Después de nueve años de Gobierno son pocas las dudas que hay sobre
el fiasco de los resultados de la política exploratoria de
hidrocarburos. Son varios los indicadores que muestran las equivocadas
medidas asumidas desde el año 2007, entre estos se pueden señalar el
estancamiento de las reservas probadas que escasamente alcanzan para
reponer la producción; la disminución de las reservas posibles y
probables; la involución de la relación reserva a producción y la
cantidad de áreas reservadas y prospectos sin actividad exploratoria. Se
han descrito también otros factores que han incidido negativamente en
los resultados como son la inseguridad jurídica, la política estatista,
las restricciones a la libertad económica de las empresas y la dureza
del régimen fiscal que sumados otros obstáculos como las trabas
burocráticas, el avasallamiento de terceros, la solución de
controversias, las dilatadas tramitaciones, el cambio frecuente de
interlocutores, el desorden administrativo, etc., que en conjunto han
conformado un escenario difícil para el desarrollo de las actividades
exploratorias. Todos estos factores han sido continuamente negados por
las autoridades de gobierno a través de la presentación de distintas
variantes de planes exploratorios que competían entre sí en optimismo y
realizaciones exitosas.
Sin embargo, es suficiente
hacer un recuento de la cantidad de nuevas empresas petroleras que han
ingresado al país desde el año 2006 para encontrar que la política
exploratoria está mal encaminada.
Sólo dos empresas pueden refutarse como nuevas desde el año 2006: Pdvsa y Gazprom.
El
ingreso de Pdvsa, a través de Petroandina, es un caso muy particular
por las afinidades y la relación política entre los Gobiernos de Bolivia
y Venezuela que prevalecen frente a otras consideraciones. Por estas
razones, el trato que YPFB dio a Pdvsa fue muy ágil comparado al de
otras empresas. Mediante decretos del año 2007, se autorizó la
conformación de Petroandina, los contratos respectivos fueron firmados
sin necesidad de Convenios de Estudio previos en abril de 2008 y las
leyes que aprobaron esos contratos, incluyendo una Adenda, fueron
promulgadas tres meses después.
En cambio los
avatares que tuvo que enfrentar Gazprom, pese a la cordialidad que
existe con el régimen ruso, da una idea de los múltiples problemas que
deben enfrentar las empresas para ingresar al país.
Veamos
lo sucedido a Gazprom en el bloque Azero. Tanto Total como Gazprom
manifestaron interés en el bloque Azero y cumpliendo lo establecido para
acceder a las áreas reservadas, primero se tuvo que firmar un Convenio
de Estudio en abril de 2008 y en septiembre del mismo año, Gazprom firmó
un Memorando de Entendimiento con Total para conformar una sociedad.
Esta sociedad fue finalmente autorizada en mayo de 2009 por el
Directorio de YPFB mediante la Resolución 13/2009 constituyendo la SAM
denominada Petroazerocon participación de YPFB (YPFB 55% Gazprom 22,5% y
Total 22,5%).
YPFB propuso a la sociedad un modelo
Contrato de Servicios de Exploración y Explotación (CSEE), cuya
negociación demoró tres años y medio, hasta octubre de 2012, cuando el
Directorio de YPFB decidió su aprobación y lo envió a los circuitos de
la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Las peripecias atravesadas
en la negociación provocaron el comentario lastimero del gerente de
Gazprom Kulikov que dijo que “estamos terminando la fase jurídica. Ojalá
que terminemos pronto”. (ANF)
La ALP autorizó a YPFB la suscripción
del contrato siete meses después, el 17 de mayo de 2013. Con esta
autorización YPFB firmó el CSEE en agosto de 2013 y un mes después el
contrato ingresó a la segunda ronda en la ALP para su aprobación.
Una
vez aprobado el contrato fue enviado a la Notaría de Gobierno para ser
protocolizado, acto que tuvo efecto el 27 de junio de 2014. Ésta es la
fecha efectiva de inicio del contrato.
Resumiendo, a
partir del momento en que YPFB autorizó la conformación de Petroazero
hasta que se protocoliza el CSEE, transcurrieron más de cinco años y si a
esto se suma el tiempo que tomó la ejecución del Convenio de Estudio,
se estaría hablando de seis años para formalizar el ingreso de una
empresa a actividades exploratorias. Vale la pena también mencionar que
la tramitación fue larga pese a que de por medio hubo un viaje del
presidente Morales a Rusia, otro del presidente de YPFB y de varias
delegaciones rusas que visitaron el país con el propósito de acelerar la
aprobación del contrato.
Lo descrito explica
fácilmente las razones por las que las petroleras no vendrán a Bolivia
en tanto persistan las actuales circunstancias, peor aún en un escenario
de precios bajos. En este contexto no puede calificarse sino de cándida
la idea de que sobrevalorando el potencial gasífero del país o
levantando restricciones en áreas protegidas harán cambiar de opinión de
los inversionistas. El autor es ingeniero químico y petroquímico.
energía porque todo lo hace el hombre para tener fuerza y la fuerza es energía muchas veces mal empleada para su propia destrucción. hambre porque millones de seres no tienen que comer mientras otros hacen guerras y se gastan ingentes cantidades en sostenerlas. de todo un poco lo curioso, lo extraño, lo sorprendente e ignorado.
Vistas de página en total
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario