Vistas de página en total

lunes, 31 de mayo de 2010

no hay trato. linchadores no entregan los restos a los familiares. el Gobierno "ruega por razones humanitarias"

campesinos que lincharon a policias se niegan entregar cuerpos. hay tensión y la tratativa es larga. llega de fuera de Bolivia.

Los dos ministros que envió el presidente boliviano, Evo Morales, a negociar con los indígenas que lincharon a cuatro policías, para rogarles que devuelvan los cadáveres, retornan hoy a La Paz sin lograrlo, informaron medios locales.El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, y el de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, se reunieron este lunes con dirigentes de los ayllus (clanes indígenas) del pueblo de Uncía, situado en el norte del departamento de Potosí (suroeste), donde ocurrió el linchamiento hace una semana.

Según las radios Fides y Erbol, Coca y Llorenti pidieron a los caciques la entrega de los cuerpos y anunciaron la investigación de ese crimen y de otro que denuncian los indígenas sobre el presunto asesinato de siete de ellos por policías.Coca dijo a los medios que se ha comunicado a los indígenas que la "devolución de los cuerpos (de los policías linchados) va por delante de cualquier cosa".Los clanes aimaras y quechuas del Altiplano boliviano alegan que en ese y otros linchamientos aplican la llamada "justicia indígena originaria", que quedó reconocida en la Constitución que promulgó el indigenista y nacionalista Morales en 2009, pero el Gobierno rechaza ese argumento.La semana pasada, una asamblea de los "ayllus guerreros" realizada en Uncía declaró "zona roja" la región y no permite el acceso de policías ni fiscales para buscar los cuerpos.Morales y otras autoridades han suplicado a los indígenas que devuelvan los cadáveres y, por el momento, descartan una acción policial.

La reunión de los ministros con los indígenas ha despertado críticas de algunos sectores bolivianos que acusan al Gobierno de aceptar una negociación con "asesinos"."Es un hecho insólito que el Gobierno negocie con quienes ajusticiaron a los policías en Uncía para que entreguen los cuerpos, eso en ninguna parte del mundo se ha dado y es insólito y cruel", declaró el presidente de la Asociación Boliviana de Ciencia Política, Marcelo Varnoux.

sábado, 29 de mayo de 2010

POR LA CREACION DE UN ESTADO PALESTINO INDEPENDIENTE DE TODO OTRO PODER

La Presidenta levantó la voz, le habló al auditorio del Museo de Arte Moderno y empezó a dar consejos. Terminó con una propuesta, convencida de que podría ser la llave para destrabar buena parte de los conflictos del planeta. "La constitución de un Estado palestino y el derecho de Israel a vivir en fronteras reconocidas serían un elemento que contribuiría a la alianza de las civilizaciones", dijo, con la voz en alto. Algunos de los presentes empezaron a aplaudirla.

Aunque Cristina Kirchner tuvo que reformular la agenda por las urgencias políticas domésticas, ayer no se privó de mantener en alto su perfil internacional.

Concentrada en su rol en el Tercer Foro de la Alianza de las Civilizaciones, escuchó atenta a cada uno de los disertantes de los paneles a los que fue invitada, intercambió saludos y charlas casuales con variados colegas, sonrió con ganas en la habitual foto de familia y hasta se animó a hablar de "la educación argentina" como el principal ejemplo afortunado de "integración social".

Todo lo hizo acompañada del canciller Jorge Taiana y de los dos ministros que subió a último momento al Tango 01, Amado Boudou (Economía) y Débora Giorgi (Producción). Ninguno de los dos tuvo agenda paralela a la cumbre, como se preveía antes del encuentro. Ambos sólo participaron del encuentro con Lula por las cuestiones comerciales (ver aparte). Tenían la orden de sumar argumentos para aquietar las agitadas aguas del comercio bilateral.

Sólo Taiana tuvo una reunión propia, con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, al filo del mediodía. Ambos acordaron detalles operativos, porque de aquí Erdogan volará a Buenos Aires, junto a una importante comitiva de 250 personas, la mayoría encargados de su seguridad.

La semana que viene se encontrará con Cristina Kirchner. Es probable que firmen acuerdos conjuntos. Se irá el martes.

Ayer, el líder turco tuvo en Río de Janeiro una agitada participación. Defendió con ganas su acuerdo nuclear con Irán y criticó a las grandes potencias que se oponen. Le apuntó directamente al gobierno de los Estados Unidos.

De hecho, esa polémica fue el gran tema de la cumbre, sobre todo porque también Lula compartió sus dichos. Brasil es el otro integrante del acuerdo nuclear, que lo terminó enfrentando con el presidente Barack Obama.

El mandatario brasileño le apunto en su discurso. A él y a Hillary Clinton, que había dicho que era "peligroso". Lula dijo que la existencia de armas de destrucción masiva es "lo verdaderamente peligroso", y no su diálogo con Irán (de lo que se informa en la sección Exterior).

En medio de las peleas recientes con la Argentina por el comercio, esa relación política también podría traer cortocircuitos con Cristina Kirchner. De hecho, ayer fuentes de la delegación preferían evitar referirse al tema. Desde el atentado contra la AMIA, Irán es un adversario del Gobierno en el terreno de la diplomacia.

El discurso

El discurso de la Presidenta se centró casi en su totalidad en la discusión sobre el conflicto de Medio Oriente. Dijo que le parece "una petulancia intelectual" que los gobiernos quieran imponer la forma de vida o sus creencias a los habitantes y reiteró que "deben respetarse los derechos humanos", lo que para el Gobierno es "una política fundamental".

"Esto es la integridad psíquica y física de las personas, que son sagradas para todos las religiones, para el Coran, para el Talmud, para el Evangelio, para la Biblia; me parece que son valores universales comunes que atraviesan toda la religión, es el respeto a la persona", acotó Cristina Kirchner.

Luego de sus palabras públicas, habló con la prensa y pareció cuestionar las políticas de Estados Unidos, cuestionadas durante la cumbre: "Hay actitudes un tanto xenofóbicas históricas. Hay culturas que pretenden ser muy evolucionadas, pero en su seno se han desarrollado procesos históricos y políticos que han sido muy autoritarios".

(Texto aparecido en La Nación de Buenos Aires, Argentina)

lunes, 24 de mayo de 2010

DEUDAS QUE ACUMULA EVO Y QUE SI NO SE PAGAN VIENEN INTERESES Y EMBARGO DE LA ECONOMIA NACIONAL

Cuando los expertos han comenzado a hablar de una situación de sobreendeudamiento por parte del Gobierno nacional, las exigencias de indemnizaciones por parte de las empresas afectadas por las nacionalizaciones vienen a crear nuevas obligaciones para el Estado.
La nacionalización de empresas generadoras de electricidad, dispuesta por el presidente Evo Morales el primero de mayo, ha provocado inmediatos anuncios de procesos ante tribunales de arbitraje internacionales por parte de los perjudicados.
En las nacionalizaciones dispuestas anteriormente por el actual Gobierno, en cambio, las reacciones de las empresas afectadas se hicieron esperar, al parecer porque esperaban las compensaciones que habían sido ofrecidas en el momento de los anuncios políticos.
Esta vez la empresa británica Rurelec, socia principal de Guaracachi, y la francesa GDF Suez, que era socia de Corani, han hecho saber que esperan un arreglo rápido, pero advirtieron que si eso no se diera, tienen todo listo para iniciar una acción legal en tribunales internacionales.
Para estos casos, el Gobierno ha creado un Ministerio de Defensa del Estado, que debe evitar que el país pague demasiado por las empresas que nacionaliza el presidente Morales.
Hasta ahora, ese ministerio ha tenido un desempeño deficiente, a juzgar por los resultados obtenidos. El resultado más lamentable se dio en el caso de la defensa planteada ante la empresa italiana ETI Telecom, que había capitalizado ENTEL durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Aunque en Bolivia se ha tendido un manto de silencio sobre este caso, los italianos están seguros de que van a cobrar más de 1.000 millones de dólares, tarde o temprano. Sin embargo, quizá sea mejor que se pague temprano, pues el comité ad hoc donde se ventila el caso ante la negativa del Gobierno boliviano de aceptar la jurisdicción del CIADI, ha recibido la exigencia de que se aplique un interés compuesto de un 10% anual desde el momento que se produjo la nacionalización, es decir desde el primero de mayo de 2008.
La lista de los pagos pendientes se está extendiendo. Está la empresa chilena Quiborax, que pide 66 millones de dólares; las empresas que fueron socias en la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB), que esperan recibir 40 millones de dólares; la Transredes, que aspira a cobrar 120 millones; la Pan American Energy, con un monto por definirse; y ahora las socias de las generadoras eléctricas. El monto que exige ETI es, de todos modos, el más alto y supera la suma de todos los demás.
El panorama se complica todavía más con las informaciones sobre el estado en que se encuentran algunas empresas estatales, con deudas que superan los 100 millones de dólares, según dicen informes de prensa y denuncias a cargo de figuras políticas.
Por todo esto, es oportuno que las autoridades presten atención a la situación de la economía, pero sobre todo que tomen previsiones para que algunas decisiones políticas no terminen perjudicando al país. (Editorial de El Deber de Santa Cruz)

miércoles, 12 de mayo de 2010

qué diferencia entre uno y otro. Lula un gigante Evo un pigmeo. El primero cumplió "cero hambre" el segundo incumplió casi todo (El Dia)

Lula y Evo

Cuando Luiz Inacio Lula da Silva llegó al poder en el año 2003 luego de varios intentos, reconoció que Brasil era un país de hambrientos y propuso un solo objetivo para su mandato: “Hambre cero”. Poco antes de cumplir dos gestiones que lo obligan a alejarse de la presidencia a principios del 2011, es posible comprobar que, si bien no llegó a erradicar completamente la desnutrición, ha conseguido que el 93 por ciento de los niños y el 82 por ciento de los adultos en Brasil coman tres veces por día.
Lula acaba de sumar a la larga lista de reconocimientos internacionales, entre los que se encuentra el nombramiento como el líder más influyente del mundo, según la revista Time, la declaración como el “campeón global del combate al hambre”, galardón otorgado por la FAO y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Mientras se ocupaba de una tarea fundamental, que ha implicado por supuesto, producir más, exportar más, generar empleos y mejorar las condiciones de vida de los brasileños, Lula ha conseguido que Brasil se ubique entre las grandes potencias del mundo, entre los principales productores de petróleo y políticamente ha posicionado al gigante sudamericano como el líder continental, con la capacidad de interactuar de tú a tú con las naciones más poderosas del planeta.

Lo que ha conseguido Lula es el resultado claro de reconocer una realidad para corregirla y proceder como corresponde, es decir, poniendo los caballos delante del carro y no al revés como ha ocurrido en Bolivia, con otro líder sindical que llegó al poder con las mismas expectativas y esperanzas que había despertado el barbado obrero metalúrgico. Lula no creyó que estaba reinventando el país y aplicó con mucho esmero las políticas que ya había iniciado su predecesor, un estadista de la talla de Fernando Henrique Cardoso. Su gran aporte fue aprovechar un inmenso carisma para unir a los brasileños e insuflar en la administración estatal el componente social que hacía falta.

En Bolivia se nos dijo que en unos años más seremos como Suiza y desde que Evo Morales pisó el Palacio Quemado, sus colaboradores no han parado de hacer esfuerzos por gestionarle el Premio Nóbel de la Paz. La realidad boliviana de estos años ha pasado por satélites, costosos aviones, armas rusas, cheques venezolanos, canchas sintéticas y guerras contra el capitalismo.

No se ha definido un objetivo claro que toque la vida de la gente. “Refundar el país” suena rimbombante pero el ruido de los estómagos vacíos de millones de bolivianos es más urgente. Se inventaron realidades fantasiosas en lugar de reconocer una triste historia de pobreza y marginación, niños que se mueren de diarrea, madres embarazadas que se mueren por falta de un médico, chicos sin escuela, hospitales sin medicinas, desafíos que podrían haber servido para generar acuerdos, en lugar de incentivar las divisiones con eso de las 36 nacionalidades y una serie de discursos que sólo han servido para perder tiempo valioso, recursos escasos y agravar aún más la fragmentación social de Bolivia.
Evo Morales siempre reconoce que necesita aprender más e identifica a quienes le ayudan a entender mejor el país. Alguna vez llamó “hermano mayor” a Lula. Que aprenda de él y no de quienes lo están llevando al fracaso.

Lula tuvo éxito en su Gobierno porque reconoció una realidad que había que cambiar. Evo inventa realidades de aviones y satélites.

martes, 11 de mayo de 2010

uno de los intelectuales que más conoce sobre hidrocarburos acaba de preguntarse si "Bolivia importará Ùrea" en sesudo artículo.

Andrés Soliz Rada*

/Energy Press -

Por lo visto, las preocupaciones con nuestros recursos naturales no dan tregua. Son sobresaltos, más bien y cada día aparece uno nuevo. Hace unos días HidrocarburosBolivia.com, que es un acucioso y respetable medio de comunicación virtual nos hizo amanecer con la noticia de que se industrializará el gas boliviano, pero en Brasil.

La noticia continúa informando que Petrobras oficializó la semana pasada que hará inversiones a partir del 2011 para la construcción de una de las cuatro fábricas de fertilizantes nitrogenados que conforman el paquete de nuevas inversiones en industrialización. La materia prima de los fertilizantes (el gas natural) será boliviano.

Así, con unas de cal y otras de arena, terminamos la semana festejando la revitalización de ENDE y la recuperación de la soberanía estatal sobre la generación de energía eléctrica, y lamentando, al mismo tiempo, la desindustrialización del gas boliviano, porque industrializarlo al otro lado de la frontera es despojar a Bolivia de la posibilidad de obtener valor agregado, para que terminemos importando fertilizantes brasileros que, por razones obvias, deberían ser producidos aquí.

La inconformidad (podemos llamarla también despecho) aumenta al recordar que ya en los años 60 la potencialidad Bolivia para producir fertilizantes nitrogenados estaba estudiada, con miras a la integración comercial de los países andinos.

Y ahora 45 años después, nos salen con que “la fábrica de Três Lagoas será abastecida por el gas natural que transporta el Gasoducto Bolivia-Brasil (GASBOL) y tendrá capacidad para producir 1,21 millones de toneladas/año de urea y 81 mil toneladas/año de amonio”.
Exigimos una explicación.

Porque esto se suma al regalo sostenido de hidrocarburos licuables que Petrobras se está llevando hace diez años y que le han permitido a Sao Paulo instalar un envidiable complejo petroquímico. Los intentos para separar esos licuables siguen en promesas, planes, estudios y proyectos, pero tienen ya en su cuenta una larga historia de crónicas rojas, presos en la cárcel y hasta un empresario tarijeño asesinado. Es el “caso Cattler”.

Esa ya es leche derramada y cualquier cosa que hagamos no compensará lo perdido. Lo imperdonable sería repetirlo con el litio, con el que al parecer se está negocian aceleradamente para que lo explote la empresa francesa de dudosos antecedentes Bolloré.

Y, por supuesto, ya que el evento está fresco, debemos ponerle cuidado a la renaciente Empresa Nacional de Electricidad, ENDE, que tendrá en los yacimientos tarijeños de gas natural, Margarita y Huacaya específicamente, una oportunidad de oro para abastecer con eficiencia la demanda nacional (que es lo prioritario) y para exportar energía eléctrica en vez de exportar el gas tal cual sale del subsuelo y sin siquiera separar lo que podía ya haber sido convertido en fertilizantes y otros derivados.

Confiamos en los técnicos de ENDE y en el respaldo militante de quienes sufrimos por tanta riqueza boliviana impunemente enajenada, para que en el futuro no vayamos a estar rompiéndonos la cabeza para importar electricidad.

Porque al paso que vamos, parece inexorable que tengamos nomás que importar fertilizantes y otros derivados de nuestro gas, procesado fuera de el país.

*Es ex ministro de hidrocarburos, analista energético.

martes, 4 de mayo de 2010

de los cientos de galerías fotográficas que ofrece Los Tiempos podemos ver ésta de la Feria de Shangahi


La Exposición mundial de Shangahi que tendrá un año de duración es la más grande muestra del desarrollo humano. muy pocas ferias de este calibre se han realizado alrededor del mundo. la inauguración ofreció un espectáculo deslumbrante.

domingo, 2 de mayo de 2010

la confiscación de las empresas que generan energía y la distribuidora Elfec son motivo protestas y reacciones en contra. otra medida distractiva. Ojo

Analistas económicos, políticos y miembros de la oposición aseguran que la nacionalización de las generadoras de electricidad Corani, Guaracachi y Valle Hermoso, y de la Empresa de Luz y Fuerza de Cochabamba (Elfec), sólo se trata de una compra de acciones y de un show mediático dirigido a distraer a la población sobre los problemas de fondo que hay en el país.
El presidente Evo Morales dictó ayer dos decretos (493, 494) que permiten al Estado tener la mayoría accionaria en las cuatro empresas.
Para el analista político Carlos Cordero, el Gobierno busca mostrar con la medida una imagen de gestión económica. “En estos años hubo mucha política y quieren dejar ese perfil atrás, en momentos en que hay una gran insatisfacción social. Pese a las medidas, no creo que la nacionalización favorezca un acercamiento”.
El senador de Convergencia Nacional (CN), Germán Antelo, dijo que la nacionalización dictada por el Presidente fue tan sólo un “show mediático para distraer de los problemas que actualmente existen”.
En criterio del analista económico Napoleón Pacheco, aún no se puede evaluar la nacionalización del Gobierno. “La nacionalización es la expropiación seguida de la indemnización, pero eso no se ha dado. Estas nacionalizaciones han sido más una compra de acciones para que el Estado maneje las empresas, y para que eso se consolide hay que esperar”.
Pacheco cuestionó también el doble discurso del Gobierno en el tema de las inversiones. “Hace poco el ministro de Hacienda, Carlos Arce, estaba incentivando a los inversionistas en Nueva York para que vengan a Bolivia y ahora sucede esto, entonces se ahuyenta la inversión”.
La diputada cochabambina por CN, Norma Piérola, afirmó que no hay nacionalización. “Es un robo, un asalto a los cochabambinos”. Lamentó que esto se haya dado en medio de la realización de la Feria Internacional de Cochabamba.
Sin embargo, su similar del MAS, Rebeca Delgado, dijo que es una buena medida y sostuvo que en el marco de la CPE las “empresas estratégicas tienen que estar bajo la administración del Estado”.
Por otra parte, el Gobierno procedió a posesionar por 120 días a los nuevos ejecutivos de Corani, Guaracachi y Valle Hermoso.
El ex ministro de Obras Públicas Jerges Mercado quedó como máxima autoridad de Guaracachi; Jaime Alvarado fue designado gerente en Corani, mientras que en Valle Hermoso quedó como jefe Gustavo Ramos, reveló el gerente de ENDE, Rafael Alarcón.
Asimismo, Alarcón sostuvo que las generadoras tendrán que aumentar su capacidad de producción de electricidad, para ello dijo que se dispondrá una parte de los $us 1.000 millones que están previstos en la Ley Financial, que establece esos fondos para seguridad alimentaria y seguridad energética.
De igual modo, Amílkar Jaldín, jefe de la Unidad de Comunicación de la CRE, expresó que la nacionalización de Guaracachi no afectará a los usuarios y que no habrá desabastecimiento de energía eléctrica por los próximos dos años, pues habrá la producción de la planta de Entre Ríos.
Jaldín dijo que el 50% de lo que se paga en las tarifas de luz eléctrica es para las generadoras, por lo que ahora al ser del Estado tendrá que haber una rebaja de tarifas al consumidor final.

Rurelec expresa su decepción
La británica Rurelec, que posee una participación del 50% de la compañía de electricidad Guaracachi de Bolivia, expresó que estaba ‘muy decepcionada’ tras la estatización de la firma ordenada por el presidente izquierdista Evo Morales.
"Estamos decepcionados porque Rurelec es la tercera mayor inversora británica en Bolivia. Y desde el 2006 hemos invertido más de $us 110 millones en nueva capacidad para la planta de electricidad", dijo el presidente ejecutivo de Rurelec, R.LPeter Earl.
Earl agregó que el valor de libros de la parte de Rurelec era de $us 65 millones, con otros 5,5 millones de dólares en dividendos declarados por su subsidiaria boliviana, pero no pagados aún. Las operaciones bolivianas de Rurelec contribuyen con cerca de 454 megavatios de electricidad.
El ejecutivo dijo que si esto va a un arbitraje esperan una compensación económica superior a $us 70 millones. /Reuters

Decreto salarial del 5%, sin promulgar
El Gobierno todavía no promulgó el decreto que autoriza el incremento salarial del 5%, según reveló el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, en una entrevista concedidad ayer a radio Panamericana. El segundo hombre del país dijo que el tema está en manos del presidente Evo Morales y que en las próximas horas puede estar definido.
Desde diversas fuentes del Gobierno se aclaró que el referido decreto fue aprobado el miércoles en el gabinete, pero por los problemas sociales de descontento que provocó en sectores como los fabriles, policías y el magisterio, esa medida quedó en suspenso.
Por otra parte, ayer se suspendió la posesión de nuevos ministros, presuntamente en las carteras de Salud y de Trabajo. El presidente Morales se quedó en Cochabamba y no viajó a la ciudad de La Paz, según comunicaron fuentes gubernamentales.

Reacciones

Centa Reck /Senadora
Busca disipar los problemas
Es una medida eminentemente política, porque las nacionalizaciones que hasta ahora se han hecho no dieron ningún resultado favorable para el país, muy por el contrario hay pérdidas y corrupción. Lo que se busca con esta medida es disipar los problemas internos, que son inciertos, y también impactar en la opinión pública internacional.

Edwin Rojas (Col.de Abog.)
Afecta a la imagen del país
Preocupa el tema de la seguridad jurídica. El Estado boliviano, por razones de utilidad pública, podría fundamentar una estatización, pero además tendría que justificar que no se va a causar pérdidas económicas, obviamente pagando el justo precio a los propietarios, pero esto no se ha hecho y se afecta la imagen del país en el exterior.

Rafael Quispe (Conamaq)
Es un show político de Evo
En años pasados ya se nacionalizó los hidrocarburos, pero no hubo resultados. Lo que pasa es que no había sido nacionalización, sino solamente una renegociación de las acciones. En el fondo sólo es un show político del presidente Evo Morales. Nacionalizar significa tomar la empresa y tener toda la inversión en manos del Estado.

Adolfo Chávez (Cidob)
Esto siempre es bueno
La nacionalización del sistema eléctrico es buena siempre y cuando se asuma responsablemente la administración. A futuro lo que se espera es que las regiones sientan la reducción de lo que actualmente se paga.
La Cidob se reunirá este próximo lunes y martes para hacer una evaluación de éste y otros temas.