Vistas de página en total

miércoles, 26 de octubre de 2016

Lucho de la Reza con absoluta precisión se pregunta dónde está el gas que no entregamos a Argentina, pero tampoco a Brasil? es que las mentiras del oficialismo en tema tan vital a la salud boliviana, nos dejan alelados, porque se pretende negar el déficit en producción de gas, después de tantísima propaganda del Régimen tan reiterada hasta ahora?

Correspondió al recientemente designado Embajador del Gobierno de Mauricio Macri en La Paz, Sr. Normando Álvarez García, revelar oficialmente que su país estaba comprando gas de Chile “debido a la imposibilidad técnica de Bolivia para proporcionar un volumen extra al fijado en el contrato, requerido de urgencia por el riguroso invierno austral.” 

El precio pagado a Chile es 12 veces mayor que el cobrado por Bolivia, lo que demuestra la gran urgencia de nuestro vecino de La Plata, a la par que nuestra incapacidad para atender esa emergencia.

Si a esto se agrega que el mismo embajador hizo notar –con excesiva tibieza– que el suministro boliviano en los últimos meses, no cumplía ni siquiera con el mínimo diario estipulado en el contrato, se puede concluir con toda certeza que nuestra abundancia del energético, de la que tanto nos enorgullecemos, no resulta rigurosamente cierta.
Al presente, el embajador argentino vuelve a hacer noticia al anunciar oficialmente: “Las negociaciones con relación a la renovación del contrato de compraventa del gas están estancadas, por responsabili-dad de ambos países.”

Esta nada tranquilizadora declaración se torna más preocupante si se la colaciona con los siguientes hechos: 1) la imposibilidad técnica de Bolivia para entregar a la Argentina el volumen extra que ésta preci-saba para pasar el invierno de 2016; 2) la afirmación argentina que Bolivia redujo un tanto en los últimos meses la provisión al país de La Plata, debido a la “necesidad” boliviana de cumplir con los volúmenes comprometidos a Brasil, justificando esta preferencia en: “haberse suscrito el contrato entre este país y el nuestro con anterioridad al firmado con la Argentina.”

La excusa de Bolivia no tiene el menor asidero jurídico, además de no ser cierta, como demuestra la información brasilera a YPFB, que “debido a la cantidad de energía hidroeléctrica producida en aquel país, su requerimiento de gas boliviano disminuiría apreciablemente en los meses de invierno.”  La seriedad del gobierno boliviano sufrió un gran menoscabo al revelarse que no era cierto que entregábamos a Brasil la cantidad que reducíamos a Argentina.

Dejando de lado en este análisis, el grave bochorno que nuestras autoridades han tenido que pasar al descubrirse por ambos países que el nuestro había faltado a la verdad, únicamente resta destacar que se acrecienta nuestra duda sobre la cantidad de gas que realmente tenemos.

Nuestros gobernantes no cesan de expresar, en cuanta ocasión se les presenta, la gran riqueza gasífera con que contamos, la cual nos permitiría cumplir con holgura todos los compromisos de exportación y del mercado interno.

Si esto es cierto, ¿dónde está la cantidad de gas que no hemos proporcionado a Argentina, pero que tampoco hemos entregado a Brasil?                 

miércoles, 19 de octubre de 2016

Carlos Mesa "no nacionalizé los hidros por mi conocimiento de la historia (Ovando) en 1967 y (Busch) en 1937 fracasaron, lo mismo que Evo cuando todo hace ver que estamos como en 2003.

El expresidente Mesa critica a movimientos sociales y afirma que estamos igual que en 2003 y describe el “gran fracaso” del proceso liderado por Evo

Mesa revela que no nacionalizó hidrocarburos por “contaminación” de su conocimiento de la historia

Mesa dijo que cuando era Presidente, su lógica de nacionalización estaba centrada en medidas como las que se asumieron en 1937 y 1969.
La Paz, 18 de octubre (ANF).- El expresidente Carlos Mesa aseguró este martes que en su gobierno no procedió a la nacionalización de hidrocarburos, como lo hizo luego el presidente Evo Morales, por una “contaminación” de su conocimiento de la historia sobre este tipo de acciones que ya se tomaron en el país.
“Mi lógica de qué entendía yo por nacionalización estaba ‘contaminada’ por mi conocimiento de la historia, si hubiera tenido la visión pragmática del presidente Evo Morales probablemente habría llevado adelante una acción de esa naturaleza”, dijo.
Mesa, en una entrevista con la radio Erbol, expresó que su lógica estaba centrada en el tipo de nacionalización que se ejecutó en 1937, cuando se dictó la primera determinación de estas características con la confiscación de bienes a la Standard Oíl, o en el proceso de 1969, se derogó el Código de Petróleo “Davenport” de 1956 para incluir el gas y se decidió la Nacionalización de los bienes de la Gulf.
Pero en el caso de “la nacionalización del presidente Morales (en 2006) no es en el estricto sentido como la que se hizo en 1937 con Standard Oíl o como lo que se hizo en el 1969 con la Gulf, es decir, la expulsión de las empresas extranjeras del país y la toma total de los campos de YPFB, eso no ocurrió con el presidente Morales, lo que él hizo es una renovación de contratos en condiciones distintas, pero Petrobras sigue en Bolivia al igual que Repsol y Total”, remarcó.

Mesa critica a movimientos sociales y afirma que estamos igual que en 2003

Describe el “gran fracaso” del proceso liderado por Evo
Carlos Mesa. Foto de archivo Erbol
El expresidente Carlos Mesa afirmó que los movimientos sociales no están dispuestos a cumplir la ley y que por esa razón el país está igual que en 2003, año en que vivió una convulsión social que terminó con decenas de muertos y la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada.
En entrevista con ERBOL, Mesa explicó que el “gran fracaso” del proceso liderado por Morales tiene que ver con los objetivos iniciales de la Asamblea Constituyente. Recordó que la misión primordial era recuperar la alianza entre el Estado y la sociedad, la cual estaba quebrada. Sin embargo, al día siguiente de promulgarse la nueva Constitución en 2009 ya se empezó a vulnerar la ley.
“Los movimientos sociales quieren que sea la calle su escenario único de debate, de acción, de presión de discusión, de lo que debe o no debe hacerse. Y no están dispuestos a cumplir la ley y someterse a la ley. Eso quiere decir que estamos exactamente igual que el 2003”, dijo.
Para el expresidente, la sociedad  no ha “estallado” porque el actual primer mandatario tiene un “control férreo” con sus seguidores. “Si el presidente Morales no estuviera en esta ecuación, el país entraría nuevamente en una situación de caos muy complicada porque no hemos descubierto que la ley se cumple, y la ley se acepta nos guste o no nos guste. Ese es el pacto que no existe entre Estado y sociedad, a pesar de la Constitución de 2009”, mencionó.
Mesa aclaró que otra causa que evita el estallido social es la bonanza económica. Reconoció que el Gobierno de Morales hizo un buen manejo de la macroeconomía y que una situación de crisis –como las que había a finales de los ’90- no existirá por lo menos hasta 2017.
El problema de la separación de poderes
El exmandatario se definió como un militante de la democracia republicana, la cual defiende la separación de poderes y la alternancia en la dirección estatal.
Señaló que el “gran problema” del Gobierno actual es que no cumple con los principios del republicanismo y tiene control sobre los poderes legislativo y judicial y lo tuvo sobre el electoral. Expresó su deseo de que los actuales directivos del Órgano Electoral no sean controlados por el Ejecutivo como sus antecesores.
A nivel del Órgano Legislativo, Mesa lamentó que la bancada mayoritaria del MAS, aunque sea legítima, no demuestra crítica propositiva y sólo se limita a aprobar proyectos del Ejecutivo. Asimismo, afirmó que el oficialismo “jamás escucha a la oposición” y aplica el sistema del rodillo.
¿Por qué no hizo la misma “nacionalización” de Evo?
Mesa reveló que durante su mandato consideró nacionalizar los hidrocarburos, sin embargo, su conocimiento de la historia hizo que no tomará una decisión como la de Evo Morales con el Decreto 28701 del 1 de mayo de 2006.
Explicó que entonces su idea de nacionalización era similar a la que se aplicó en el Gobierno de Alfredo Ovando, quien en 1969 nacionalizó la Gulf Company y prometió no dar un centavo de indemnización. Por otro lado, el Decreto de Morales no expulsó a las transaccionales y se renegoció sus contratos reconociendo su inversión.
“Cuando yo tuve la disyuntiva el nacionalización, pensé en una nacionalización como la que hicieron Ovando y Marcelo Quiroga Santa Cruz. No creo que haya errado en mi análisis, sino que mi lógica de qué entendía yo por nacionalización estaba ‘contaminada’ por mi conocimiento de la historia. Si hubiera tenido la visión pragmática del presidente Morales, probablemente habría llevado una acción de esa naturaleza”, expuso.
Mesa enumeró tres razones más para que en su mandato no se haya tomado una decisión como la de Morales: primero que Evo controlaba los movimientos sociales, que una vez emitida la “nacionalización” reclamarían para que la misma sea más radical; segundo, que las élites del oriente también lo rechazarían porque tenían una lógica conservadora; y en tercer manifestó que “las propias empresas petroleras estaban en una línea de boicot” a su gobierno.
Empero, destacó que el referendo que realizó en 2004 para recuperar la propiedad de los hidrocarburos en boca de pozo fue tomado en cuenta como base del Decreto 28701.

el portal de Ernesto Justiniano reproduce declaraciones de Carlos Mesa, del porqué no nacionalizó hidrocarburos. por la historia supe que ambas de 1937 (Busch) y de 1969 (Ovando) terminaron en fracaso. como la de Evo.

El expresidente Mesa critica a movimientos sociales y afirma que estamos igual que en 2003 y describe el “gran fracaso” del proceso liderado por Evo

Mesa revela que no nacionalizó hidrocarburos por “contaminación” de su conocimiento de la historia

Mesa dijo que cuando era Presidente, su lógica de nacionalización estaba centrada en medidas como las que se asumieron en 1937 y 1969.
La Paz, 18 de octubre (ANF).- El expresidente Carlos Mesa aseguró este martes que en su gobierno no procedió a la nacionalización de hidrocarburos, como lo hizo luego el presidente Evo Morales, por una “contaminación” de su conocimiento de la historia sobre este tipo de acciones que ya se tomaron en el país.
“Mi lógica de qué entendía yo por nacionalización estaba ‘contaminada’ por mi conocimiento de la historia, si hubiera tenido la visión pragmática del presidente Evo Morales probablemente habría llevado adelante una acción de esa naturaleza”, dijo.
Mesa, en una entrevista con la radio Erbol, expresó que su lógica estaba centrada en el tipo de nacionalización que se ejecutó en 1937, cuando se dictó la primera determinación de estas características con la confiscación de bienes a la Standard Oíl, o en el proceso de 1969, se derogó el Código de Petróleo “Davenport” de 1956 para incluir el gas y se decidió la Nacionalización de los bienes de la Gulf.
Pero en el caso de “la nacionalización del presidente Morales (en 2006) no es en el estricto sentido como la que se hizo en 1937 con Standard Oíl o como lo que se hizo en el 1969 con la Gulf, es decir, la expulsión de las empresas extranjeras del país y la toma total de los campos de YPFB, eso no ocurrió con el presidente Morales, lo que él hizo es una renovación de contratos en condiciones distintas, pero Petrobras sigue en Bolivia al igual que Repsol y Total”, remarcó.

Mesa critica a movimientos sociales y afirma que estamos igual que en 2003

Describe el “gran fracaso” del proceso liderado por Evo
Carlos Mesa. Foto de archivo Erbol
El expresidente Carlos Mesa afirmó que los movimientos sociales no están dispuestos a cumplir la ley y que por esa razón el país está igual que en 2003, año en que vivió una convulsión social que terminó con decenas de muertos y la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada.
En entrevista con ERBOL, Mesa explicó que el “gran fracaso” del proceso liderado por Morales tiene que ver con los objetivos iniciales de la Asamblea Constituyente. Recordó que la misión primordial era recuperar la alianza entre el Estado y la sociedad, la cual estaba quebrada. Sin embargo, al día siguiente de promulgarse la nueva Constitución en 2009 ya se empezó a vulnerar la ley.
“Los movimientos sociales quieren que sea la calle su escenario único de debate, de acción, de presión de discusión, de lo que debe o no debe hacerse. Y no están dispuestos a cumplir la ley y someterse a la ley. Eso quiere decir que estamos exactamente igual que el 2003”, dijo.
Para el expresidente, la sociedad  no ha “estallado” porque el actual primer mandatario tiene un “control férreo” con sus seguidores. “Si el presidente Morales no estuviera en esta ecuación, el país entraría nuevamente en una situación de caos muy complicada porque no hemos descubierto que la ley se cumple, y la ley se acepta nos guste o no nos guste. Ese es el pacto que no existe entre Estado y sociedad, a pesar de la Constitución de 2009”, mencionó.
Mesa aclaró que otra causa que evita el estallido social es la bonanza económica. Reconoció que el Gobierno de Morales hizo un buen manejo de la macroeconomía y que una situación de crisis –como las que había a finales de los ’90- no existirá por lo menos hasta 2017.
El problema de la separación de poderes
El exmandatario se definió como un militante de la democracia republicana, la cual defiende la separación de poderes y la alternancia en la dirección estatal.
Señaló que el “gran problema” del Gobierno actual es que no cumple con los principios del republicanismo y tiene control sobre los poderes legislativo y judicial y lo tuvo sobre el electoral. Expresó su deseo de que los actuales directivos del Órgano Electoral no sean controlados por el Ejecutivo como sus antecesores.
A nivel del Órgano Legislativo, Mesa lamentó que la bancada mayoritaria del MAS, aunque sea legítima, no demuestra crítica propositiva y sólo se limita a aprobar proyectos del Ejecutivo. Asimismo, afirmó que el oficialismo “jamás escucha a la oposición” y aplica el sistema del rodillo.
¿Por qué no hizo la misma “nacionalización” de Evo?
Mesa reveló que durante su mandato consideró nacionalizar los hidrocarburos, sin embargo, su conocimiento de la historia hizo que no tomará una decisión como la de Evo Morales con el Decreto 28701 del 1 de mayo de 2006.
Explicó que entonces su idea de nacionalización era similar a la que se aplicó en el Gobierno de Alfredo Ovando, quien en 1969 nacionalizó la Gulf Company y prometió no dar un centavo de indemnización. Por otro lado, el Decreto de Morales no expulsó a las transaccionales y se renegoció sus contratos reconociendo su inversión.
“Cuando yo tuve la disyuntiva el nacionalización, pensé en una nacionalización como la que hicieron Ovando y Marcelo Quiroga Santa Cruz. No creo que haya errado en mi análisis, sino que mi lógica de qué entendía yo por nacionalización estaba ‘contaminada’ por mi conocimiento de la historia. Si hubiera tenido la visión pragmática del presidente Morales, probablemente habría llevado una acción de esa naturaleza”, expuso.
Mesa enumeró tres razones más para que en su mandato no se haya tomado una decisión como la de Morales: primero que Evo controlaba los movimientos sociales, que una vez emitida la “nacionalización” reclamarían para que la misma sea más radical; segundo, que las élites del oriente también lo rechazarían porque tenían una lógica conservadora; y en tercer manifestó que “las propias empresas petroleras estaban en una línea de boicot” a su gobierno.
Empero, destacó que el referendo que realizó en 2004 para recuperar la propiedad de los hidrocarburos en boca de pozo fue tomado en cuenta como base del Decreto 28701.

miércoles, 12 de octubre de 2016

inteligente y observador, Humberto aparece con un texto diferente. la coca. los tributos. la cocaína, los cocaleros y los colombianos. prestar atención a lo descrito para entender cómo funciona el negocio de la cocaína que permite la vigencia del régimen, convertido como está en el REGENTE de la industria de la coca, y naturalmente sus derivados...

La capitulación o la tregua o la paz, firmada por los administradores de las FARC en Colombia tiene, para los cocaleros bolivianos, y quizá para los fabricantes de droga, un mensaje de liberación que pocos pueden disimular.

 ESPEJO DE COLOMBIA
Los administradores de la guerrilla foquista que devino en narcoguerrilla y en empresa de secuestros en ese país han renunciado a un sistema muy conocido de "tributos" al estilo de la mafia.
Los cocaleros debían pagarles por el derecho a cultivar sus campos y los fabricantes de droga pagan lo que se conocía como el "impuesto al gramaje", es decir una suma equis por el transporte de cada gramo de cocaína.
El superestado que funcionaba en las regiones colombianas controladas por estos empresarios que fungían de "guerrilleros" tenía su sistema de exacción muy eficiente, porque allí adentro no existía ni defensor del pueblo ni justicia independiente ni apelaciones; o pagas o mueres.


 GUERRILLA ESCLAVIZADORA
Los altos costos de la gestión de esta empresa obligaron a los "guerrilleros" a completar los ingresos con secuestros en pueblos y ciudades, además de incursionar en el tráfico de gasolina venezolana para venderla en Colombia.
Todo eso se acabó con el tratado de paz auspiciado por Cuba, el país que había alentado el proyecto foquista en la forma de una guerrilla que reivindicaba la mejor distribución de la tierra.
Cuando la guerrilla se hizo narcoguerrilla, los cubanos, según dicen los informes que maneja la DEA, se sumaron al negocio ofreciendo la isla como plataforma de lanzamiento de la droga hacia EEUU.


 FARC YA NO COBRA
Lo cierto es que las FARC han dejado de exaccionar a los cocaleros y presumiblemente a los fabricantes y traficantes de droga, lo que equivale a un grito de independencia para todos ellos.


 APORTES COCALEROS
En Bolivia, entre todos los misterios que tiene la coca, está el destino que dan las seis federaciones de cocaleros del Chapare a la coca que deben entregarle todos los productores como aporte sindical.
Miles de toneladas de coca manejadas por las seis federaciones tienen algún destino del que nadie nunca ha hablado hasta ahora.
Desde que los colombianos llegaron a Bolivia es probable que el cobro a los productores y traficantes de droga se haya aplicado también aquí.


 IMPUESTO A LA DROGA
El impuesto al "gramaje" era una idea tan buena como las referidas al cultivo de la coca y al uso de laboratorios excepcionales, aportados por los colombianos que llegaron para estar cerca del nuevo mayor mercado de la cocaína, que es Brasil, después de que bajó el consumo en EEUU.
Desaparecido el sistema de exacción, o de aporte voluntario, es probable que los cocaleros cuenten con mayor liquidez, e incluso los traficantes. Esto es un negocio, no hay que olvidarlo.


 REFORMA AGRARIA COCALERA
Ahora que los cocaleros del Chapare son dueños legítimos de sus tierras, porque recibieron sus títulos del INRA, y pronto dejarán de ser ilegales, no tendrán obligaciones extralegales, como las que había creado la conducción de las seis federaciones a cargo de EMA.