Vistas de página en total

martes, 30 de abril de 2013

ERBOL se refiere a la revelación del General Oscas Muñoz "Sacha ordenó a su chofer la entrega de más de 30 mil bolivianos" para los gastos que demandaría la violencia...


El exsubcomandante de la Policía, coronel Oscar Muñoz Colodro, reveló que ocho horas antes del operativo de represión contra indígenas que defendían el TIPNIS, el chofer del entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, entregó alrededor de 30 mil bolivianos para financiar los gastos de esa acción.
La confesión de la exautoridad policial se encuentra transcrita en el acta de declaración ampliatoria que brindó el 25 de febrero pasado en su calidad de imputado, ante la comisión de fiscales de materia e investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.
El exsubcomandante de la Policía, coronel Oscar Muñoz Colodro, reveló que ocho horas antes del operativo de represión contra indígenas que defendían el TIPNIS, el chofer del entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, entregó alrededor de 30 mil bolivianos para financiar los gastos de esa acción.
La confesión de la exautoridad policial se encuentra transcrita en el acta de declaración ampliatoria que brindó el 25 de febrero pasado en su calidad de imputado, ante la comisión de fiscales de materia e investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.
Este dato añadido a la actividad que cumplió la funcionaria de esa entidad pública, Carolina Vertiz, contratando los buses que trasladarían a los marchistas desde Chaparina, explican el trabajo logístico que se sustanció para el efecto.
“Es de su conocimiento que se hace presente el chofer del Ministro (Sacha Llorenti), con algo de Bs. 30.000 para cubrir todos aquellos gastos que se presenten en aquellos acontecimientos, que también están reflejados en los informes que cursan en el cuaderno de investigaciones”, señala.
Muñoz –en el documento- también identifica acciones de logística el día del operativo y que dejó un saldo de indígenas maltratados.
“Así también es de su conocimiento del (ex viceministro de Gobierno) señor Marcos Farfán que al retornar la caravana de la localidad de San Borja compra combustible y cinco funcionarios del Ministerio de Gobierno se suben a esos buses con destino a Rurrenabaque”, agrega.
Buses contratados
El ex subcomandante general de la Policía señaló a Carolina Vertiz de haber procedido con la contratación de las flotas para obligar a los indígenas que se trasladen a sus lugares de origen.
El representante policial no da mayores detalles sobre esa tarea y tampoco de la compra de cintas masquin que se utilizó para amordazar a los movilizados.

“Pasados unos minutos, ya la voz de activarse el operativo llegan las camionetas, casi simultáneamente llega una vagoneta oscura con vidrios raybanizados que se estaciona unos 50 metros delante de la que yo me encontraba…ese es el momento en que se procede la evacuación (entiéndase represión) de los indígenas a los buses que habían sido llevados para dicho fin contratados por Carolina Vertiz y ese es el momento en que vienen las camionetas que se tenían disponibles en la zona, juntamente con las siete camionetas con sus respectivos conductores dispuestos por la Fuerza de Tarea Conjunta”, agrega.

Este dato añadido a la actividad que cumplió la funcionaria de esa entidad pública, Carolina Vertiz, contratando los buses que trasladarían a los marchistas desde Chaparina, explican el trabajo logístico que se sustanció para el efecto.
“Es de su conocimiento que se hace presente el chofer del Ministro (Sacha Llorenti), con algo de Bs. 30.000 para cubrir todos aquellos gastos que se presenten en aquellos acontecimientos, que también están reflejados en los informes que cursan en el cuaderno de investigaciones”, señala.
Muñoz –en el documento- también identifica acciones de logística el día del operativo y que dejó un saldo de indígenas maltratados.
“Así también es de su conocimiento del (ex viceministro de Gobierno) señor Marcos Farfán que al retornar la caravana de la localidad de San Borja compra combustible y cinco funcionarios del Ministerio de Gobierno se suben a esos buses con destino a Rurrenabaque”, agrega.
Buses contratados
El ex subcomandante general de la Policía señaló a Carolina Vertiz de haber procedido con la contratación de las flotas para obligar a los indígenas que se trasladen a sus lugares de origen.
El representante policial no da mayores detalles sobre esa tarea y tampoco de la compra de cintas masquin que se utilizó para amordazar a los movilizados.
“Pasados unos minutos, ya la voz de activarse el operativo llegan las camionetas, casi simultáneamente llega una vagoneta oscura con vidrios raybanizados que se estaciona unos 50 metros delante de la que yo me encontraba…ese es el momento en que se procede la evacuación (entiéndase represión) de los indígenas a los buses que habían sido llevados para dicho fin contratados por Carolina Vertiz y ese es el momento en que vienen las camionetas que se tenían disponibles en la zona, juntamente con las siete camionetas con sus respectivos conductores dispuestos por la Fuerza de Tarea Conjunta”, agrega.

lunes, 29 de abril de 2013



Verguenza del Tribunal Constitucional

termina como llunku de Morales. luz verde a la irracionalidad



El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas lamentó el fallo del Tribunal Constitucional que habilita al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera a una nueva candidatura para buscar la segunda reelección, según el opositor esto demuestra que el TC perdió su independencia.

“Consideramos que este fallo es contrario a la Constitución Política del Estado que establece claramente en su disposición transitoria primera que el Presidente puede ser reelecto por una sola vez y la prohibición de buscar un tercer periodo para 2014”, dijo Costas en un pronunciamiento publicado en su cuenta de Facebook.

Según el opositor con este fallo “se consuma lo que habíamos denunciado la semana anterior” y el Tribunal Constitucional “ha renunciado a su independencia e imparcialidad y se ha sometido al poder político y a los intereses del Movimiento al Socialismo”.

“En este caso el guardián de la Constitución y garante del Estado democrático, ha sido el principal transgresor de la Constitución de nuestro País”, escribió.

Costas dijo que este hecho constituye una violación a los fundamentos del Estado Constitucional y Democrático de Derecho, por lo cual apelarán a la Carta Democrática Interamericana y denunciarán “este atentado a la democracia boliviana ante las instancias internacionales correspondientes”.

viernes, 26 de abril de 2013

peor que antes la crisis en administradores de la Justicia. la denuncia partió de NNUU y fue seguida de EEUU, ahora es general. no están contentos con sólo el despacho de asuntos, deberia haber cambios cuando critica al Presidente Hurtado.

El decano del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Jorge von Borries, reveló a Erbol que existe profunda crisis en la administración de la justicia boliviana, peor que en las pasadas gestiones, porque el presidente del máximo Órgano Judicial (Gonzalo Hurtado) incurre en fallas administrativas.


“Los elementos se suman a que los magistrados digan, bueno seguimos aquí o qué hacemos, en esta situación. La justicia estaba en crisis y ahora está en mayor crisis. Está la opinión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y las críticas del pueblo (porque) dónde vamos nos cuestionan”, dijo.

 De acuerdo al magistrado, los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia se encuentran aislados y sin voz para interactuar con el pueblo, con el fin de buscar el alcance de las metas previstas, fundamentalmente el cambio de la justicia. Aún siendo servidores públicos no pueden estar en contacto con la ciudadanía y la prensa.

 Por tanto, los magistrados Jorge von Borries (Santa Cruz), Maritza Suntura (La Paz), Rita Susana Nava (Chuquisaca), Marcos Tordoya (Cochabamba) y Norka Natalia Mercado (Pando) mediante una carta pidieron la renuncia del presidente de la instancia judicial, Gonzalo Hurtado; mientras, Rómulo Calle (Oruro), Pastor Mamani (Potosí) y Antonio Campero (Tarija) se abstuvieron.

 Von Borries explicó que Hurtado ya está un año y casi cuatro meses en sus funciones, pero no hubo cambios sino simplemente se abocó al “despacho de causas”. Esta actitud causó el malestar y “zozobra” en el máximo rector de la justicia boliviana.

 “Cada día el Tribunal Supremo de Justicia, cabeza del Órgano Judicial, tiene menos presencia ante la ciudadanía, no ha podido sentar pie, expresarse y cumplir con lo que teníamos, en la mente, que a hacer”, afirmó.

 Los magistrados solicitaron el funcionamiento de la oficina de relaciones públicas, la vigencia interactiva del portal del Tribunal Supremo para que se informe sobre las actividades y se publiquen los documentos de jurisprudencia y ayude a la búsqueda de contacto con el pueblo.

 
Hurtado deslinda acusaciones
 

Por su parte el aludido respondió este viernes que en su gestión se “estableció la nueva estructura del Órgano Judicial” y resolvieron aproximadamente 3.300 causas, por lo que considera que el presidente realiza gestión.

 “Cuando existen conflictos hay intereses, pero también hay corresponsabilidad porque en la parte administrativa y financiera también está uno de los firmantes (que pide la renuncia)”, replicó Hurtado.

 
Violencia intrafamiliar
 
Von Borries explicó que no quisieron referirse mucho al tema de la denuncia de violencia intrafamiliar porque el caso será tratado en instancias correspondientes, sino que les preocupa la imagen del Órgano Judicial que continuamente se va deteriorando.

 Dato


Bolivia iniciará una nueva etapa en la construcción democrática del Estado con una profunda reforma judicial cuando en un solemne acto que se realizará en la ciudad de Sucre, capital constitucional de este país andino-amazónico, juramenten los 56 nuevos magistrados del Órgano Judicial que fueron elegidos en una histórica e inédita elección en las urnas, reportaba la agencia gubernamental, el día de la posesión de los nuevos administradores de la justicia boliviana.

miércoles, 24 de abril de 2013

pocas veces durante el Régimen ha surgido una figura como la de Cecilia Chacón ex-ministra de Defensa que sale al frente en defensa del TIPNIS. en defensa de la VERDAD.


La exministra de Defensa, Cecilia Chacón, reveló una parte de los hechos que conducen a encontrar la verdad sobre ¿quién dispuso la represión de la Marcha Indígena en Chaparina? No dijo textualmente quién ordenó, pero contó detalles de lo que sucedió en las esferas del gobierno entre el sábado 24 y domingo 25 de septiembre de 2011, antes y después de la represión, que conducen a deducir muchas cosas, entre ellas, la orden. 
Cecilia Chacón sorprende de nuevo por su valor civil. por su apego a la verdad
“Me gustaría decirles que el día sábado (24 de septiembre) hubo una reunión a la que no fui convocada, para hacer una evaluación sobre la detención del Canciller (David Choquehuanca), desconozco el lugar donde se llevó a cabo esa reunión pues el Ministro de Comunicación (Iván Canelas) me comentó sobre la reunión y me preguntó si me dirigía allá y le dije que desconocía de esa reunión y como no fui convocada no asistí”, señala en la declaración que prestó ante el Ministerio Público el pasado 6 de marzo.
Chacón añadió en su declaración que tampoco conoce sobre quienes asistieron a esa reunión efectuada día antes de la represión; sin embargo, supone que estuvo el entonces ministro Canelas, porque fue la persona que la comentó del encuentro.
“Entiendo que el Canciller iba informar sobre todo lo acontecido en Chaparina el 24 de septiembre de 2011, posteriormente el domingo (día de la represión) después de que me enteré de la acción intenté comunicarme con representante de Naciones Unidas. Posteriormente hubo reunión ordinaria de gabinete político en la residencia, yo llegué tarde y en momento en que el (entonces) Ministro de Gobierno (Sacha Llorenti) hablaba por teléfono y daba algunos detalles sobre el traslado de las personas a Chaparina, esa reunión era el domingo y yo llegue alrededor de las 20.00 a 21.00”, relata.
Explica que Llorenti recibía llamadas telefónicas por las que le informaban sobre los acontecimientos, como el traslado de personas (indígenas) y que en ese transcurso se habían bloqueado los caminos, por lo que iban a llevar a los marchistas a otro lado.
“Él decía que las personas habían sido subidas en buses y que iban a ser trasladadas a otro lugar, no recuerdo a que lugar en este momento, (pero) decían que la marcha se había desarticulado y que se iban a ver los medios para trasladarlos hasta sus domicilios, comunidades”, afirma.
Según la exautoridad, participaron de esa reunión de gabinete político el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, el canciller  Choquehuanca, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales César Navarro, el entonces ministro de la Presidencia Carlos Romero, Llorenti y su persona .
Acotó que esa fue la última acción que realizó como Ministra de Estado y habría sido la primera en abandonar el encuentro con la firme decisión de presentar su renuncia irrevocable lo más antes posible.
“Retorné a mi domicilio, redacté mi renuncia, llamé a mi Jefe de Gabinete para que la imprima y haga llegar a los lugares correspondientes”, asegura.
Indica que renunció al cargo de Ministra de Estado porque no estaba de acuerdo con la intervención y la vulneración a los derechos de los marchistas indígenas. “Pues yo me enteré de la intervención el día domingo 25 a las 17.00, aproximadamente, por una llamada telefónica de la representante de Naciones Unidas, la señora Yoriko Yasukawa, ella me llamó y me dijo que no había podido comunicarse con el Canciller ni otros Ministros y que estaba muy preocupada y que le parecía un error el operativo a la marcha, entonces, yo le dije que desconocía el tema y que me comunicaría con los Ministros y transmitiría su preocupación”.

martes, 23 de abril de 2013

el testimonio de Cecilia Chacón tiene un innegable valor en la búsqueda de la verdad. su declaración confirma que Evo y García monitorearon todo el operativo...el resto son mentiras y falsedades (El Dia, SC)


M. Melendres Y David Maygua - eldeber@eldeber.com.bo
La declaración testifical de la exministra de Defensa María Cecilia Chacón, el 6 de marzo, confirma que el domingo 25 de septiembre de 2011 el entonces titular de la cartera de Gobierno, Sacha Llorenti, mantenía conversación directa con los que seguían el operativo de represión y traslado de  los indígenas que marchaban en contra de la construcción del tramo dos de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, por medio del Tipnis. 


Además, Llorenti  tenía informado al presidente Evo Morales, al vicepresidente Álvaro García Linera y a los ministros de la Presidencia, Carlos Romero; de Relaciones Exteriores,David Choquehuanca, y al viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, que se encontraban reunidos en la residencia presidencial de San Jorge.
Chacón declaró que fue testigo de que Llorenti recibía llamadas telefónicas por las que le informaban los acontecimientos, como el traslado de personas y el bloqueo de los caminos, tras la intervención a la marcha en Chaparina (Beni) mientras los originarios se movilizaban defendiendo el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
“Decían que la marcha se había desarticulado y que se iban a ver los medios para trasladarlos hasta sus domicilios y comunidades”, reveló textualmente ante la comisión de fiscales de La Paz. El documento fue revelado a la prensa por la abogada del Movimiento Sin Miedo (MSM), Aida Camacho, partido que presentó la denuncia fiscal por ese acontecimiento.
Contradicción
Esta revelación contradice la posición asumida por el vicepresidente García Linera cuando declaró que ni él ni el presidente sabían de la intervención policial a la marcha.
“Yo llegué tarde y en momento en que el ministro de Gobierno hablaba por teléfono y daba algunos detalles sobre el traslado de las personas a Chaparina. Esta reunión era el domingo y llegué alrededor de las 20:00 a 21:00. Se encontraban en la reunión el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti; el de la Presidencia, Carlos Romero; el vicepresidente, Álvaro García Linera; el viceministro, César Navarro; el presidente, Evo Morales, mi persona y el canciller, David Choquehuanca”, menciona Chacón.
La abogada Aida Camacho dijo que la declaración presentada por la exministra de Defensa es absolutamente contrastable en la medida que esos son los acontecimientos que rodearon la intervención de la marcha indígena. El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Galo Bonifaz criticó que la abogada del MSM maneje este tema “con alguna intencionalidad política” para seguir mellando la dignidad de los primeros mandatarios.
 Por último, el diputado Bonifaz afirmó que la voz del Gobierno es que “ni el presidente Evo Morales ni el vicepresidente Álvaro García Linera han autorizado la intervención en Chaparina”  
   ANÁLISIS    
Los bolivianos demandan saber la verdad
Carlos Hugo Molina / Constitucionalista 
No estamos escuchando la verdad completa, sino elementos, partes, y una verdad incompleta puede terminar siendo una mentira. Estamos frente a una necesidad ciudadana que demanda  saber qué ocurrió realmente en Chaparina. Parece que lo que ocurrió empezará a hacerse público en base a lo que tiene que decir cada persona que intervino en el caso.
Lo que demandan los ciudadanos es conocer la verdad. Y  acá hubo muchísimas medias verdades. La investigación lo dirá en su momento, pero al fin estamos en condiciones, como ciudadanos, de exigir la verdad y pedir a quien  la tiene que haga un favor al país de compartirla y así podamos todos hacer un juicio final sobre el caso.
En materia penal, la posibilidad de que aparezcan situaciones ‘sobrevivientes’ que sean de contundencia definitiva sobre la materia investigada permite una ampliación, que no es sobre cosa juzgada sino la ampliación sobre nuevos indicios. Estamos frente a un delito de orden público y las autoridades están sometidas a su palabra. La palabra de las autoridades causa estado y se cree la veracidad de lo que digan hasta que no se demuestre lo contrario. Es imprescindible ampliar las investigaciones 

domingo, 21 de abril de 2013

Mundo Virtual versus Mundo Real
Carlos Mesa


fascinante descripción del nuevo lenguaje, de la nueva inteligencia que domina nuestro mundo real


Los mundos virtuales dejaron de ser virtuales, de ser paralelos incluso, se han ya  apropiado del “mundo real”. La virtualidad era un concepto que pretendía explicar la aparición de un espacio intangible, sin forma concreta ni palpable que no estaba en ningún lugar. Hoy, los seres humanos estamos categorizados de tres maneras. Los que no tienen acceso ni saben de la existencia de lo virtual; nótese, para entenderlo que el 75 por ciento de la población mundial usa teléfonos celulares básicos, el primer escalón hacia la virtualidad. Los que conociendo la existencia del mundo virtual tienen más de 45 años y acceden mayoritariamente a este nuevo horizonte de modo rudimentario. Los que tienen menos de 45 años y no entienden el mundo de otra manera que no sea a través de la virtualidad. Una vida en la que el celular es además de mil cosas un teléfono y no al revés, y en la que las redes sociales son el verdadero espacio de interacción con los demás seres humanos.
La palabra virtual es en este contexto una futilidad, una definición no sólo insuficiente, sino incorrecta ¿Es que acaso hay otro mundo? pregunta un adolescente que tiene en la minicomputadora mal definida como celular, una prolongación de su propio cuerpo. En la lógica de nuestros ancestros andinos, su verdadero Ajayu está en ese aparato que lo conecta –la palabra es exacta y su literalidad prácticamente perfecta– con los demás.  Las manos, la sofisticación mayor de nuestras extremidades superiores, tienen en los dedos pulgares la extensión del cerebro, el pensamiento, el lenguaje, la comunicación, en suma. El dedo gordo que –salvo los monos– nos diferencia del resto de los animales, y que en el pasado nos permitía realizar acciones manuales usando su virtud prensil (tomar y sujetar objetos, por ejemplo), tiene hoy una misión mucho más importante y decisiva, comunicarnos con el mundo. El pulgar (los pulgares para ser precisos) es la última terminación racional de nuestro cerebro. Antes, para escribir, el pulgar era insuficiente.
Contra todas las afirmaciones de los críticos de este mundo vertiginoso de los motores de búsqueda, el chateo, los mensajes de texto y el universo flotando en “la nube”, nunca en la historia humana los jóvenes, los adolescentes y los niños, habían escrito y leído tanto. Si alguien usa el celular sólo para hablar es que está anclado en el siglo pasado. La última y menos importante de sus funciones es hablar.
Las aplicaciones, centenares de miles que bajan millones y millones de personas, han transformado todos las modos conocidos de aprehender la realidad. La realidad que nos circunda, la que podemos tocar, la que podemos sentir y disfrutar, es ahora sólo una parte, la otra, cada vez más importante, está abierta en la virtualidad. Una persona que está incorporada plenamente a las posibilidades aparentemente ilimitadas que abrió el Internet, ha accedido a una extensión de la realidad, a una realidad mayor, más completa, más intensa, más amplia que la que conocíamos.
El juicio moral o estético sobre ello, corre un serio riesgo, presumir que se puede celebrar o condenar, que se puede hacer una apología o estigmatizar su sentido. Ese mundo existe, está ahí, es parte de nuestro día a día, es –esto es lo realmente fascinante– parte de lo humano, intrínseco e íntimo, como lo fue el libro en el siglo XV. Los chicos que de manera incontrolable y a velocidades de vértigo, teclean o simplemente tocan (el mundo del “Touch”) los signos que brillan en las pequeñas pantallas, en realidad extensiones de sus cerebros, lo hacen de modo tal que subvierten nuestra forma de escribir y de leer, nuestras construcciones gramaticales y expresiones ortográficas. Ha nacido una nueva forma de abreviar y acelerar el lenguaje, sea en el idioma que sea. Es así, no es ni mejor ni peor. Ha nacido una forma distinta de ordenar los pensamientos.
Un libro no es ni más ni menos libro porque se lea en su clásico y delicioso soporte de hojas con el olor de la tinta y el empaste que las une, que se si lee en un Kindal o en un I-pad. Pronto, las imágenes en movimiento dejarán por completo de tener soporte físico, no habrá película en celuloide, ni discos blu-ray. Las bibliotecas o las videotecas personales tangibles, empiezan a ser cosa del pasado.
La palabra virtual sigue existiendo, pero la idea de la virtualidad ha perdido su sentido original. La palabra realidad, a su vez, se ha transformado. Aquella metáfora que separaba realidad real de realidad maravillosa, no tiene el sentido que la percepción de lo tangible, de un mundo de objetos en tres dimensiones que vemos y tocamos, nos acotaba a la hora de diferenciar lo existente de lo imaginado o de lo soñado. No estamos más en las coordenadas de dos o tres dimensiones, estamos en el umbral de un todo que mezcla la imaginación con  la experiencia empírica, y que preanuncia la existencia de lo no imaginado como rutina de lo cotidiano

El autor fue Presidente de la República
http://carlosdmesa.com/  
Twitter: @carlosdmesag

viernes, 19 de abril de 2013

hrgando el avispero, considera El Dia, los engañosos esfuerzos de Evo de partir en dos el famoso parque IsiboroSécure conocido en el mundo como una gran reserva ecológica de la humanidad. los del TIPNIS luchan por su integridad.


Pese a que el Gobierno ha anunciado que no tiene miras de retomar el proyecto de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, atravesando en corazón del Parque Isiboro Sécure, en los hechos, vuelve a articularse una presión sobre los pueblos indígenas del Tipnis, acción que no puede tener otro objetivo más que conseguir aquella polémica vía que el presidente dijo en reiteradas ocasiones que se concretará a cualquier precio.  

El accionar gubernamental está centrado en la estrategia del “palo y la zanahoria” que insiste en la división de los pueblos que habitan el parque con el fin de obtener un gesto de aprobación del proyecto. Por un lado, continúa la política de dádivas en algunas comunidades, sobre todo en aquellas que son afines al oficialismo pero cuya pertenencia al área protegida está en duda. Al mismo tiempo, persiste el acoso hacia los genuinos dirigentes indígenas, víctimas de persecución, de calumnias y a quienes se les coarta incluso el derecho transitar libremente en su propio territorio, reconocido ampliamente en la Constitución Política del Estado.  

En medio de esta agitación que amenaza con el reflorecimiento del conflicto, la Iglesia Católica ha publicado el informe final de la auditoría que realizó al proceso de consulta que llevó adelante el Gobierno el año pasado. Los resultados confirman toda una serie de maniobras y trampas que pusieron en marcha los operadores del régimen y que le quitan toda la legitimidad que buscaban para el mencionado proyecto carretero. Los investigadores comprobaron que no se consultó al total de las comunidades, que se usaron prebendas para sobornar a los indígenas, que incluso obligaron a niños a firmar documentos importantes, que apelaron a ciertos grupos externos al Tipnis para sumar respuestas favorables y que en resumidas cuentas, solo seis de las 69 comunidades del Tipnis han manifestado su aprobación a la construcción de la ruta. 

 La respuesta del oficialismo ha sido la amenaza con expulsar a las instituciones de la Iglesia que trabajan desde hace décadas en el Parque Isiboro Sécure y que en muchos casos constituyen la única opción para la educación y la atención sanitaria de esos habitantes. El Gobierno también ha iniciado una campaña intimidatoria contra las autoridades eclesiales del Beni, a quienes se las calumnia con acusaciones fuera de lugar.  

Por otro lado, se mantiene la burla en relación al proceso judicial que supuestamente debe conducir al esclarecimiento de la salvaje represión a los indígenas del Tipnis en la localidad de Chaparina, ocurrida el 25 de septiembre de 2011. No solo se eluden las evidencias y se evita tocar a los verdaderos responsables del hecho, sino que se apela a un gesto de chacota como el que protagonizó el vicepresidente García Linera, quien ha afirmado que ni él, el presidente Morales o el ministro de Gobierno sabían de aquel operativo. La afirmación se contradice con su primera versión y echa más sombras sobre el manejo de la justicia boliviana.  

Este caldo de cultivo que parecer estar cocinándose a fuego lento durante amenaza con derivar en la organización de una nueva marcha indígena que podría ser lapidaria para el Gobierno, cuando se prepara para un año electoral muy intenso. La gran pregunta sigue siendo ¿qué fuerza tan grande impulsa al Gobierno a continuar hurgando el avispero en el Tipnis pese a todas las derrotas que ha sufrido en relación a este tema?
Este caldo de cultivo que parecer estar cocinándose a fuego lento durante amenaza con derivar en la organización de una nueva marcha indígena que podría ser lapidaria para el Gobierno, cuando se prepara para un año electoral muy intenso. La gran pregunta sigue siendo ¿qué fuerza tan grande impulsa al Gobierno a continuar hurgando el avispero en el Tipnis pese a todas las derrotas que ha sufrido en relación a este tema?

miércoles, 10 de abril de 2013

funcionarios de Evo engañaron a pobladores del TIPNIS. La Iglesia hizo la denuncia ofreciendo pruebas concretas visitando 36 comunidades, mientras que "los funcionarios" llegaron a 28 y sólo 19 se pronunciaron


Los habitantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fueron engañados, presionados e incluso los niños firmaron las actas de la “post consulta” efectuada por el gobierno de Evo Morales, según un informe de la Iglesia Católica y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) referido a este proceso que llevó adelante el Gobierno en la gestión pasada.

Mario Gutiérrez, técnico de Caritas de Bolivia, explicó que de acuerdo a datos recogidos en varias comunidades, los brigadistas gubernamentales recurrieron a medidas ajenas a la consulta, como la presencia militar, incluso el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, llegó a algunas comunidades de “manera autoritaria (y) ha exigido firmar actas y votos resolutivos”. Por esta razón, fue rechazado y expulsado.

 “Han realizado las vistas domiciliarias e iban casa por casa para querer convencer para que firmen las actas o que acepten realizar reuniones de la consulta; incluso han ido con víveres y material escolar, haciendo firmar a niños las actas en el TIPNIS”, afirmó.

Marcelo Ortega, funcionario de Caritas, argumentó que vecinos de 23 comunidades indicaron que antes que el Gobierno llegue a realizar la consulta, mediante reuniones ya habían tomado la decisión de no aceptar a las brigadas de consulta.

Visita incompleta

Explicó que las brigadas no lograron llegar a todas las comunidades que el comité interinstitucional sí visitó. De 36 comunidades que llegó la Iglesia y Derechos Humanos los brigadistas llegaron a 28 y sólo en 19 lograron realizar las reuniones consultivas.

“¿Cómo era que llegaban? No decían directamente que eran (brigadistas) de la consulta sino que (decían) que queremos saber qué proyectos tienen, qué necesitan. (Nosotros) estamos trayendo estos regalos, víveres y promesas de hacer obras como escuelas y telecomunicaciones; entonces, este era el gancho con que el que llegaban las brigadas”, enfatizó Ortega.

El director de Caritas de Bolivia, Juan Carlos Velásquez, dijo que la “finalidad era escuchar (los) testimonios, pensamientos, sentimientos y descripción de (los) hechos de parte de las comunidades en relación de cómo el Gobierno realizó el proceso de consulta”.

La presidenta de la APDHB, Yolanda Herrera, manifestó que los informes están respaldados con los registros de los testimonios de los habitantes indígenas de las 36 comunidades que visitaron en TIPNIS.

El informe

El informe  presentado  contempla    23  conclusiones, en   las  que  se  destacan  la  no aceptación  de  la consulta  incluso   antes  de  la llegada de  las  brigadas del  Gobierno, además  se  ha  constatado  que  las  brigadas  no llegaron a todas  las  comunidades  indígenas, y donde  llegaron  no hubo consenso total de  los comunarios.

Según el documento, en 17  comunidades  coincidieron los indígenas  que  los brigadistas  en vez  de  la consulta, ofrecían regalos  de  beneficios a  cambio de  aceptar  la carretera.

-Conclusión 17: en 9 comunidades pidieron que la consulta  fuera  antes  y no después  del conflicto.

-Conclusión  19: en 9 comunidades  denunciaron  que funcionarios  del  gobierno entre  ellos  médicos, profesores, guarda parques intervinieron de  manera  directa en la promoción de la consulta  y la aceptación de  la carretera.

-Conclusión 20: en 12  comunidades  dicen que no se  oponen a la  carretera  pero  piden que sea  por otra  ruta.

-Conclusión 22: en  12  comunidades  denuncian  división entre  pueblos  por  el proceso de consulta.

-Conclusión 23:  en 3  comunidades  aceptan la construcción de  la carretera, otras  3  aceptan  con condiciones  de  otro  tramo  y  30  comunidades  rechazan la  construcción de  la carretera.

martes, 9 de abril de 2013

Boris Gómez considera que se ha perdido 10 años en materia de hidrocarburos. se mezcló la política enmedio sin avanzar en prospección y exploración, ni estudio de mercados actualizado ni siquiera para la úrea.

Siete años tardó la dirigencia estatal en darse cuenta que se descuidó no solamente la atracción de inversiones para exploración, producción, refino e industrialización de gas natural y petróleo, y genéricamente hay un descuido del tema energético (electricidad incluida), sino que se dieron cuenta que no ejecutaron un tema que debe ir paralelamente a esas actividades: búsqueda, consolidación y firma de nuevos contratos tanto de exportación de gas, como materia prima; pero fundamentalmente de exportación de productos de valor agregado del gas (ejemplo: diésel a partir del gas, electricidad generada a gas, fertilizantes, etc).

Vale decir: se dieron cuenta que en tema hidrocarburos Bolivia podría haber estado en otro escenario y no en el actual que es bastante precario, por decir lo menos. La exportación de GLP (gas licuado de petróleo) de Bolivia a Paraguay no es en volúmenes significativos, ergo no puede ser considerado “de importancia” capital para lo que deben ser los futuros negocios en energía.

Tampoco vamos a referirnos a la reciente oferta del régimen boliviano a Chile de “gas por mar”. Creemos que ese tema es demasiado serio como para lanzarlo sin tener un estudio completo y una oferta estrictamente técnica para que Chile no pueda negarse, aunque a su canciller le dio por decir que se arreglaría sin gas – boliviano. A la larga van a necesitar el gas boliviano porque –conceptualmente- saben que la energía de menor coste es la que recorre menos distancia en ser transportada.

Pero bueno, se perdió casi una década en discutir temas políticos y se descuidó dotar, por ejemplo, al país de moderna legislación en hidrocarburos, por ello la preocupación –y envidia- del régimen boliviano a Brasil, por ejemplo, porque durante el mandato del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil habría descubierto megacampos de gas (reserva pre-sal en el Atlántico) que, de momento, no será “un peligro” para la oferta boliviana porque requiere muchísima inversión para su explotación pero que, ciertamente, dará un gran alivio y respiro a futuro a Brasil en gas y petróleo.

Nuestros mercados de exportación de gas (materia prima) están reducidos a Brasil y Argentina. A la fecha no existe un estudio técnico –ni menos contratos suscritos- sobre mercados internacionales que podrían recibir, por ejemplo GTL boliviano (diésel Premium a partir de gas, ni menos se sabe a qué mercados irá a parar la eventual producción de urea boliviana) ni qué proyectos de industrialización se van a ejecutar en los próximos 10 años. Las eventuales demandas de gas (materia) de Uruguay y Paraguay a futuro mediato serán importantes pero no suficientes para gatillar nuevas inversiones. 

domingo, 7 de abril de 2013

todavía son nuestras materias primas no renovables la fuente de la economía. la exportación no tradicional no alcanza ni al 20% es que la ilusión de cambio no se ha dado. Carlos Mesa


La estructura productiva de Bolivia se mantiene inalterable desde el comienzo de la década de los años 90 cuando el dominio de las llamadas exportaciones tradicionales, gas y minerales, fue “cruzado” por la aparición fulgurante de producción agroindustrial que se transformó en una opción muy importante para romper el círculo de hierro de materias primas no renovables, ligadas al nacimiento mismo de Bolivia como nación. De ese modo la torta exportadora se dividió en tres partes: gas, minerales y agroindustria, aunque en una línea de desarrollo errática y sujeta a factores externos más que a políticas y estrategia internas.
Plata, estaño y gas fueron los recursos dominantes de nuestra historia económica. En el siglo XIX y primer tercio del siglo XX, complementaron a esas tres materias primas la quina, el guano, el salitre y la goma, y de modo transversal en  todo el transcurso de nuestro pasado y presente, como un recurso paradójico pero crucial, la coca.
Cuando en 1999 las llamadas exportaciones no tradicionales basadas fundamentalmente en la soya y sus derivados, tanto en bruto como con importante valor agregado (aceites), ¡representaron casi el 55 por ciento de nuestras exportaciones totales!, parecía que se abría un nuevo escenario de futuro que comenzaba a hacer realidad la idea de la diversificación que promovió el Plan Bohan en 1942 y el MNR en la segunda mitad de los 50.
A la soya se habían añadido, por ejemplo, productos forestales, madera en bruto y madera tratada, joyería en oro, pieles en bruto y tratadas, castaña, y un conjunto de otros bienes que abrían una muy interesante perspectiva al comercio exterior boliviano. El paso de los años, sin embargo, deslavó esa esperanza de transformación de nuestra matriz productiva. Dos fueron las razones esenciales. La primera, la revolución del gas. Antes de la capitalización las reservas probadas de Bolivia rondaban lo 5 tcfs (trillones de pies cúbicos).
Las inversiones internacionales en el periodo 1996-2000 nos llevaron al “paraíso”. En 2002 se dijo que teníamos  27 tcfs de reservas probadas y 25 tcfs de reservas posibles. Un mar de gas. Se construyó el gasoducto al Brasil y en 1999 comenzamos las exportaciones a ese país que fueron el corazón del crecimiento de nuestros ingresos en la última década. La segunda, el alza espectacular de los precios internacionales de las materias primas a partir del año 2005. Esa alza volvió a impulsar la importancia de los minerales que venían en caída sostenida desde la crisis del estaño de 1985. Si en 1980 equivalían al 62 por ciento de las exportaciones, en 2005 eran apenas el 19 por ciento. Pero a partir del nuevo escenario mundial los minerales volvieron a jugar un rol protagónico.
El panorama en 2012 es muy diferente. El gas representa cerca de la mitad de las exportaciones, los minerales un tercio y los productos “no tradicionales”, apenas el 19 por ciento. La tercera parte de lo que eran hace 15 años. El boom de los precios también ha beneficiado a la agroindustria, pero ha vuelto a distorsionar la composición de nuestros ingresos de divisas. En 2011, exportamos casi 700 millones de dólares en soya y sus derivados, casi 150 millones en castaña, más de 100 millones en torta y aceites de girasol, 65 millones en quinua y más de 25 millones en café, para mencionar los productos agroindustriales más relevantes. Pero en el otro extremo las exportaciones de gas fueron de más de 4.100 millones y las de minerales sumaron casi 3.300 millones.
Para el futuro, los precios de los hidrocarburos mantendrán la tendencia y no se prevén bajas, pero hay tres aspectos preocupantes. El primero tiene que ver con la importación de productos en los que somos deficitarios y la subvención de precios que alcanza fácilmente la cifra de 1.500 millones de dólares. El segundo, que el gas (por la aparición del shale gas) es ya una materia prima transable en el mercado internacional, su precio no se fijará más con base a una “canasta de combustibles” como ahora, lo que determinará un precio real muy por debajo del promedio de 9-11 dólares por millar de pies cúbicos que nos pagan Argentina y Brasil. El tercero es que el “paraíso” no existe.
Las reservas actuales probadas son de 8,2 tcfs. Las inversiones en el rubro son más que urgentes. En cuanto a los minerales, los precios tienden a una ligera baja, no dramática aún, pero que es un llamado de atención para el sector.
Los precios de los alimentos, en cambio, tienden al alza y eso hace pensar que allí está un escenario interesante. Los problemas: nuestra competitividad, el horizonte contradictorio de una frontera agrícola en el límite, y el desafío de una inversión masiva para aumentar exportación de productos como la quinua.
Sea como fuere, la ilusión de la diversificación, que en los 90 parecía una realidad, está de nuevo hoy en entredicho.  

viernes, 5 de abril de 2013

los senadores Centa Rek y Germán Antelo se refieren al caso Terrorismo, a los audios de Marcelo Soza sobre el accionar de la Justicia y piden a las autoridades investigar las denuncias contenidas en el material publicado por Carmen Eva Gonzáles.


Los senadores de Convergencia Nacional, Centa Rek y Germán Antelo,  coincidieron en reclamar al Ministerio Público una investigación profunda respecto al contenido de los audios y fotografías presentados por su colega Carmen Eva González, que involucrarían  al fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, y donde se  demostraría que todo fue armado para destruir a la oposición en Bolivia.

Rek,  legisladora por Santa Cruz,  señaló que el contenido de los audios, muestran claramente que el supuesto caso terrorismo fue armado en una lógica estalinista o típico del régimen cubano con el objetivo de “para generar una proceso de persecución judicial  y destruir la oposición en Bolivia; además de un proceso de extorsión sin límite”.

Por su parte el senador y líder de Nuevo Poder Ciudadano (NPC), Germán Antelo, señaló que los contenidos de los audios son muy fuertes, porque muestren un accionar judicial  discrecional e indiscriminado en contra de los liderazgos de oriente  en el afán de acallar a la oposición, por lo que pedir otro tipo de investigaciones tan solo buscan distraer la atención respecto a un tema de fondo, que es todo los relatado respecto al montaje del caso terrorismo.  

El día de ayer, la senadora Carmen Eva González, presentó públicamente  un segundo audio en el que se escucharía una vez más al fiscal Soza hablando sobre el caso terrorismo, donde se probaría que sí se montaron pruebas durante la investigación e incluso la escena de la balacera en el Hotel Las Américas.
Rek agregó que en este momento el gobierno se encuentra en una encrucijada, y en algún momento se tendrá que develar toda la verdad sobre los  sucesos en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, mas aun luego que familiares de uno de los presuntos ejecutados ya presentó una demanda internacional por genocidio contra el presidente Evo Morales.

En el mismo sentido, Antelo pidió que las autoridades del Ministerio Público, que investigan las denuncias presentadas por González deben enfocarse en el contenido de los mismos  ya que pericias internacionales demostraron que la voz efectivamente corresponde al fiscal Soza.

“En los audios se habla de una especie de montaje en el hotel Las Américas para pretender mostrar que existió fuego cruzado, se habla que se sembraron armas… es eso lo que se debe investigar, lo que realmente sucedió en esa masacre”, señaló.

Para finalizar el jefe de NPC dijo que las pruebas presentadas no pueden debilitar el caso terrorismo, como pretenden hacer ver autoridades de gobierno, porque más bien demuestran que sí existió un montaje, un caso de terrorismo de Estado en contra de toda una región.