Vistas de página en total

martes, 30 de agosto de 2011

nostalgia por los grandes motoyoés, pletóricos toborochis, inmensas palmeras, bibosis, motacuses...los árboles mueren de pie compone F.L. Arancibia desde "el tacú de papel"

Mi tierra la están cambiando...” cantaba en sus coplas el legendario folclorista argentino Atahuallpa Yupanqui, cuando desde sus zambas tristes advertía cómo su pampa gaucha estaba dejando de ser, por culpa de la mal llamada modernidad. Había visto el hombre del poncho rojo, la muerte incesante de los árboles de su tierra y la muerte temprana del cantar gaucho y pampeano. Aquella nostalgia me hizo pensar en la tierra cruceña nuestra, la del Sutó y El Dorado, a la que se llegaba por la mañanita a través de la vieja carretera a Cochabamba. Entonces, recibía al visitante un pegajoso y cálido ambiente que estremecía la piel, y este sentía pleno el aroma del verde follaje, mientras el canto de los sayubuses, jilgueros, tordos y los gorrioncillos llenaba el aire.

Cualquier cruceño podía estar orgulloso en ese entonces, de la multitud de árboles que circundaban la vieja y amable ciudad oriental, grandes motoyoés, pletóricos toborochis, inmensas palmeras de totaí, bibosis y motacuses, gallitos y romeros, sauces y cocotales y vaya a saber cuántas especies se quedan en el tintero si se quiere enumerarlas. Sin duda, Santa Cruz era un jardín que acabó destrozado por la jungla de cemento que nos hemos inventado. Si alguien echa una mirada, Santa Cruz ha crecido rauda, pensada para el automóvil y no en el peatón. Y por supuesto, sin pensar en los árboles que dan vida, oxígeno y traen la bendita lluvia. Adiós al ambiente húmedo de la bienvenida.

 Ahora el clima es más seco. El polvo seco se enseñorea de la ciudad cada vez más desprovista de árboles que le den una imagen  acogedora. Desde el Plan Techint y desde Noel Kempff Mercado ya nadie ha pensado en arborizar la ciudad. Los árboles mueren de pie, como dice el poeta de la llanura. Cada que se construye una vivienda o una calle, mueren árboles y se alejan los cantos de los pájaros. Ya no se escucha el canto del guajojó, de las lechuzas y búhos, que son aves dueñas de la noche. Ahora, hace cada vez más frío y viento y la gente siente que hace falta más verde y cada vez menos cemento. Camine pariente, y observe por las avenidas y calles cuánta falta hacen los árboles.

Los árboles estorban al crecimiento de la ciudad, se enredan en los cables y marcan su condena de muerte. Vienen unos hombres torpes que en vez de podarlos con cariño, los mutilan hasta la deformidad. Si se han matado árboles hasta en la Plaza Principal, cómo no se van a matar en cualquier calle o plaza, dizqué verde. Los matan como a ciudadanos indefensos en medio de la inseguridad urbana, despojándoles de sus brazos y piel verde. La gente menuda de Santa Cruz y aun la no tan pequeña, desconoce el nombre de los árboles cruceños. Ni los maestros de escuela lo saben, qué lástima, porque a los árboles de mi tierra los han condenado al ostracismo y olvido.

 Mi tierra, la están matando. Y tal parece que a nadie le importa, llámese o no cruceño, dícese querendón de su tierra pero que hace justamente lo contrario. Si así hemos actuado los de adentro, nada bueno podemos esperar de los de afuera. Santa Cruz el edén, la tierra sin mal, su gente hospitalaria, todos ven que los árboles mueren de pie, pero en realidad los que morimos somos nosotros, los humanos y las aves, desprovistos del aire puro, del ambiente cálido y del equilibrio que ofrece un medio ambiente protegido. Ya podemos decir adiós al aire cálido que otrora respirábamos, adiós a los frutos en las calles y al color de las flores silvestres que alegres nos saludaban cada día.

viernes, 26 de agosto de 2011

Jaime Liendo con precisión nos describe lo que es el TIPNIS, su riqueza, su fauna, su flora y el significado trascendental de preservar su esencia, como una perla de la naturaleza en Bolivia

El territorio indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure es un verdadero pulmón que contribuye en gran medida a paliar la contaminación que sufre una parte considerable de la Amazonia. 

Es una joya natural que se debe preservar conforme a los acuerdos internacionales que ha firmado Bolivia con los organismos correspondientes de la ONU, en razón de ello, la decisión que ha tomado el Gobierno para construir una carretera que atraviese el parque ha provocado que las 69 comunidades indígenas que viven en él, se opongan radicalmente a la construcción de la carretera que destruiría su hábitat natural del cual son propietarios reconocidos por el Estado boliviano, y le han propuesto que dicha carretera que uniría los departamentos del Beni y de Cochabamba, evite en su trazado dañar el parque ecológico Isiboro-Sécure situado en el sur de Moxos, siguiendo la ruta de: Villa Tunari – Camiaca – Loreto – Trinidad. Sin embargo, el presidente Morales ha declarado su decisión inalterable de seguir la ruta original del proyecto que pasa por el centro del parque y lo divide en dos sin respetar la integridad ecológica del TIPNIS, cuyos habitantes originarios lo defienden de la posible depredación de madereros y sobre todo de los cocaleros que con toda seguridad depredarán irremediablemente el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure que alberga en sus bosques 402 especies de flora y 3.000 plantas superiores entre las cuales podemos citar: el nogal, el aliso, pino de monte, el cedro, la mara, el palo maría y el tajibo; además de una fauna de 714 especies tales como el jucumari, el pejiche, el marimoro, el jaguar, el ciervo de los pantanos, la harpía, el pato negro, la peta de rió y el caimán negro etcétera. etcétera.

En cuanto a recursos hídricos, el parque, tiene gran potencialidad pues por su territorio cruzan los ríos navegables: Isiboro, Sécure e Ichoa, y su régimen de lluvias es completamente apropiado a la condición de “selva húmeda” con precipitaciones de 1.900 mm. Sin embargo, según denuncias de los propios indígenas, ya existen zonas donde la depredación ha comenzado con la invasión de cocaleros que como se sabe son como las termitas para convertir las tierras fértiles y boscosas en terrenos cuyas características corresponden a zonas desertificadas.

Por todo lo dicho, y en defensa de la propia naturaleza excepcional del parque protegido por ley, y ante la grave amenaza de convertirlo en otra zona productora de coca mediante la incursión de la carretera que el Gobierno quiere construir a toda costa; desde el día 15 del presente mes los indígenas han iniciado una marcha trascendental desde Trinidad para llegar a La Paz, recorriendo a pie más de mil kilómetros de distancia. 

Sacrificio excepcional para hacer entender a los gobernantes que el trazo de la carretera en cuestión debe ser bordeando el parque TIPNIS que es territorio indígena y destinado a servir de un pulmón de la Amazonia. 

Desafortunadamente, el Gobierno no ha dado mérito a la propuesta de los originarios y se aferra a entablar un diálogo condicionado a no variar el proyecto carretero, por ello los defensores del parque han propuesto dialogar con el propio presidente Morales, ya sea durante la marcha o en la ciudad de La Paz para llegar a una solución que salve el TIPNIS de la depredación. La gran mayoría de la opinión pública está a favor de la posición indígena a la cual el Gobierno tiene la obligación de hacer caso y evitar el atentado ecológico, pues el valor ecológico del parque en cuestión no tiene precio para la humanidad entera.

jueves, 25 de agosto de 2011

TIPNIS está generando unas saludables reacciones por todo el pais. el turno fue Cochabamba cuando cientos de ambientalistas apoyaban al TIPNIS en plena plaza y fueron atacados por "masistas asalariados"


Activistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) protagonizaron una pelea y destrozos en la Plaza Principal donde estaban instalados grupos de voluntarios que rechazan la construcción de la carretera en el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
“Queremos carretera” vitoreaban a su paso los activistas en medio de los voluntarios que pedían respeto y libre expresión, lo que no fue escuchado por los primeros que destrozaron los cuadros de exposición, lo que luego derivó en un enfrentamiento. La tensión y la intolerancia se prolongó por varios minutos y reveló la división que existe sobre este conflicto que ha derivado en la marcha de los indígenas hacia la ciudad de La Paz.

Los voluntarios anunciaron continuar con su campaña de información sobre los daños a la carretera y recolección de ayuda para los indígenas.

PROTESTA Antes que surja el conflicto, un grupo de aproximadamente 100 personas expuso murales en la plaza 14 de Septiembre demostrando su rechazo a la construcción de la carretera que atraviesa el TIPNIS.

El cantautor Raúl Ibarnegaray estrenó la canción “La Segunda Marcha” que expresa el rechazo a la carretera que atraviesa el TIPNIS.

El grupo de ambientalistas, artistas y voluntarios “independientes” anunció una caravana de bicicletas para el 2 de septiembre, en solidaridad con las demandas de los indígenas que defienden su hábitat.

miércoles, 24 de agosto de 2011

chambones destrozaron Guaracachi, Jindal no podrá contar con gas, el debate sobre "huso horario" distrae de lo principal el sobreprecio de la carretera maldita. H. Vacaflor explica


No se sabe si el cambio del huso horario sea una solución para la escasez de energía eléctrica, pero ha logrado desviar la atención de la gente de la deficiente política de inversiones aplicada por el Gobierno en este sector.
También ha logrado que el periodismo descuide el tema de Guaracachi, la planta termoeléctrica que quedó averiada debido a la inexperiencia de los operadores que llegaron con la nacionalización. Ahora se dice que, con suerte, Guaracachi volverá a tener toda su potencia a partir de noviembre.
Lo que será difícil ocultar es el daño ya hecho por esta escasez.
La Jindal, por ejemplo, ha sido advertida de que no tendrá ni la electricidad ni el gas natural que requiere para comenzar con la siderurgia. Tendrá que exportar mineral de hierro por muchos años.
Lo malo es que la ejecución total del proyecto Mutún ha sido tomada en cuenta por la Standard & Poors para elevar la calificación de la deuda de Estados Unidos. Supone la calificadora que la Jindal ha de invertir de inmediato $us 2.100 millones, que es el monto señalado para todo el proceso, que culmina con la producción de acero.
El entusiasta debate sobre el huso horario ha logrado también eclipsar el pedido hecho por los empresarios del Parque Industrial de una compensación por el daño causado a 50 empresas en seis departamentos por los cortes intempestivos a mediados de junio.
El método de encender fuegos artificiales para distraer la atención pública le ha dado muy buenos resultados al Gobierno del presidente Morales.
Ha lanzado una elección de jueces, totalmente innecesaria, porque pondrá jueces masistas para remplazar a jueces masistas, que no cambiarán nada.
Pero ha logrado que todo el país hable del tema, mientras los cocaleros ilegales arrasan los parques naturales como el Carrasco, Choré, Madidi, Amboró y ahora Isiboro-Sécure.
Mientras los giles hablan de las elecciones y se desgañitan, el comandante de los cocaleros está feliz. Los cultivos siguen creciendo. Los parques no tienen ninguna importancia.

* Periodista, vacaflor.obolog.com

lunes, 22 de agosto de 2011

Alicia Tejada Soruco realiza inventario del estado ambiental en la Bolivia de hoy.concierto de desafinados cuando aparece Tipnis (Tramo II) pero también hay otros daños de los que poco se habla


El año 2010 finalizó con incendios, mortandad de peces en Chané, siete millones de hectáreas (ha) de bosques convertidas para uso agrícola, desvíos que provocaron la desaparición de las lagunas La Pistola y España; reservas forestales deforestadas; cuerpos de agua contaminados y absorbidos por la minería; el Piraí contaminado y convertido en capital de negociantes de áridos. Santa Cruz la Vieja y San José de Chiquitos, sin bosques y ‘productores’, criticando que se intente sancionar a los culpables.
2010 se cerró con un inventario en negativo: con representantes del Gobierno anunciando transgénicos y la ampliación de la frontera agrícola, con 600 concesiones mineras sin control ambiental y sin ‘consulta’, con operaciones petroleras en áreas protegidas y Territorios Indígenas Originarios Campesinos (TIOC) sin marchas y con ‘compensaciones’. Este es el concierto al que si bien no hemos aplaudido le hemos dado el beneficio del ‘desarrollo económico’, con discursos altisonantes acompañados de pataditas de complicidad bajo la mesa oficial, con más de un funcionario del Gobierno.
En este concierto, en el que todos desafinan y acumulan sordera, aparece un público de singular y plurinacional oído que amplifica el Tipnis-Tramo II en do mayor y compromiso con la armonía ‘ambiental’. Ante tal exquisitez no podemos menos que preguntarnos: ¿por qué el Tipnis moviliza a tantos cruceños y nuestra propia problemática no? ¿Por qué afinamos el oído con esta nota e ignoramos las otras? ¿Por qué los desastres ambientales ocurridos en Bolivia y en Santa Cruz no han disparado la rechifla general que provoca el Tipnis?
Unos datos: 300.000 ha de bosques se deforestan en Bolivia, 225.000 en Santa Cruz, ¡1/4 parte del Tipnis cada año! O la Reserva Forestal Guarayos, con más de un millón de ha y habitada por el pueblo indígena gwarayu, deforestada a un ritmo de 45.000 ha. ¡Medio Tipnis afectado con carretera y todo en el TIOC Guarayos!; sin ruido alguno, a sotto voce, con acordes variados y sin desgarros del alma. En este punto dudo que usted se hubiese preguntado ya si esto no es parte de nuestra responsabilidad.
Ensayo una explicación: los atentados cometidos contra las áreas protegidas, las reservas forestales, los bosques y los pueblos indígenas tocan juntos esta melodía que chilla desafinada desde hace décadas, pero si quien la ejecuta está en nuestra orquesta, desafinamos todos y esta es la herencia de 500 años de Estado rentista y servil que no se destierra de una vez por todas.
Hay razones para preferir un tipo de actuación al otro; hay razones para ejercer nuestros derechos y obligaciones constitucionales en defensa del medioambiente, para decir no a la carretera IIRSA, pero si no abordamos también el conjunto, la no mercantilización, los bienes colectivos, la interculturalidad, la diversidad de la vida, nos mentiremos colectivamente. No me ayude compadre, suspiraría en fa sostenido la madre tierra, si le permitiésemos dirigir la orquesta.

* Ambientalista

lunes, 15 de agosto de 2011

BBC Mundo - Últimas Noticias - Indígenas de la Amazonia boliviana protestan por construcción de carretera

BBC Mundo - Últimas Noticias - Indígenas de la Amazonia boliviana protestan por construcción de carretera: "Cientos de indígenas de la Amazonia boliviana comenzaron una larga marcha en protesta por la construcción de una carretera que pasa a través de una reserva en la selva.
Los activistas dicen que la carretera, financiada por Brasil, incentivará los asentamientos ilegales y la deforestación del parque nacional Isiboro-Secure, que es el territorio de varias tribus aisladas."

domingo, 14 de agosto de 2011

Teresa Morales encargada del desarrollo productivo en lugar de hablar en términos generales debería dar datos sobre la leche producida. LTD


La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, informó que las empresas lácteas del país operan a la mitad de su capacidad, ya que muchas sólo llegan a un 60 por ciento de su producción total, por ello el gobierno restringirá la exportación de leche con la perspectiva de mejorar el consumo interno del producto y reducir su precio en el mercado y aumentará los impuestos a la cerveza, para crear un fondo que permita mejora la capacidad de las empresas y la de los pequeños productores.
Explicó que estas medidas apuntan a mejorar la oferta del producto, controlada por empresas privadas, sobre la base de un plan que pretende elevar el consumo de leche en Bolivia.
"La infraestructura productiva de leche en Bolivia tiene un 40 por ciento de su capacidad instalada ociosa, casi la mitad de las empresas tienen sus máquinas paradas, porque no se consume leche, tienen el mercado parado", dio a conocer la autoridad a medios estatales.
Indicó que las 19 industrias de lácteos que existen en el país funcionan a media máquina, esto debido a la falta de consumo de la leche por parte de la población boliviana.
En esa línea, destacó la importancia del anteproyecto de Ley que implementa un gravamen a las bebidas alcohólicas con la finalidad de destinar esos recursos económicos al Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (PROLECHE), que deberá promover el consumo de lácteos en el país. 
El Fondo será financiado por el gravamen a la importación y comercialización de bebidas alcohólicas, como la cerveza, con la retención de 10 centavos por litro y las bebidas importadas desde 40 centavos hasta 1,30 bolivianos.
Estos recursos del Fondo "se les va a dar a las empresas (lecheras) y a través de las empresas al pequeño productor, que el pequeño productor ya consolidado con esta medida tiene 0.40 centavos de incremento por litro de leche, el pequeño lechero del altiplano, de Cochabamba, de Santa Cruz entrega cada litro de leche con cuarenta centavos más de pago", explicó.
Indicó además que otra parte de los recursos de este Fondo serán destinados a publicidad para el consumo de leche sin marca.
De acuerdo a los datos presentados por la ministra, el consumo per cápita de leche en Bolivia es de 30 litros por año, mientras que el consumo de cerveza sin contar otras bebidas alcohólicas es 38 litros.

viernes, 12 de agosto de 2011

Yandira Tolero de El Día, nos ofrece una crónica sobre el apagón, o apagones en varias ciudades por racionamiento de energía


Desde hace algunos días se inició el racionamiento de energía eléctrica en el país, de acuerdo a datos publicados por la web oficial del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC).
Tal y como preveían los analistas y entendidos en la industria eléctrica, debido a la frágil diferencia entre la oferta y la demanda, ya se han registrado cortes de electricidad, tras instructivos de regulación de voltajes por requerimiento de potencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) a las empresas distribuidoras de seis departamentos del país. 
El miércoles se registró un racionamiento de 35 MW en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y otras cinco regiones del país, según dijo una fuente del sector.
Entre tanto, ayer desde las 15.00 se generó un nuevo racionamiento en las mismas ciudades.
El informe del CNDC, indica en su web, que el pasado 9 de agosto, por problemas de potencia en el SIN y a la indisponibilidad forzada, es decir fallas de algunas unidades de generación y en otros casos por mantenimiento programado, se registraron racionamientos.

Informe. El CNDC indica que  el día 10 de agosto, debido a requerimiento de potencia en el SIN, se instruyó la regulación de voltaje (significa que no pueden sobrepasar el consumo de la cantidad de MW señalado) en las empresas distribuidoras en los periodos de hora 11.00 a 18.00, CRE (6.0 MW), Electropaz (4.0 MW), ELFEC (1.32 MW), ELFEO (0.9 MW), SEPSA (0.7 MW) y CESSA (0.7 MW) y de hora 18.00 a 22.47, CRE (8 MW), Electropaz (10 MW), ELFEC (3.7 MW), ELFEO (0.9 MW), SEPSA (0.8 MW) y CESSA (0.7 MW).
Adicionalmente y por incremento de la demanda en el Sistema, de hora 18.36 a 21.38 el CNDC instruyó a los agentes CRE, Electropaz, ELFEC, ELFEO, SEPSA CESSA, COBOCE, MSCR, EMIRSA y EM. VINTO la administración manual de carga de 30 MW, el retiro efectivo fue de 35.5 MW.

CRE. Según informaron en la unidad de Comunicación y Relaciones Públicas de la Cooperativa Rural de Electricidad (CRE), el día miércoles se tuvo que racionar 13.20 MW, situación que afectó a 48 mil socios por los cortes de energía.

Ese mismo día, se registró un corte intempestivo de energía eléctrica de entre 15 a 20 minutos en la ciudad de El Alto, la zona Sur, Tembladerani, Pura Pura y Villa Armonía, pero Electropaz negó que se hubiera ocasionado en un racionamiento.

Gobierno. El ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, aseguró hace algunos días que en el país no existe racionamiento ni déficit de energía eléctrica, y que el Gobierno emitió el Decreto Supremo No. 0934 en caso de que algún equipo salga fuera del servicio o contingencia.
Cortes forzados para racionar energía
La regulación de voltajes determina que no pueden demandar más de lo instruido y las distribuidoras deben cortar la energía en algunas zonas.
50 barrios fueron los afectados ayer en Santa Cruz que sufrieron apagones, entre ellos Senac y Cordecruz.
ALERTA
Cámara de Comercio exige informe sobre el racionamiento
CORTES. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Óscar Calle, señaló que los constantes cortes de energía eléctrica que ocurren en el territorio nacional están afectando la productividad de la industria del país porque crea discontinuidad en el proceso productivo.
Indicó que el empresariado espera que próximamente el Gobierno les informe sobre cuál es la proyección y provisión real de electricidad, para adoptar las precauciones necesarias en los diferentes rubros de la economía.

CEPAL. Sudamérica solo se liberará de la amenaza de un apagón si logra duplicar su capacidad energética para el año 2030, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Se necesitan aproximadamente 200 gigavatios más de capacidad de generación de energía. Un plan de esta magnitud, costaría unos $us 500.000 millones, según la Cepal.

jueves, 11 de agosto de 2011

BBC Mundo - Últimas Noticias - Bolivia y China firman acuerdo de cooperación espacial

BBC Mundo - Últimas Noticias - Bolivia y China firman acuerdo de cooperación espacial: "El primer satélite boliviano se llamará Tupac Katari, en honor a un héroe aimara que se levantó contra la colonia española en el siglo XVIII, lo que supone un motivo de orgullo entre los indígenas bolivianos.
Además, el satélite busca mejorar las comunicaciones en un país en el que ni los servicios de telefonía, fija o móvil, ni las conexiones de internet tienen alcance nacional. Las zonas más perjudicadas son algunas de las áreas rurales más remotas y pobres del país."

martes, 9 de agosto de 2011

licitación internacional propone José Guillermo Tórrez para la explotación del litio de Uyuni estableciendo primero estado de derecho con seguridad jurídica


Una fuente inagotable de sal constituyen los grandes salares de la altiplanicie boliviana. En primer lugar, el Salar de Uyuni, que ocupa la parte más baja de la depresión altiplánica. Otro importante salar es el de Coipasa.
Estos salares son ricos en sulfatos de sodio, boratos (boranatrocalcita, también denominada ulexita), carbonatos de sodio, potasio y, lo que es más importante, el litio. Ahora bien, si ésta es la reserva más grande del planeta, imaginemos cuánto daño nos hacemos sin explotar estos recursos.
Lo coherente es procesar una licitación pública internacional, con invitaciones directas a países amigos o empresas internacionales, que sea manejada con transparencia y con un nivel de profesionalismo de primer orden.
Esta demanda de un elemento como el litio y los otros elementos que contienen los salares al futuro hará que esta inmensa reserva será la codicia más importante de los más grandes intereses tecnológicos y de corporaciones, en un país donde además se tiene energía con el gas boliviano.
Por todo lo descrito, no podemos seguir en este ambiente de incertidumbre, de desconfianza e inseguridad jurídica. Lo que corresponde es organizar un equipo de profesionales, los más calificados del país, para arreglar la casa por dentro y tener reglas claras de juego, para hacer un gran polo de desarrollo en esta maravilla natural del mundo que es el Salar de Uyuni y el complejo mineralógico que se tiene en una reserva sideral.
Todo lo expuesto apunta a que por la crisis económica financiera, la caída del precio del petróleo, la debacle de la industria automotriz, etcétera, los centros más importantes industrializados están obligados a innovar nuevas tecnologías, debiendo sustituir con el uso y aprovechamiento de energías limpias, baterías y coches eléctricos, en lugar de combustibles derivados del petróleo, aspecto que determina un potencial extraordinario de demanda para esta materia prima estrella. La estrategia para la explotación e industrialización del Salar de Uyuni y circundantes debe constituir una política de Estado, y no con el afecto o consideración política circunstancial, sino con las mejores propuestas. Necesitamos socios serios con inversiones e innovaciones tecnológicas modernas y mercados probados.
De lo que se trata es que el Gobierno de la nación está en la obligación de convocar a lo mejor del profesionalismo boliviano, sobre este tan importante tema, sin distinción de posiciones políticas o aprecios personales, tendiente a preparar a la brevedad posible los términos de referencia y condiciones para una licitación pública internacional, de acuerdo con la ley, definiendo porcentajes adecuados para el Estado boliviano, con garantías de inversión, transferencia tecnológica e industrialización de estos productos en el país, sin exclusión alguna de ningún país industrializado.
La extensión y reservas que se tiene de este coloso yacimiento, da para mirar con objetividad que puede desarrollarse con varios proyectos. Una perspectiva al futuro podrá ser que la industrialización de este importante polo de desarrollo debería generar el 10 por ciento de las utilidades, destinadas al potenciamiento de las Fuerzas Armadas, tal como ocurre en Brasil y Chile. La filosofía criolla de Martín Fierro nos enseña que “la oportunidad es como el fierro, hay que machacarla caliente”. 

El autor es ingeniero geólogo y administrador de empresas
jgtorrez@gmail.com

lunes, 8 de agosto de 2011

la siguiente postura en defensa del TIPNIS y en contra de la vía carretera, pareciera de autoría de un antimasista, sin embargo el autor es G. Cornejo ex-senador e incondicional evista hasta hace poco! (OPINION)

La carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es necesaria para el desarrollo “comercial” integrador de dos departamentos más un proyecto con elementos a respetar, revisar y ejecutar. 

Primero. Área Natural Protegida. Parque Isiboro Sécure, territorio amazónico de atesorada biodiversidad en recursos naturales hídricos, vegetales y animales. Fronda boscosa selvática plena de especies maderables para colmar la codicia de madereros destructores del planeta; de comerciantes depredadores de animales silvestres y de irrefrenables avasalladores de territorio, colonizadores cultivadores de coca.

Segundo. Área Natural habitada por ciudadanos indígenas: trinitarios, yuracarés, chimanes, poseedores de culturas respetables desde el punto de vista bioético, antropológico, social y de investigación científica. Todos bolivianos con derechos otorgados por la CPE, la Resolución 169 de la OIT, la Declaración Internacional consagrada en NNUU a la cual Bolivia está obligada a cumplir, normas ratificadas como leyes por el Estado. Derecho de las Naciones Indígena Originarios, capítulo IV, artículos 15-16-17-30-31. Todo un régimen donde se privilegia el derecho a la consulta y a la participación benefactora de todos los proyectos públicos y privados que se implementen en el territorio que habitan. Tercero. Proyecto carretero fundamental pero con licitación internacional cuestionada por los términos de costo (sobreprecio), precio referencial elevadísimo, carencia de diseño en el tramo II (vertical nociva), enmiendas inaceptables en favor de la empresa adjudicataria que modifican el aporte de capital y de material, suspenden la garantía a cinco años, reducen la carpeta, anulan el requerimiento de especialistas y finalmente obligan a municipios y gobernaciones de Cochabamba y Beni a aportar una elevada suma adicional (sin consulta ni aprobación de ambas instituciones públicas). En contrario está la afirmación de expertos que con el monto de $us 415 millones es posible construir el doble hasta Trinidad y hasta San Borja, con pavimento rígido y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia indica que existe un diseño alternativo para el tramo II al pie de la cordillera que no atraviesa el Tipnis. 

No se conoce ninguna respuesta a la solicitud del H. Senado el 2009 sobre estos temas, ni del Ejecutivo, ni de la Contraloría, ni del Ministerio de Transparencia. El proyecto carretero inconsulto es rechazado por los habitantes del área protegida debido a los cuestionamientos expuestos, los objetivos y la falacia de modernización, industrialización, comunicación, tecnociencia, ventajosas en el discurso cuando es más evidente el impacto étnico cultural de conquista que se impondrá sobre los pueblos selváticos, el atentado ambiental y deforestación, el impacto jurídico, la presión y extensión de la frontera agrícola, los cultivos lesivos a la naturaleza y a la humanidad.

Lo más grave y patente es el riesgo de introducción de: Biocombustibles Transgénicos con herbicidas. Opiáceos (marihuana-cocaína) con las temidas consecuencias que esto traerá a la patria en términos de delincuencia, inseguridad ciudadana y desprestigio. Se ofrecerá complementación a la carretera biocéanica favorecedora de los Estados extremos; tema crítico cuando Chile exige reconocer que el Silala es un río y no acepta la revisión del Tratado de 1904, y Brasil nos hiere con sus megarepresas en el río Madera sin respetar el Tratado de río internacional; felizmente, condiciona el crédito a la consulta indígena y el estudio de impacto, rechazando el tramo II. Como tiene que ser. ¡Di tu verdad y…! 

viernes, 5 de agosto de 2011

OSITO MIER trae el título de una famosa novela sobre la Guerra Civil en España para reflejar la indignación que le causa ante el peligro del TiPNIS. (foto pequeña con sombrero, a la derecha con el editor y Joaquín Alcoba (+) 35 años ha en Cocha)


Los árboles mueren de pie. Los años son los únicos que los arrugan y, sin embargo, de muertos siguen de pie en una agonía digna. En la selva de la ciudad no pasa lo mismo. Hay criminales de la naturaleza que les vale un ‘egg’ tumbar árboles. Lo hacen con sierras o machetes.
Mañana será otro día. La incompetencia de las autoridades no hará nada y los ‘asesinos’ de árboles se restregarán las manos chochos de la vida.
Con alguna frecuencia pasaba yo por el tercer anillo externo y canal Isuto deleitándome con un majestuoso, pequeño, pero majestuoso bosquecillo de sombras, de árboles señoriales. Siempre pensé que algún día ello iba a ser un parque, pero poco a poco, sin darme cuenta, había más luz, menos árboles, menos sombra.
Los maleantes, en la oscuridad de la noche, cubiertos con una cortina de calamina, empezaron a talar árboles casi centenarios. Los mangales fueron ‘ejecutados’ y ahora de alguna nariz tiene que salir sangre, aunque nadie va a poder pagar los años de los árboles viejos que fueron ‘masacrados’.
Nadie reirá hoy en esta columna. Solo los autores, los depredadores que se harán pipí en la noticia porque el hecho ha sido consumado.
Yo iba con mi nieto a pasear por ahí y le contaba que ahí iba a haber un parque y un jardín para los niños. Hoy es un drama. Es el monumento a la iniquidad. Hay tan pocos pulmones verdes en la ciudad y, sin embargo, seguimos negando a la urbe la oportunidad de respirar aire puro en medio del caos de autos ‘chutos’ y legales que nos llevan a vivir en un lugar para no vivir.
- Sabes abuelito, eres medio opa porque crees en esos sueños. A nadie le importan que los árboles mueran de pie.
- Es que así debe ser, nieto mío,
- Lo malo es que sos un idealista y más que idealista un ingenuo, porque esta ciudad no tiene dueño, ya que todos se creen dueños. Todos hacen lo que les da la gana. Es que abuelo, los árboles no mueran de pie, mueren de progreso. Mueren a machetazo limpio, así que dejate de tus cosas, abuelo. Para qué queremos árboles si tenemos juegos electrónicos que nos llevan a las selvas de mundos de ensueño, juegos de aventuras donde no solo hay árboles, sino también animales salvajes a los que con un botón podemos derrotar.
- Si Tarzán viviera se caería de la liana, hijo.
- No hay lianas. Hay ascensores, supermercados, bingos, boutiques. La selva no existe. El hombre la ha hecho flecos, abuelo.
No dije nada más. Yo era otro derrotado. Grité como Tarzán, pero mi nieto no me dio pelota. No sabe quién es Tarzán y heredará un mundo calentado como una caldera del diablo porque sus abuelos no hicieron nada por conservar la naturaleza.

* Ecologista que está verde de bronca

jueves, 4 de agosto de 2011

así con todas sus letras El día califica de "gran traición" lo actuado por Evo sobre el TIPNIS que los indígenas rehazan...


Lo que ocurre en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), no es una simple pelea por una carretera, como pretende hacerlo ver el Gobierno de Evo Morales. Se trata de un conflicto de fuertes connotaciones políticas y sociales tras el que subyace el mismo choque de civilizaciones que tiene crispado a todo el mundo.

Evo Morales lo ve todo muy simple, pero no se da cuenta de las bombas de tiempo que su régimen ha colocado en diferentes puntos del país y que están comenzando a activarse. El presidente acusa a los medios de comunicación de agitar a los indígenas que se oponen a la construcción de la carretera y también se burla cuando, en tono de chacota, invita a sus compañeros cocaleros a seducir a las nativas de la etnia yuracaré que están encabezando la resistencia. Esto ha sido como echar gasolina al fuego, porque en otras palabras, ha propuesto la conquista de las originarias por la vía del sexo (tal vez la violación), un hecho que precisamente ha dejado muchas venas abiertas que no han cerrado en más de 500 años.

Al primer mandatario le causa chiste hablar de los indígenas yuracarés, a quienes los cocaleros han desplazado de sus territorios en todo el Chapare y que ahora son obligados a mendigar y deambular azotados por la miseria y la tuberculosis. Encima de todo, ahora pretenden arrebatarle el último territorio natural que les ha dejado la civilización, para convertirlo en una nueva zona roja, plagada de sembradíos de coca, fosas de maceración de droga y sindicatos que atropellan, destruyen y se enriquecen, mucho más ahora que están en el poder.

El presidente no se da cuenta que lo que hace es “colonizar” en los tiempos de la “descolonización”. Que está terminando de traicionar las banderas que él mismo alzó de manera oportunista para adueñarse del poder que ahora utiliza descaradamente para beneficiar a su grupo. Ahora no solo invita a sus compañeros cocaleros a dominar sexualmente a las indígenas, sino que insulta a sus dirigentes cuando afirma que la famosa “consulta”  que figura en la constitución es puro cuento ya que no tiene efectos vinculantes.

No es exagerado cuando los líderes de la Cidob que están preparando una marcha de oposición a la carretera que unirá al Chapare con el Brasil, el mayor mercado de la cocaína boliviana, dicen que en el TIPNIS puede surgir una guerra por el territorio. Y si la chispa se produce no será culpa de ellos, pues son simples víctimas de un ataque que busca aniquilarlos. De hecho, los grupos de colonizadores que buscan extender los sembradíos de coca hacia el parque Isiboro Sécure, han amenazado con atacar con violencia a los que cínicamente han estado llamando “hermanos” en los últimos años.

El desconsuelo entre los indígenas bolivianos es grande. Los originarios del oriente boliviano fueron precisamente los que iniciaron a principios de los años 90, el camino que condujo a la Asamblea Constituyente y al “proceso de cambio” que supuestamente debía reivindicar el derecho de los pueblos nativos a la tierra y al territorio. No es extraño, entonces pensar que lo del TIPNIS es en realidad la gran traición del régimen de Evo Morales hacia los indígenas que lo encumbraron. Más que eso, se trata de la gran patraña que comienza a ser develada y que lógicamente, comenzará a producir detonaciones en otros puntos del territorio.
El presidente no se da cuenta que lo que hace es “colonizar” en los tiempos de la “descolonización”. Que está terminando de traicionar las banderas que él mismo alzó de manera oportunista para adueñarse del poder.