m3 diarios a 20 millones, y el pasado lunes (5/1) incluso llegó a sólo 18,5 millones, conforme muestran los datos de nominación de Brasil. Se trata de la mayor caída histórica desde septiembre del año 2007, cuando el vecino país empezó a nominar el máximo volumen establecido en el contrato GSA. La merma en las ventas al exterior representa para las arcas del país una importante reducción de ingresos por la venta de este energético, informaron al diario boliviano La Razón fuentes del Gobierno y del sector petrolero.
Para el ex presidente de La Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Álvaro Ríos, la razón de este hecho puede deberse a la gran caída del precio internacional del petróleo, que está haciendo más baratos a sus derivados como el fuel oil, la gasolina, el diesel y otros combustibles líquidos, frente al precio de exportación del gas natural boliviano, que debido a su fórmula de cálculo aún mantiene y mantendrá durante un trimestre más precios elevados (US$7 y US$8 por millón de BTU). "Los líquidos se hacen mucho más baratos que el gas, en esa dimensión es que se están generando esos efectos y eso está contribuyendo a que la demanda sea más baja, sumada a que puede haber también una mejor hidrología en Brasil", sostuvo.
El análisis de Ríos es corroborado por la directora de Gas y Energía de Petrobras, Maria Grazas Foster, que hace poco en Brasilia señaló que el gas natural licuado en su país cayó a un precio menor que el hidrocarburo importado de Bolivia, según un informe del sitio web Boliviasol, en internet. La autoridad brasileña indicó que Petrobras estudia reducir la importación de gas boliviano, en razón de la posible caída en la demanda industrial en los primeros meses del presente año. Si el precio boliviano se torna poco competitivo, "voy y busco otro gas en el mercado", añadió. Sin embargo, conforme a la cláusla del “Take or Pay” del contrato GSA (Gas Supply Agreement) que Bolivia tiene con Brasil, Petrobras debe pagar por un mínimo de 24,8 millones de m3 diarios consuma o no el gas boliviano, por lo que ahora debería pagar por cerca de 5 millones, que no estaría solicitando ni recibiendo.
Para el ex superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda, la situación podría ser beneficiosa para al país, porque además de que Brasil debe pagar por el gas que no consume el mercado de Sao Paulo, Bolivia puede aumentar el volumen restante al mercado argentino, que paga mayor precio por el energético e incluso reanudar la exportación al mercado de Cuiabá y de Comgas, también en Brasil.

jueves, 1 de enero de 2009

harold olmos en su página personal titula "los millones que nunca vendrán" cuando se refiere a la publicación brasileña sobre un proyecto de Petrobás

La versión de Folha de Sao Paulo
Hace un año, los presidentes de Bolivia y Brasil firmaban un documento de “cooperación en el campo energético” que anunciaba que Petrobrás invertiría hasta mil millones de dólares a lo largo de 2008, como parte de una reaproximación entre las industrias petrolíferas de los dos países. Si damos fe a lo que ha dicho Folha de S. Paulo, fue como una promesa de novio ante una novia desesperada por reatar relaciones con el hombre que la quiso.
El día 17, ese diario paulista informó: “Un año después que los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva y Evo Morales firmaran “una nueva fase de cooperación” energética, con inversiones de hasta mil millones de dólares, Petrobrás no ha avanzado prácticamente en ninguno de los dos nuevos proyectos negociados durante 2007.
La nota está fechada en Caracas y firmada por su corresponsal sudamericano Fabiano Maisonnave.
La nota dice que el mayor contratiempo está en el proyecto principal acordado en 2007: la transferencia a Petrobrás del campo Itaú, uno de los mayores del país y actualmente bajo control de Total. Si bien existe un acuerdo entre las empresas desde el primer semestre (de este año), el gobierno boliviano no envió aún el acuerdo de transferencia al congreso que, por ley, debe aprobar la transacción.
Al parecer, el impase sorprendió a Petrobrás, pues la empresa había invertido en la tubería para integrar el campo Itaú al vecino San Alberto, operado por Petrobrás.
“Para el analista boliviano Carlos Miranda, el atraso puede transformarse en cancelación del proyecto, pues la estatal boliviana YPFB ahora tiene la intención de ser una operadora de gas”.
“El gobierno” –agrega- “echa la culpa a Petrobrás por ser demasiado lenta, y la Petrobrás culpa al gobierno de no querer que la operación se concrete. Pero es probable que la operación no llegue a concretarse, porque YPFB está, de una manera agresiva, tratando de aparecer como una empresa operadora. Entre sus planes para 2009 figura la perforación y desarrollo intensivo de un mega-campo. Y hay solamente dos campos en esas condiciones: Itaú y Maragarita”, dijo Morales, citado por Folha.
Acuerdo no cumplido
Otro revés duro para Petrobrás en Bolivia fue la cesión Del campo de gas de Carohuaicho a Total. En el acuerdo suscrito el 17 de diciembre de 2007, durante la visita de Lula a La Paz, aquél era uno de los tres campos citados en un acuerdo marco para la explotación mediante empresas mixtas Petrobrás y Bolivia. Los otros dos campos, Cedro y Astillero, tampoco fueron concedidos a la empresa brasileña.
Ademas de Total, YPFB también firmó una carta de intención con la gigante rusa Gazprom para explotar el bloque Acero, donde se encuentra el campo Carohuaicho. “Veo con razón por qué ese tema irritó a Petrobrás. Ese campo era parte de una gran declaración política de que Petrobrás continuaría invirtiendo en Bolivia. Fue la única empresa que lo hizo. En ese momento, eso era muy importante para Morales. Fue una jugada nada noble porque ahora el gobierno boliviano dio esa área mayor a otra gran empresa”, dijo Miranda, citado por Folha.
Fuera de lo interconexión entre San Alberto e Itaú, la única otra inversión nueva de Petrobrás fue la explotación del campo de Ingre, localizado así como los yacimientos importantes del país, al sur de Bolivia.
Desde el viernes antepasado, Folha procuró a Petrobrás y YPFB para esclarecer la cuestión, pero ninguna de las empresas respondió a las solicitudes para una entrevista.