Vistas de página en total

sábado, 30 de noviembre de 2013

El imposible Misicuni. "Misicuni manapuni" titula en quéchua su bien meditado artículo Luis de la Reza cuando nos muestra la situación dramática que se vive ante la insolvencia de una Empresa que se adjudicó la tarea sin contar con lo más elemental.

Desde hace más de dos años y cada vez con mayor frecuencia, los órganos de prensa local y hasta nacional, vienen refiriéndose con alarma y fastidio, a los repetidos inconvenientes de creciente gravedad e intensidad experimentados por el Proyecto Múltiple “Misikuni” (PMM) en la etapa de construcción de la represa de l20 m de altura, destinada a embalsar los 30 millones de m3 provenientes de los ríos cordilleranos de Titiri, Serketa, Sivingani, Vizcachas y Putucuni. El volumen represado proporcionará agua potable, riego y generación de energía eléctrica a la zona metropolitana de Cochabamba constituida por el Cercado, Sacaba, Tiquipaya, Quillacolllo y Vinto.
El objetivo de esta nota es convocar a toda la opinión sensata e imparcial del departamento, a la revisión, estudio y análisis conjunto, tanto de la causa o motivo inicial de la gravísima situación que enfrenta la fase final del Proyecto –concebido como tal en l94l– cuanto para intentar encontrar alguna forma de solución que evite el descalabro del mismo, provocado por la total insolvencia y falta de liquidez del Consorcio Hidroeléctrico de “Misikuni”(CHM) reveladas en varias oportunidades por el presidente del actual Directorio de la EM Dr. Jorge Alvarado
Para alcanzar el propósito mencionado, juzgamos imprescindible anotar lo siguiente:
Identificación del Responsable. La denunciada iliquidez e insolvencia del CHM no obedece a circunstancias recientes, imprevistas o sobrevinientes como se pretende hacer consentir a la opinión pública. Infortunadamente parece ser que la construcción de la represa fue adjudicada al CHM –con quien se suscribió el consiguiente contrato– sin que el Comité de Obras y Contratación de Servicios del Directorio de la EM haya revisado con la seriedad, escrupulosidad y minuciosidad que la magnitud e importancia de la faena a ejecutar exigía, la capacidad económica del CM que garantice que éste contaba con recursos propios suficientes y/o disponía de ofertas de financiación serias y solventes para la construcción de toda la obra.
Por razones oficialmente desconocidas, pero fácilmente imaginables, tan vital aspecto mereció poca o ninguna atención del mecanismo evaluador de las condiciones que el CHM proponía para la construcción de la represa, pudiendo señalarse a esta incalificable negligencia como la razón o causa original de la actual insolvencia en que se debate aquél, al punto que la paralización de las obras se torna inminente, máxime si ahora concurren también otros hechos y circunstancias que agravan aún más la situación del CHM y sobre todo exhiben la crisis de éste en toda su magnitud, pese a que, hasta poco tiempo atrás, fueron escondidos o por lo menos relativizados, disimulados y minimizados, primero por el Directorio anterior y posteriormente por el actual, respaldados casi siempre por un miembro de la Asamblea Departamental.
Medidas a tomar. Para la total comprobación de cuanto tenemos expuesto y además a efecto de conocer la real situación técnica, económica y legal en que se encuentran las partes intervinientes en el contrato para la construcción de la represa y estar recién entonces en posibilidad de formular una estrategia global realista y sensata que genere alguna esperanza de evitar el desastre, es preciso que todas las organizaciones regionales auspiciantes del Coloquio sobre el “Proyecto Múltiple Misikuni”, llevado a cabo a horas l8:30 del día jueves 21 de este mes en instalaciones del Club Social, exijan a la EM ,la exhibición en un término no mayor a 15 días, de la documentación completa relativa al proceso de licitación, presentación de propuestas, evaluación y análisis de las mismas, recomendaciones, adjudicación de la obra, texto del contrato de construcción de la obra con todos sus anexos , planos y especificaciones sin excepción alguna. Este expediente deberá ser sometido a un examen cuidadoso y exhaustivo por la Sociedad de Ingenieros, el Colegio de Contadores y el Colegio de Abogados del Departamento, que estarán obligados a expedir un informe conjunto sobre los aspectos de su especialidad profesional, señalando y expresando su criterio sobre las irregularidades que hayan podido ocurrir y la consiguiente responsabilidad de los intervinientes. Deberán finalmente recomendar las medidas que juzguen más necesarias y convenientes para el caso, a fin de evitar acciones precipitadas o no estrictamente ceñidas al marco contractual, que sólo contribuirían a agravar aún más el conflicto.

viernes, 22 de noviembre de 2013

LANZARON DINERO AL MERCADO, LUEGO RECOGIERON DOS MIL MILLONES DE DOLARES. AHORA LOS LANZARAN CON EL NOMBRE DE "AGUINALDO DOS"

El Banco Central de Bolivia ha estado haciendo todo tipo de trucos para sacar dinero circulante de las calles y evitar la inflación. Sale a comprar divisas, emite bonos y los vende en Wall Street y aprueba cualquier compra del Ejecutivo con tal de que no genere incremento de precios de los productos básicos. 

De todas formas la inflación se disparó en los últimos meses y obviamente todo fue producto de una caída de la producción, sobre todo de alimentos, debido a los desastres naturales por el cambio climático y también por el cambio de mentalidad del campesino, que prefiere sembrar coca o dedicarse a procesarla que estar cultivando tomates y cebollas. Ni que fueran brutos. Pero como el Gobierno tiene respuesta para todo, la ministra de Planificación, Viviana Caro, dijo que la inflación es positiva para el país porque estimula la producción. 

Después de tanto esfuerzo del Banco Central, el Gobierno lanzará poco menos que una avalancha de plata al mercado con el doble aguinaldo. Según el vicepresidente, que se defiende de los “seudo economistas y de los torpes que manejaron antes la economía”, lanzar tanto dinero al mercado no causa inflación, porque según afirma, hay producción de sobra. Además, si la ministra Caro tuviera razón no habría nada por qué temer. Un poco de coherencia no vendría nada mal.

martes, 19 de noviembre de 2013

Mario Rueda apunta a dos soluciones en materia hidrocarburífera. 1. aumentar producción de gas, 2. insertarse en mercados alternativos para paliar en su momento la crisis que sobrevendría al autoabastecimiento de Brasil y Argentina los compradores del gas.

El drástico ascenso de Bolivia en lo que respecta a reservas internacionales fue resultado de una bienaventurada coincidencia entre la nacionalización de los hidrocarburos y los buenos precios para estos productos en el mercado internacional
A Bolivia le fue muy bien, económicamente hablando, en los últimos ocho años.    Su PIB repuntó al 5,2 por ciento, un poco por debajo de los de Chile (5,5 por ciento) y Perú (6,2 por ciento), mientras sus reservas internacionales treparon de 3.000 a más de 12 mil millones de dólares.
Las reservas internacionales tienen funcionalidad crucial en la economía de cualquier país. Si buenas, permiten medidas de control de presiones inflacionarias y acreditan la capacidad del Estado para el endeudamiento externo, despejando dudas respecto a medios de pago en el intercambio comercial en el mercado internacional. Constituyen el pilar de esa confiabilidad que finalmente sostiene la estabilidad macroeconómica.
En el “ranking” de reservas internacionales difundido por un organismo internacional, en América Latina, actualmente, Bolivia aparece en el 8º lugar, por encima de Uruguay, Guatemala, Costa Rica, Paraguay, República Dominicana, Ecuador, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Pero lo de Bolivia es poco en comparación con lo de Brasil (350 mil millones), México (166 mil millones), Perú (63 mil millones), Argentina (45 mil millones), Chile (39 mil millones) Colombia (36 mil millones) y Venezuela (26 millones).
El drástico ascenso de Bolivia en lo que respecta a reservas internacionales fue resultado de una bienaventurada coincidencia entre la nacionalización de los hidrocarburos y los buenos precios para estos productos en el mercado internacional. Muchos expertos califican de impredecible la longitud temporal de este buen ciclo. Podría durar menos o mucho más de lo que se espera.
En todo caso, en lo que concierne a sus ingresos por concepto de hidrocarburos, básicamente, la suerte de Bolivia depende de Argentina y Brasil que son sus principales compradores de gas. Nos veríamos en apuros si dejasen de hacerlo. En ambos Estados hay emprendimientos que apuntan al autoabastecimiento de tal tipo energéticos.
Por tanto, en lo que respecta a los hidrocarburos, son dos los retos que confronta el país a plazo más o menos inmediato: 1) Aumentar sus plantas de producción para exportar más e incrementar los ingresos que le reporta el rubro y 2) Planificar y conseguir la inserción de Bolivia en mercados alternativos para su producción hidrocarburífera.

martes, 12 de noviembre de 2013

Jimmy Ortiz se refiere a la separata rimbombante y onerosa, claro con dineros del Tesoro, fruto del hipertrofiado staff propagandístico de EMA, por la designación de Presidencia del G77 + China.

Noticia: Presidente Morales preside G77 (Separata del Gobierno, sin fecha).- 133 países depositaron su confianza en Bolivia para que dirija el G77 + China.
Comentario: Los comentarios que aquí se vierten, se refieren a una separata de 4 páginas publicada por el gobierno, anexa a los principales periódicos de circulación nacional, el 11-11-13.
Es una publicación rimbombante y onerosa, como todo lo que hace el hipertrofiado equipo de propaganda de Evo Morales. Plata no es factor limitante para ellos, le va mejor que a los hospitales públicos.
La separata relieva la grandeza del líder cocalero y su revolución "democrática" y cultural. Publica una serie de entrevistas, principalmente a sus adláteres y afines. Contiene verdades, medias verdades y mentiras. Es una publicación éticamente variopinta, por calificarlo de alguna forma.
Una mentira: no es una presidencia histórica, como titula la separata. El Propio Morales expresó en ella."Bolivia podía ser elegida para la presidencia del Grupo de los 77, lo que sería un hecho sin precedentes".
- El portal eju.tv del 8-11-13 expresa: El ex-canciller Loaiza dijo: "que el año 1964, en el segundo mandato del presidente Víctor Paz Estenssoro, el entonces canciller José Felman Velarde presidió ese grupo". Fue un Canciller, el primer boliviano que dirijo el foro, no un Presidente.
-Por su parte Jornadanet.com del 11-11-13 dice: "Nuestro país ocupa por segunda vez esas altas funciones, por cuanto en 1990 (Jaime Paz Zamora) ya lo hizo, dentro de una rotación de países".
Lo que implicaría que ya fuimos dos veces presidentes de ese foro. Haría bien el Presidente Morales y la Agencia Boliviana de Información (ABI), en decir la verdad. Si no cumplen con el octavo mandamiento del Dios de Judíos, cristianos y Musulmanes, al menos obedezcan el Ama Llulla andino.
"G 77 es un mecanismo de concertación de los países en desarrollo para articular sus posiciones en las negociaciones económicas, sociales y presupuestarias, en el marco de las Naciones Unidas. Surge en Nueva York en 1963 cuando 75 países en desarrollo se unieron para conciliar sus posiciones para las negociaciones en la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). No obstante, se crea formalmente el 15 de junio de 1964, cuando, en Ginebra (Suiza, por si acaso), 77 países subdesarrollados suscriben la Declaración Conjunta. Constituye la coalición más grande del Tercer Mundo en la ONU y el más extenso grupo de los países del Sur" (ecured.cu).
La presidencia del G77 es ideal para que Su Excelencia promueva, desde ese importante foro, dos necesidades básicas de estos pueblos:
1) La democracia de La Carta Democrática Interamericana de la OEA, de la que Bolivia es signataria, con rango supra constitucional. Respetando los derechos humanos, las libertades fundamentales, la vigencia del Estado de Derecho, el voto secreto, el régimen plural de partidos y la separación e independencia de los poderes públicos. Introduzcamos al G77 el documento más avanzado de la democracia en el mundo, la Carta Democrática antes mencionada, será un aporte invalorable para la felicidad de los pueblos del G77.
Es imprescindible promover gobernantes demócratas que respeten a su pueblo. Se deben proscribir los caudillos que se disfrazan de demócratas. Aquellos que baja la intimidación y el miedo oprimen a los ciudadanos para perpetuarse en el poder. NUESTROS PUEBLOS NECESITAN GOBERNANTES NO PATRONES.
2) Morales necesitamos promover en el G77 una la Lucha sin cuartel contra el narcotráfico, que destruye la moral pública y escala a niveles insoportables la inseguridad ciudadana.
Se debe combatir los cultivos excedentarios, los narcotraficantes y sus poderosos carteles, los proveedores de precursores químicos y los lavadores de dinero de cuello blanco. Debiera ponerse una especial atención en la rehabilitación de los drogadictos, atrapados en sus sucias garras. Hay mucha gente sufriendo por esto.
Su excelencia tiene una oportunidad de oro para mostrar un verdadero liderazgo internacional, como aspira la separata, con necesidades genuinas de los pueblos y no con demagogias.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Harold Olmos desde El Deber se ocupa de la importación del diésel, de la subvención al transporte, de Venezuela como proveedor y que dejó de serlo. imperdible.

El debate corrió por las ramas y perdió el rumbo, pero quedó ratificada una realidad: en estos tiempos Bolivia importa más diésel que nunca y los subsidios pronto pueden ser insoportables. De unos 1.100 millones de dólares que el país paga por los combustibles importados, cerca de 600 millones no tienen retorno. Corresponden a lo que el consumidor deja de pagar en el surtidor y que es cubierto por el Estado a través de YPFB. En el subsidio se va la mayor tajada de los ingresos por las ventas de gas a Brasil y Argentina. Es una forma de privarse de dinero para pagar y educar mejor, construir escuelas y hospitales o comprar equipos de bomberos para los aeropuertos.
La novedad en estos días es que Venezuela no es más el suplidor casi único de diésel para Bolivia. 

Su lugar lo ocupa un abanico de empresas y países. Chile, un potencial comprador al que no se quiso exportar “ni una molécula” de gas natural, es el tránsito obligatorio para los suplidores. Ante la noticia de que Chile se había convertido en la principal fuente de abastecimiento boliviano de combustibles, el Gobierno salió al paso para aclarar que no es así y que el vecino es solo el país por el que pasa el diésel que nos llega. Como hace un quinquenio cesó la publicación del parte diario de YPFB que informaba sobre el estado de la industria, desde la importación/exportación hasta la producción de cada pozo, no es posible una cuantificación de las importaciones.

Cuánto costaba el diésel venezolano y exactamente por qué dejó de comprárselo son misterios por ser aclarados. Si lo que Bolivia paga a sus nuevos suplidores es menos que lo que pagaba a Venezuela, habrá que preguntar por qué no se cambió antes de suplidor. Si los vendedores actuales cobran más que Venezuela habrá también que saber el porqué. Atribuir la caída en picada de las compras de nuestro vecino a problemas técnicos suena extraño y como explicación luce insuficiente.

El incidente en la principal refinería venezolana (Amuay, 650.000 barriles diarios) ocurrió en agosto de 2012 y la reducción acentuada de compras data de comienzos de este año, un periodo que coincide con la muerte de Hugo Chávez y la ascensión de Nicolás Maduro.

Es mejor un abanico de vendedores que incluye a empresas de países capitalistas que compran el combustible de barcos en altamar y lo venden a Bolivia. EL DEBER (06/09/2013) mencionó a empresas de Suiza, Argentina y de otros seis países. EEUU y Perú, dijeron otros informes. Es plausible presumir que YPFB, comprando sin criterios políticos, ha optado por un viejo proverbio chino: “No importa de qué color es el gato, con tal que coma ratón”. Era uno de los dichos favoritos del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada

martes, 5 de noviembre de 2013

El desmantelamiento de la Energía Nuclear
Mauricio Aira

Mientras en Bolivia el Jefe del Estado propone asumir la energía nuclear "para usos pacíficos", al menos 4 de los países que la usan como generadores de electricidad tienen un calendario para abandonarla con fechas establecidas. Suecia fue la primera en establecer el cierre de sus plantas hasta el 2020. El abandono se produce por causas de seguridad. Veamos:

Alemania tomó en cuenta el accidente de Charnobyl que planteó problemas políticos, morales, humanos de idoneidad y técnicos que no deben repetirse jamás. Siendo el cuarto país en consumo de energía existe el riesgo de fusión del núcleo, aunque la probabilidad arroja un porcentaje muy bajo, los alemanes no quieren correr el riesgo, ya que las consecuencias de un accidente nuclear podrían ser muy graves. De vuelta a Charnobyl las víctimas se calculan en cientos por la incidencia del cáncer que habría alcanzado fácilmente a 4000 personas. Lo de Fukushima todavía no ha sido suficientemente estudiado por los desastres y la gravedad de implicaciones políticas y económicas.

El debate largo y profundo que presidió al abandono de la energía nuclear que está en proceso abarcó consideraciones de terrorismo que podrían afectar a las plantas, pensando en el 11 de septiembre y el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York. Además el riesgo de accidentes o de sabotaje y el de transporte de los desechos y materiales radioactivos es un problema real, en Suecia se está dando el caso de desechos que nadie quiere aceptar, aún cuando el Gobierno ofrece y otorga grandes compensaciones, como algún Municipio aislado que entierra los desechos a 500 metros para que sus efectos de desintegración no salgan a flote, antes de 30 o 40 años. En suma, es un problema real y latente, qué hacer con la basura nuclear, dónde, cómo y cuándo resolverla. Que los terroristas nucleares pudiesen aprovechar esos "resíduos para fabricar bombas sucias" es otra variante.

Philipp Rösler el ministro alemán de Economía aseguró que los 7 reactores se irán apagando sucesivamente hasta el 2022, la red ha sido ya desconectada y se trabaja hoy en dia en una auditoría técnica pedida por Angela Merkel después de Fukushima, su último triunfo electoral le está permitiendo acelerar el desmantelamiento de lo nuclear, lo que constituye un alivio para el género humano. Se pone énfasis en los parques eólicos y una rebaja en los precios de la electricidad, para Alemania y el incentivo a la producción de carbón y la importación de gas de Rusia contribuirán a paliar la menor energía por el desmantelamiento de lo nuclear.

Detengámonos en Suecia cuyo desmantelamiento de la energía nuclear fue controvertido. El Reino perderá competitividad internacional, argumentaron muchos, no obstante una falla en la central de Forsmark acaecida el 25 de julio del 2006 calificada de nivel 2, de 7 por la autoridad sueca que comentó "ha sido por pura suerte que no ocurriese una fusión del núcleo" lo que habría sido catastrófico, otros reactores de similar modelo fueron apagados en agosto de aquel año para una investigación seria que recomendó varios cambios tras lo que finalmente llegó la prohibición de construir nuevas centrales nucleares. Más por el contrario se aprobó su desmantelamiento progresivo.

Finalmente unas líneas sobre "el apagón nuclear de Merkel" decisión consistente y consecuente, frente al escepticismo antinuclear de muchos. Merkel a menudo tildada de indecisa y poco tajante según los medios de la Unión Europea, hasta que llegó Fukushima que dio al traste con todas las tibiezas, se produciría el desmantelamiento hasta 2022, es decir 10 años antes de lo programado. Ya sabemos que "los verdes" apoyaron el apagón, como se espera que "los verdes en Bolivia" desbaraten toda idea de asumir la energía nuclear como EMA acaba de proponer. En conclusión: La humanidad se deshace de aquello que considera un peligro para su subsistencia básica.

















sábado, 2 de noviembre de 2013

todavía Chaparina. más sobre Chaparina. Roger Cortés Hurtado se refiere a los insultos de Evo Morales por las preguntas que formuló en torno a Chaparina y la exposición del asunto por el Gobierno en medio de detalles inadmisibles

No se necesita tener la fantasía del más célebre de los manchegos, para que el dolido tono del reclamo formulado por el  presidente de la Asociación de Bancos (Asoban) al Estado  nos haga pensar en  la queja de una delicada doncella.  “La verdad, que nos ha sorprendido de forma negativa, la declaración de la ASFI”, ha dicho el ejecutivo al reaccionar ante la instrucción de devolver el dinero retenido por los cajeros automáticos. Al recalcar que “Los bancos no se quieren agarrar plata que no es de ellos”, o quizás  omitía, como muchos hechos han arraigado la creencia popular, de que la mejor manera de apropiarse del dinero del público no es asaltar, sino fundar una institución financiera. No en vano aquí seguimos pagando los casi 2.000 millones de dólares estafados por varios bancos, mientras  el mundo está lejos de recuperarse de la crisis de 2008, en la que bancos y financieras “evaporaron” billones de dólares.
La queja de los banqueros se cuidó de no sobrepasar los límites de la cortesía, porque no se trata de indisponerse con un Gobierno, durante cuyo mandato  han cosechado sus mayores utilidades históricas. Cuando alguna vez los importuna aplicando, por ejemplo, el impuesto a las transacciones de divisas,  no tarda en compensarlos, anulando la exención que otorgó a las casas de cambio. Saben bien que si suben demasiado la voz podrían ocasionar que se revise la política de mano abierta que les permite cobrar las operaciones en línea, aunque les ahorran costos, o cobrar exorbitantes comisiones por transferir divisas, por mencionar sólo un par.
Su cautela estaba doblemente justificada porque el mal genio de las autoridades, poco antes del estallido de los hechos de Apolo, había alcanzado un pico por causa de varias situaciones complicadas. Están entre ellas el homicidio culposo que llevó a la tumba al expresidente del SNC  y, la más embarazosa, sin duda, las preguntas de un fiscal al Primer Mandatario por la represión de Chaparina y cuyas respuestas enredan todavía más la situación. Veamos: ¿Coordinó con sus ministros para intervenir la marcha? “Nunca se realizó reunión o acción tendiente a intervenir la marcha indígena.” ¿Dio el gabinete la orden?
“El gabinete no dio ninguna orden.” ¿Cuándo se enteró de la represión? “(Me enteré) después de la acción policial” ¿Cuándo fue informado del desplazamiento de aviones, alquiler de vehículos e insumos para la represión? “No conozco disposición alguna para comprar insumos. Desconozco la contratación de vehículos. Sobre el desplazamiento de aviones, fui informado el 26.” ¿Sabe quién dio la orden de la represión? “Desconozco”.
Si las respuestas fueran veraces,  la movilización de centenares de policías y militares armados, aviones y buses habría sido autónoma y automática, lo que  nos colocaría, no ante  una “ruptura de la cadena de mando” (cuyos responsables conoce el Vicepresidente), sino frente a un golpe, es decir  la “toma del poder de un modo repentino y violento”, en el sentido de una usurpación del mando constitucional y legítimo para controlar y manejar los aparatos estatales de fuerza; o lo que es igual, un secuestro de la legal toma de decisiones.
La mala sangre oficial de aquellas jornadas también se expresó en un inverosímil ataque del Presidente contra quien escribe esta columna, en un discurso pronunciado en la Argentina, en el que me atribuye cargos y responsabilidades que jamás he buscado, ni he tenido, y se inventa una comunicación o conversación que nunca tuvo lugar. En vez de refutar los argumentos que lo han inflamado, prefiere simplemente agraviar.
Afirmaciones como éstas, lanzadas como un escupitajo o un objeto contundente desde un balcón o un puente,  representan un abuso de poder al amparo del control de los aparatos de justicia.  Estos aparatos han  dejado de ser ajenos al Gobierno, desde el momento en que manejó a su arbitrio la elección de su cabeza,  obteniendo a cambio una completa sumisión, en una muestra más de la deserción y el abandono del camino de las transformaciones.
El autor es docente universitario