Vistas de página en total

martes, 29 de agosto de 2017

tiene que volver El Deber con mayor precisión, no basta decir que la espanola Isolux Corsán Corviam abandonó obras y que "posiblemente las boletas de garantía" cubrirían parte del desfalco. la firma culpa a la Administración de Caminos por la falta de pagos por avanze de obra, total un enredo que ED no sabe explicar, sino que demanda una investigación a partir que ABC tampoco puede explicarlo todo.


ABC: nuevo titular, deudas y problemas


Días atrás el ministro de Obras Públicas posesionó simultáneamente a Liz Remedios como directora ejecutiva de Vías Bolivia y al nuevo presidente de ABC, Marcos Farith Loayza. Exportadores y transportistas dieron sus opiniones; ambos esperan de los nuevos funcionarios mayor capacidad de ejecución.
Con respecto a la extitular de ABC Noemí Villegas, surgieron voces contrarias a su gestión. Recuérdese que en marzo pasado el grupo español Isolux Corsán Corviam abandonó sus obras, aduciendo reiterados retrasos en los pagos de la ABC. Al irse del país dejó la carretera Ixiamas-San Buenaventura con un avance de apenas un 20% y varias deudas con prestadoras locales de servicios y materiales. Isolux manifestó que el Gobierno boliviano no había considerado las alternativas ofrecidas y que no había cumplido con sus propias obligaciones contractuales. Lo real es que el consorcio está en proceso de quiebra e intentando reestructurar deudas globales, su situación actual es muy complicada; en Brasil también abandonó otra importante obra.
Aunque se ha ejecutado la boleta de garantía del grupo hispano, parece que persisten problemas para cobrar su monto total. Por su parte, subcontratistas de Isolux manifestaron su preocupación tras el cambio en ABC. Explicaron que en nuestro país quedaron pendientes de pago a varios sectores unos Bs 100 millones y dicho monto debería pagarse -en parte- con las boletas que habría cobrado la ABC.
El comité ejecutivo del Autotransporte Pesado Nacional señaló que sus asociados se preparan para tomar medidas por considerar “agotadas” las instancias de diálogo con ABC y Vías Bolivia para colocar balanzas camineras, evitar multas, sacar rompemuelles, construir áreas de descanso y mantenimiento de carreteras.
El panorama parece complicado, serían deseables más transparencia y concordancia. Lo primero: conocer la realidad concreta acerca de los pagos de ABC a sus contratistas; ver si efectivamente hay demoras y de haberlas, saber de cuántos días o meses de retraso se está hablando. De la misma forma, cabe transparentar el tema de las boletas de garantía de Isolux, determinar cómo y de qué manera corresponde efectuar los pagos a los subcontratistas de la empresa española que abandonó sus tareas, examinar temas legales y antecedentes al respecto, etc. Es importante que el soberano conozca todo, solo así se evitarán conjeturas y se aventarán sospechas. Si la nueva autoridad de la ABC quiere de veras iniciar bien su gestión, debería comenzar por poner todas las cosas en claro y hacerlo a la brevedad. 

viernes, 25 de agosto de 2017

como era de esperar "en 30 dias más EEUU dejará de importar petroleo de Venezuela con lo que ahogará la economía del país chavista. las sanciones que se están conociendo son muy severas y sus efectos doblegarán al Régimen convertido en autoritario y dictatorial.


EE.UU. actúa contra los bonos de Venezuela para ahogar al régimen de Maduro


La Casa Blanca amenaza con un embargo parcial petrolero dentro de un mes
Nicolás Maduro durante un acto de gobierno - EFE
En su escalada de sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, Estados Unidos abrió ayer la esperada ronda de sanciones económicas. El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe a ciudadanos o entidades financieras de EE.UU. la compra de nueva deuda y otros activos del Estado venezolano o de su petrolera nacional, PDVSA, cuya emisión de bonos es la principal fuente crediticia nacional.
El decreto también prohíbe la compra de bonos en el mercado secundario, en el caso de que el sector público venezolano sea el propietario, y el pago de dividendos al Gobierno de Caracas. Con ello, el ahogo financiero de Venezuela, ya en serias dificultades en sus cuentas, va a acentuarse drásticamente. La Casa Blanca calificó las nuevas sanciones de «duras».
Las medidas no solo afectan al mercado de bonos, sino que también se dirigen directamente al sector petrolero. De momento establece una amenaza de que en treinta días puede establecer una prohibición de importar crudo de Venezuela o exportar productos refinados a ese país, aplicada únicamente a Citgo, empresa del mercado estadounidense que es propiedad de PDVSA.
Aunque según esa amenaza por ahora EE.UU. no cancelaría completamente su negocio petrolero con Venezuela (la presión ejercida por varias compañías de capital estadounidense han impedido que se sugiera un embargo completo), ese comercio se vería muy afectado, ya que Citgo es el principal actor de esas transacciones y principal generador de los ingresos efectivos que por petróleo obtiene Venezuela. El decreto da a Citgo treinta días para dejar de importar y exportar crudro y productos refinados que tengan a Venezuela como destino u origen.
En previsión de la decisión que ayer iba a desvelar la Casa Blanca, Maduro comunicó a última hora del día anterior que el hasta ahora presidente de PDVSA, Eulogio del Pino, retomaba el puesto de ministro de Petróleo. Se supone que desde ese puesto estará en mejores condiciones para dialogar con Gobiernos de otros países en la búsqueda de nuevos mercados para el petróleo venezolano.
En el decreto, la Casa Blanca afirma que la «dictadura de Maduro premia y enriquece a funcionarios corruptos», que están «saqueando los bienes de la nación» y llevándola al borde de la quiebra. Añade que ahora esos dirigentes «están acudiendo a sistemas de financiación opacos y liquidando los bienes del país a precio de saldo».
Esas palabras justificarían que Estados Unidos actúe contra los instrumentos financieros que están sustentando el régimen y beneficiando personalmente en muchos casos a sus propios dirigentes. Diversas investigaciones han apuntado que la corrupción chavista ha utilizado la emisión de bonos para el enriquecimiento personal y el lavado de dinero.
Hasta ahora Washington solo había promovido sanciones personales, aplicadas a dirigentes chavistas que se han significado en el abuso de derechos humanos, la corrupción y el narcotráfico. Entre las personas afectadas, a las que se congelan los posibles bienes que puedan tener en Estados Unidos, se encuentra el propio Nicolás Maduro.
Desde que Maduro anunció la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, en un proceso ilícito, Trump ha amenazado al Gobierno venezolano con sanciones económicas.
Los 750.000 barriles diarios de petróleo que PDVSA exporta a Estados Unidos suponen los principales ingresos por petróleo que obtiene Venezuela en su presupuesto anual. El resto de crudo que exporta, salvo el contratado con India, o bien ya está cobrado, como en el caso del enviado a China a cambio de créditos ya obtenidos, o bien se ofrece en condiciones por debajo de las del mercado a los países del Caribe.
Más de un tercio del petróleo venezolano que llega a Estados Unidos es importado por Citgo. El resto lo compran empresas como Valero, Chevron y Phillips 66, que podrán seguir importándolo por la excepción que establece la Casa Blanca para «no dañar» esos intereses estadounidenses. Se trata de compañías cuyas refinerías del Golfo de México están en parte adaptadas al petróleo pesado y extrapesado de Venezuela, y a las que les resultaría complejo buscar otro suministrador.
De todos modos, fuentes conocedoras de los planes de contingencia elaborados por la Administración Trump no descartan que más adelante puede decretarse un embargo completo para el petróleo venezolano.
Entre otras medidas que también están en la recámara de la Casa Blanca se encuentra la prohibición de que PDVSA puede utilizar el dólar en sus operaciones comerciales, alegando que se ha convertido en un instrumento de lavado de dinero. Eso estrangularía casi definitivamente a la compañía estatal.
El mismo día que en Washington se anunciaban las nuevas sanciones, en Nueva York se sabía que un alto tribunal de la capital financiera estadounidense ha aprobado el embargo de 1.202 millones de dólares que la República Bolivariana de Venezuela tiene depositados en una cuenta del Banco Nueva York Mellow.
El juez falló a favor de la multinacional canadiense Crystallex International Corporation, que mantenía una querella contra el Gobierno venezolano por la expropiación de los bienes y activos que tenía en Venezuela y que fue ordenada por Hugo Chávez. El monto embargado afecta a un dinero perteneciente al Estado venezolano que iba a ser pagado a Northrup Grumman Ship Systems por la reparación de unos buques del Miniterios de Defensa.

miércoles, 23 de agosto de 2017

con el incremento de casi el 50%, seguirá siendo su precio el más bajo del continente (para el consumo interno), sin embargo la medida del Régimen afectará sin duda, al precio de los productos que serán comercializados con el incremento y la ganancia del industrial, claro está. El deber muestra las consecuencias.


El gas se encarece


La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció el incremento del precio del gas natural para las 34.600 empresas industriales del país que lo usan como combustible, lo que eleva la factura de $us 1,70 a $us 2,50 por millar de pies cúbicos.

La causa de esta medida es que la empresa estatal del petróleo atraviesa por una situación difícil, pues sus ingresos se redujeron un 80% entre 2015 y 2016, al bajar de 188 millones de dólares a 36 millones, según cifras del Gobierno nacional.

Los voceros de la empresa privada hicieron conocer de inmediato sus críticas a esta medida, aduciendo que podía haber sido aplicada poco a poco en lugar de hacerlo de una sola vez, a fin de que sus efectos no sean negativos. Los empresarios hicieron saber que este cambio les afectará y que podría alterar al costo de producción, modificando los precios finales. Es decir que podría afectar a la inflación, elevándola por encima del promedio permitido por la política fiscal.

El Gobierno ha respondido diciendo que el incremento se aplicará con el criterio de que el mayor porcentaje, del 50%, sea para las empresas que consumen los mayores volúmenes, de tal modo que el impacto sea menor en las que usan menos gas.

El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos ha dicho que, de todos modos, aunque la medida significa un incremento de un 47% en promedio, el precio del gas natural para la industria en Bolivia seguirá siendo inferior al que se da en los países vecinos: en Argentina es de $us 5, en Brasil de $us 12 y en Perú es de $us 4, igual que el de Estados Unidos.

A pesar de esta explicación, el incremento dispuesto ahora tendrá impacto en los costos de producción de la industria nacional y se podría afirmar que sus efectos afectarán al precio final de sus productos. Este último efecto podría ser disminuido por la importación de productos similares, ya sea de manera formal o informal, pero quedaría la posibilidad de que las empresas afectadas terminen reduciendo las planillas de empleados, lo que haría aumentar la tasa de desempleo.

Es probable que el Gobierno nacional, antes de aplicar esta medida, haya tomado en cuenta todos esos alcances y tenga previsto hacer conocer soluciones que vengan a evitar la llegada de efectos negativos. 

martes, 22 de agosto de 2017

Hugo del Granada aborda el tema de "la era del petróleo" resultando un hecho que la nueva escala en combustible fósiles es "Gas, Petróleo, Carbón" o sea reconoce el mercado mundial que el petróleo no ocupa más el puesto número UNO, ha sido desplazado al puesto número DOS. hay cada vez más autos eléctricos que van desplazando a los que usan combustibles hídricos, de todos modos los cambios se dan, aunque lentamente.


La era del petróleo en cuestión


Entre los años 2014 y 2016, las inversiones mundiales en exploración y producción  (upstream)  de gas y petróleo tuvieron una fuerte declinación, sin embargo, de acuerdo a la IEA, para este año, se espera que la situación mejore en Medio Oriente y Rusia en tanto que en África y Latinoamérica continuará la caída, el cambio más notable se prevé en EEUU donde la inversión en shales se elevaría en 53%, respecto al año 2016, como una notable respuesta al leve incremento de precios desde que la OPEP decidió recortar la producción.
La caída en inversiones es una consecuencia de los precios bajos que ocurre desde el año 2014, pero, más allá de aquello, es una muestra de los cambios por los que atraviesa la industria petrolera en general y que se originan principalmente por la presión mundial hacia energías limpias por la preservación del medioambiente y el calentamiento global. Por ejemplo, por primera vez en la historia, en el año 2016, la inversión en electricidad fue superior a la suma de las inversiones en los tres combustibles fósiles (gas petróleo y carbón).
Operativamente, la industria petrolera está cambiando hacia actividades que reditúan un retorno más rápido y hacia proyectos más chicos y más maduros, con la clara determinación de reducir costos permanentemente y optimizar la eficiencia. Esto hizo que los estados financieros de las empresas petroleras hayan mejorado en las dos últimas gestiones.
Pese a todo, la producción de petróleo siempre estuvo de subida, incluso ahora bajo los recortes impuestos por la OPEP y todo indica que en pocos años más, se superará los 100 millones de BPD.
Sin embargo, la participación del petróleo en la matriz energética mundial ha bajado constantemente en los últimos años por la presión ambiental. El año 1973, esta participación era del 46% y bajó a 22% el 2015.
Si bien la presión ambiental es el actual eje del cambio, son varios los factores que lo impulsan. Uno de ellos es la abundancia y el bajo precio del gas natural que la próxima década desplazará al carbón al tercer lugar de la matriz energética y después de la década de los 40, al petróleo al segundo lugar de la matriz.
El gas natural no sólo es menos contaminante que los otros combustibles fósiles, sino que ahora ofrece seguridades de suministro global en la forma de gas natural licuado (LNG). El mayor consumo de gas ha cambiado de la generación de electricidad al sector industrial, desplazando paulatinamente al petróleo.
El transporte, que siempre ha sido el sector de mayor demanda de petróleo, también está sufriendo una caída persistente de la demanda por los ajustes en los estándares de las emisiones contaminantes, por el viraje hacia otros combustibles como el gas natural y lo biofuels y por el aumento de eficiencia del parque automotor que prevé elevar el rendimiento de los motores de 30 millas/galón a 50 millas/galón, el año 2035. La mayor eficiencia automotriz reduciría el consumo de petróleo en 17 millones de BPD en el mismo período. La irrupción de autos eléctricos también es un factor que contribuye a bajar la demanda de petróleo, pero es un factor menor, porque si el parque automotor eléctrico subiera de los actuales 2 millones de unidades hasta los 100 millones previstos el año 2035, la reducción del consumo de petróleo sólo sería de 1,2 a 2 millones de BPD.
El cambio de derivados de petróleo hacia LNG está siendo impulsado por las propias compañías petroleras (Es el caso de Shell), que están instalando estaciones de servicio para camiones en EEUU y para barcos en Europa. Los biocombustibles coparán también parte del mercado de los derivados del petróleo, especialmente en la industria aeronáutica, que no tiene la posibilidad de utilizar baterías todavía y la petroquímica que producirá bioplásticos y no petropláticos; recortarían la demanda de petróleo en otros 13 MMBl/día el año 2040.
En suma, las estimaciones señalan que la demanda de petróleo, hacia el año 2040, se reduciría en más 26 MMBls/día, o sea en 27%, pero la capacidad de producción continuaría en ascenso por la abundancia de reservas y menores costos.
Lo que se manifiesta con el petróleo no es un caso aislado, ni transitorio, es la tendencia irreversible de los tres combustibles fósiles, que en mayores o menores períodos de tiempo tenderán a ser inutilizables. El carbón, por ser el más sucio, empezará su ciclo declinante en pocos años más y le seguirá el petróleo. Pese a la gran abundancia de los tres combustibles fósiles mencionados, ya no está en cuestión la posibilidad de sustituirlos o no, sino de cuándo sucederá aquello.
Las empresas y los países que esperen nuevos ciclos de precios altos y duraderos y no estén preparados para el cambio, serán los más vulnerables. En Bolivia se debería impulsar con mayor énfasis las energías renovables y los biocombustibles.

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

jueves, 17 de agosto de 2017

aunque advierte Erika Brockmann que no es su tema lo ecologíco, cree que lo del Tipnis es antinación. levantar la prohibición de partir la reserva por una carretera no es conveniente por muchas razones atendibles y el caso trasciende los intereses de los involucrados en la cuestión que divide a los bolivianos y deja mal parada la decisión anterior.


Tangibles imposturas antinación


Que la machacona discusión sobre la intangibilidad del Tipnis sirva para desnudar imposturas y amenazas para el país  hoy más tangibles que nunca.  Tomando la idea de Roger Cortez, es hora de activar voluntades colectivas frente a un inminente ‘paquetazo’ que tiene al Tipnis como punta de lanza. Paquetazo dispendioso, antiecológico, antiindígena, en suma ‘antiplurinacional’, anclado en una idea de progreso obsoleta enquistada en el núcleo de poder y en el imaginario nacional y cuyos ingredientes se anidan en la Agenda 2025.

El medioambiente no es mi tema ni abrazo dogmáticamente causas ‘pachamámicas’. Sin embargo, el análisis de los hechos me anima a indicar que la declaratoria de  intangibilidad de todo el Tipnis en 2011 se fundó en un acto desesperado por evitar el avasallamiento ‘colonial’ y depredador reñido con los derechos indígenas y principios de protección y administración de áreas protegidas concebidas en la Ley del Medioambiente de 1992 y su reglamento hoy constitucionalizados. Ya desde entonces, el manejo integral de áreas protegidas contemplaba la posibilidad de declarar zonas intangibles, pero no a toda su extensión. Buen pretexto para no hacer nada.

Tras la victoriosa marcha indígena siguió más de lo mismo: una historia política de  oportunidades perdidas. No se pudo  sincerar un debate nacional sobre los límites  y costos del desarrollismo extractivista de mediados del siglo pasado frente a una nueva manera de asegurar progreso y bienestar contemplando el manejo sustentable de los recursos. 


Siete años después, son inocultables los efectos tangibles de ese silencio y la ausencia de respuestas reflexivas. El oficialismo aprovechó para profundizar los mitos desarrollistas. Los datos son elocuentes. La cartelera informativa del día da cuenta de un sinnúmero de problemas mayores cuyo debate plural nos es negado. 

 ‘Antinación’ es un término fuerte. Y es que el problema de los indígenas y del Tipnis es un problema de todos, como también lo es el crecimiento de los cultivos de coca destinados al narcotráfico hoy bendecidos por la polémica Ley de la Coca. Son temas, entre otros, que trascienden el interés de colonos, campesinos, cocaleros, cooperativistas y otras ‘c’ avasallantes. Se prohíjan intereses sectoriales en desmedro del destino común de los bolivianos. 

 Aceleradamente, el impulso particularista y conservador del pacto corporativo que sostiene al MAS se impone a la par que su lógica electoralista. En este punto no es descabellada la idea de “plurinacionalizar su discusión” echando mano al referendo como herramienta democrática  para que el pueblo hable y esas minorías empoderadas acaten. ¿Lo harían? 

viernes, 11 de agosto de 2017

claridad y honestidad en las cifras de Carlos Miranda sobre el Gas Natural que pronto se agota en materia de exportación, luego después de un periódo entre 6 y 8 anos también para el consumo interno. triste, doloroso pero tremendamente cierto.


Notas sobre los 11 años pasados y los que vienen



miércoles, 9 de agosto de 2017

Senador Murillo que tiene un hotel en El Chapare expresa su pleno acuerdo con la carretera que una Cochabamba y Beni "Carretera sí, pero no así" el lema que repite al inicio de la nueva arremetida de Evo en contra del TIPNIS para partir en dos el famoso parque, reserva natural y hogar de tantos recursos naturales y de vida animal y vegetal.


Tipnis, histórica traición de Evo a la Madre Tierra



lunes, 7 de agosto de 2017

qué busca Evo con su embestida al TIPNIS? Carlos Valverde responde, aumentar el poder cocalero. disponer de áreas de cultivo de la coca, el aumento de la cocaína, quizá sin proponérselo y restarle espacio a la reserva natural más preciada del Continente. los expertos, la ciudadanía, los pobladores originarios dicen "carretera sí, pero no así", es decir sin partir el TIPNIS y permitir la penetración de "los colonizadores cocaleros de El Chapare con el machete al hombro".



Tipnis, la carta de más poder cocalero


No es una novedad, porque no fue un secreto; Morales Ayma avisó, desde que los indígenas de tierras bajas le pararon las máquinas, que el Tipnis sería‘ partido algún día. “Tarde o temprano, habrá carretera”, dijo el mandatario. De manera que estamos frente a la posibilidad de que ‘algún día’ sea el día en que él decida intervenir, sin que le importe la voluntad de los beneficiados con la doble categoría que protege el espacio vital del Tipnis.

Pudiéramos recordar la profusa argumentación que se ha emitido de parte de conocedores y especialistas en la materia y voluntariosos defensores; pudiéramos recordar que incluso de parte de los propios indígenas no hay  oposición a una carretera: “Carretera sí, pero no así”. Se insiste y se presentan alternativas elaboradas por especialistas que además buscan beneficiar a las poblaciones que están asentadas en los alrededores del curso del río, justificando una intervención que, aun cuando vaya a impactar sobre el monte, podría mitigar el daño, lo que no ocurriría de ser intervenido por la mitad el espacio.

Eso lo sabemos todos y, si hiciera falta, creo que los argumentos seguirán saliendo y los indígenas de tierras bajas volverán a los caminos, de manera que me permitiré ensayar una particular visión sobre el verdadero objetivo de Morales.

Sostengo que la idea del poder político en función de Gobierno es consolidar un espacio vital; construir la carretera implica la ampliación del área de influencia política y estratégica del trópico cocalero. Ello significa no solo la posibilidad de ampliación de los cocales (que podrá darse o no, en función de los intereses del sector) y la expectativa de encontrar petróleo en un espacio cercano al mismo, pero puede implicar también (en caso de que prospere la ilegal re-re-postulación y un hipotético triunfo) la posibilidad de creación de un décimo departamento en función del trópico cocalero; estamos hablando de mermar espacio a Cochabamba (el gobernador cochabambino no manda en el trópico hace mucho tiempo, estos tienen hasta su propia policía, cuando no sus reglas sobre la siembra de coca e incluso sobre la participación de la disidencia política), espacio a Santa Cruz (parte de la provincia Ichilo es el destino de la coca para convertirla en cocaína) y, por supuesto, parte del territorio de Beni, que es donde se piensa ampliar.

La centralidad del poder cocalero necesita consolidarse y para ello el territorio debe ampliarse; la carretera le da posibilidad de controlar el centro del país; por ahí necesitan pasar desde Santa Cruz y, claro, se convertirá en la salida del producto beniano. El poder del control desde el centro se mostró en la guerra del agua, bloquearon los caminos hacia y desde oriente hasta occidente y el país estuvo en problemas.

Morales y los cocaleros lo saben y, sobre todo, saben que, en caso de ser opositores (hecho que va a ocurrir en algún momento), tendrán un espacio importante para mantener poder y buscar el retorno al Gobierno. Si además de coca, tienen control carretero y encima hidrocarburos ‘llenan el cartón’ y, probablemente, tras de ello van.